Censura
¿Qué hay detrás de la censura de C. Tangana?

La solución es más ambiciosa y efectiva que censurar: hay que ampliar horizontes, combatir el ahora y dibujar nuevos modelos de sociedad.

14 ago 2019 20:05

C. Tangana, nombre artístico de Antón Álvarez Alfaro, en su canción “Tiempo” habla de tener una “estrategia militar” que se basa en un “marketing viral”. También dice que tiene “políticos pensando en qué contestar”, algo que es cierto y que se ha vuelto a demostrar en el tuit adjuntado abajo. Es indudable que el artista madrileño tiene una capacidad especial para la publicidad. Su personaje se construye como un antagónico al rap de izquierdas. Saltó a la fama tras publicar un beef contra Los Chikos del Maíz. Las rivalidades que ha ido teniendo Antón desde que empezó con C. Tangana han sido contra otros artistas que criticaban el individualismo y el sistema tal como está establecido.

Él es defensor del anarcocapitalismo, y se ve en canciones como “Otro Hombre” donde dice “no conozco amo, mi sangre es azul’’ o “la voz de otro hombre nunca fue mi voz’’, donde hay un claro rechazo a la democracia parlamentaria. También se hizo viral con sus declaraciones sobre el rey: ‘’el Rey me come los huevos’’. En la música urbana (etiqueta vaga donde solemos meter géneros como rap, trap o reggaetón) siempre se ha cantado al dinero de una forma u otra. El madrileño no sale de esa lógica y defiende el dinero como máximo poder.

Con la reciente censura impuesta por el Ayuntamiento de Bilbao para que no cante en Aste Nagusia,fiestas de Bilbao) han salido una gran cantidad de moralistas criticando la censura, venga de donde venga. Sinceramente, yo no soy contrario a la censura; es más, la defiendo en algunos casos. La censura tiene carácter político. Igual que la derecha censura a Pedro y Luis Pastor porque sus letras son molestas para ellos, yo también censuraría a División 250 — grupo de música RAC que defiende abiertamente el fascismo —. La cultura es una herramienta para disputar la hegemonía; por ello, los gobiernos financian la actividad de grupos culturales afines a ellos y censuran a los antagónicos.

Es muy probable que muchos grupos que actúen en las próximas fiestas de Bilbao reproduzcan valores y patrones de comportamiento machistas.

¿Qué hay detrás de la censura a C. Tangana realmente? Es una pregunta sencilla, pero que puede abrir muchos debates. El argumento de que sus letras son machistas podría tener sentido si no hubiesen sustituido a “Puchito’’, uno de sus apodos, por Pedro Capó. El sustituto tiene temas como “Te olvidaré’’ donde se habla de intentar dar celos a la ex-pareja saliendo con otras personas, una fiel reproducción de la toxicidad machista. Además, es común en muchos de sus temas ver a la mujer como un mero objeto sexual. Más allá del sustituto hay grupos que también tienen letras machistas.

Dúo Dinámico también actuará en Aste Nagusia y tiene letras que hablan de besos robados, algo que es totalmente contrario al consentimiento necesario en toda relación pasajera o estable. Otra canción muy famosa del dúo es “Quince años tiene mi amor”, donde se infantiliza a la mujer y se le niega la capacidad de consentir, cuando con quince años ya se tiene la capacidad para decir sí, esto lo explica un artículo de Julia Cámara recientemente publicado en Viento Sur. Es muy probable que muchos grupos que actúen en las próximas fiestas de Bilbao reproduzcan valores y patrones de comportamiento machistas, pero analizarlos haría de este breve artículo un ensayo extenso.

Todo lo que hay alrededor del caso C. Tangana es postureo para parecer más feminista y ganar votos.

La censura de un cantante de música urbana por machista porta una doble vara de medir. No niego que C. Tangana tenga muchas letras lamentables, sino que, si el motivo de censura es el machismo, probablemente acabarían actuando menos de la mitad de los grupos contratados. Hay un tópico clasista que habla del reggaetón y del trap como géneros machistas cuando en el rock nacional tenemos canciones como “La mataré’’ de Loquillo donde hay perlas como “quiero verla bailando entre los muertos”. También hay ejemplos en el rock internacional como en “Every breath you take’’ de The Police, canción que habla de que él estará observando a ella en cada cosa que haga, es decir, acoso puro y duro.

El feminismo lleva tiempo diciéndolo: no hay géneros machistas, sino que el machismo lo impregna todo. Decir que la música urbana es machista y censurarla es causado por un clasismo camuflado, porque da la casualidad de que esta música es la que tiene como origen los barrios de clase trabajadora y canta sobre ellos. Todo lo que hay alrededor del caso C. Tangana es postureo para parecer más feminista y ganar votos.

Si de verdad se quiere luchar contra el machismo, no se trata de censurar a artistas con letras machistas, porque de esa forma habría que censurar a la mayoría. Se trata de ver el machismo con un problema estructural. El sistema actual necesita al patriarcado para sobrevivir. La solución es más ambiciosa y efectiva que censurar: hay que ampliar horizontes, combatir el ahora y dibujar nuevos modelos de sociedad. Si entramos en el juego de censurar, desde la izquierda (con la correlación de fuerzas actual) no saldremos bien parados.

Firma: Mario Araez García

 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
#38384
16/8/2019 15:01

No hace falta defender a C Tangana para estar en contra de la censura. Decir que tiene que ver con la clase trabajadora y que es anarcapitalista... Es un personajazo y a mi personalmente me fastidia enormemente y eso no está reñido con que no me mole que se censure, porque quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, a mi me gustan cantantes machistas e iría a sus conciertos, quizás, pero no se me ocurre justificarlos diciendo que son así por ser "de clase trabajadora"... No es eso clasista?

0
0
#38377
16/8/2019 9:15

"""Él es defensor del anarcocapitalismo, y se ve en canciones como “Otro Hombre” donde dice “no conozco amo, mi sangre es azul’’ o “la voz de otro hombre nunca fue mi voz’’...""" Podríamos seguir... ¿¿¿En serio??? ¿¿¿Tan grande es la renuncia a argumentar??? ¿¿¿De verdad puede firmar este bodrio de artículo alguien que se dice poeta???

1
0
Censurola
15/8/2019 19:38

Defender la censura es tomar a la ciudadanía por menor de edad y que los criterios morales pasen a ser un privilegio de un supuesto comité censor. Pero más allá de eso, Every Breath you Take es precisamente una canción que denuncia el acoso. Pero además, como la gran mayoría de la música, es ficción.

4
3
#38364
15/8/2019 18:58

Artículo bastante zafio y con argumento muy pobre. C.Tangana no tiene nada que ver con la clase trabajadora...
Mientras "dibujamos nuevos modelos de sociedad" y "ampliamos horizontes" ¿qué pretende que hagamos para luchar contra el machismo?
Cansada de los artículos de El Salto firmados por por izquierdomachos que dan soluciones románticas a problemas que ellos no sufren...

13
5
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.