Caza
Colectivos ambientales extremeños, ante el Consejo Extremeño de Caza y la vuelta de las batidas a Monfragüe

Las organizaciones ambientalistas extremeñas se manifiestan en contra del retorno de las batidas a Monfragüe, a la vez que formulan distintas peticiones en el Consejo Extremeño de Caza.
Coto privado de caza Badajoz.
Coto privado de caza. Álvaro Minguito

Como es habitual, coincidiendo con la celebración de la Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica (Feciex), el 15 de septiembre de 2023, se ha celebrado un Consejo Extremeño de Caza. En el mismo, las ONGs ambientales (ADENEX, AMUS, ANSER, DEMA, Ecologistas en Acción Extremadura, Ecologistas Extremadura, GRUS y Sociedad Extremeña de Zoología) han participado a través de su representante, formulando una serie de peticiones.

Las ONGs ambientales solicitaron el cese de las autorizaciones de la caza de ciervos durante la época de berrea, argumentando que esta actividad sería “contraria a la selección natural del ciervo, ya que, los más sanos y fuertes son los que más se exponen, siendo los más perseguidos y cotizados por un sector que va buscando el trofeo”,  manifestando, además su preocupación “por el riesgo que (esta circunstancia) supone para las personas que van a ver la berrea”.

Caza
Extremadura De la mano de Vox y PP, vuelve la caza a Monfragüe
El anuncio lo ha realizado María Guardiola en el XII Encuentro de Sociedades y Cazadores celebrado en la Feria de la Caza, la Pesca y la Naturaleza Ibérica (Feciex) 2023, de Badajoz.

Recuerdan estas organizaciones que es evidente la indefensión de estos animales, necesitados de exposición en esa fase del ciclo reproductivo, exposición que se multiplica en los casos de mayor calidad genética. En consecuencia, opina la coordinadora ecologista en su escrito que “parece evidente que cazarlos ahora merma las posibilidades de transmitir los mejores genes a la descendencia y, también, perjudica el recurso turístico de la berrea, que cada año atrae a más visitantes a Extremadura, que entre otros beneficios generan pernoctaciones, comida en restaurantes y emplean a guías especializados que acompañan a los turistas”. 

Otra de las reivindicaciones ha sido la de “recuperar la parada biológica, para que las especies puedan reproducirse y la caza pueda ser una actividad sostenible”. Piden por ello acabar con la gran cantidad de excepcionalidades que hacen que ya no exista la veda en la práctica y que, de hecho, se prolongue durante todo el año la práctica cinegética en detrimento de todo tipo de especies. Apuntan, no obstante, que “afortunadamente hay muchos cazadores que solo cazan en la temporada general, respetando la veda, pero sus intereses se ven perjudicados por quienes siguen cazando”.

Remarcan, también, que “en esta reunión estuvo bastante limitada la posibilidad de participar”, aunque “agradecen que se haya abierto la posibilidad de realizar una reunión extraordinaria en breve, a la que se les ha remitido para plantear iniciativas”. En esta futura reunión las ONGs ambientales quieren explicar su preocupación por la media veda desarrollada en época de extremo peligro de incendios, después de un acentuado período de sequía, considerando que “en muchos casos sin el debido control por parte de los Agentes del Medio Natural, saturados de trabajo y
realizando guardias de incendios”. Fue puesta de manifiesto su intención de transmitir por escrito a la Administración dicha preocupación. 

Las ONGs ambientales quieren explicar su preocupación por la media veda desarrollada en época de extremo peligro de incendios, después de un acentuado período de sequía

Las ONGs agradecen que la Junta de Extremadura les facilite la participación en el Consejo Extremeño de Caza, pero del mismo modo argumentan su deseo de que se tengan algo más en cuenta, tanto sus demandas, como la del resto de colectivos no directamente involucrados en la práctica cinegética, pero que afectados por la misma, habida cuenta de que la actual tendencia de la actividad, cada vez más dependiente de las granjas cinegéticas y con prácticas crueles como la caza del zorro en madriguera o la suela de animales para su abatimiento inmediato, el maltrato de algunos cazadores a los perros de caza o los accidentes que llegan a producir muerte o paraplejia de otros usuarios del medio natural, genera cada vez más rechazo social y podrían poner en peligro a medio plazo la continuidad de la actividad cinegética.

Por otra parte, la ONGs ambientales reiteran en este comunicado su petición de que se respete la propiedad de las personas no cazadoras que quieran sacar sus terrenos de los cotos de caza, en especial en todas aquellas propiedades que posean viviendas y cuyos propietarios no han autorizado que sus terrenos sean incluidos en dichos cotos, hallándose en la obligación de someterse a “farragosos procedimientos y a pagar unas injustas tasas para liberar sus propiedades de esta actividad cinegética impuesta por la Administración”.

Vuelta de la caza a Monfragüe

Para finalizar, los colectivos que integran la Coordinadora de ONGs Ambientales de Extremadura, mostraron su sorpresa, además de preocupación, por las declaraciones realizadas por la presidenta del ejecutivo regional, María Guardiola, en relación a la intención de permitir la caza en el Parque Nacional de Monfragüe, tal y como anunció en el marco de la Feria de la Caza, la Pesca y la Naturaleza Ibérica (Feciex) celebrada durante el pasado fin de semana en Badajoz. 

Las ONGs ambientales tachan de muy graves estas declaraciones ya que van en la dirección contraria, tanto de la Ley 30/2014 de Parques Nacionales, como la Ley 1/2007 de Declaración del Parque Nacional de Monfragüe, que prohíben la caza deportiva y comercial dentro del parque. 

Con carácter general, remarcan, “la caza como actividad recreativa o como aprovechamiento de animales silvestres, resulta incompatibles con los objetivos y finalidades de un parque nacional por las repercusiones que tienen sobre los procesos naturales y por su impacto sobre el uso público”.

(La caza en Monfragüe) va en la dirección contraria, tanto de la Ley 30/2014 de Parques Nacionales, como la Ley 1/2007 de Declaración del Parque Nacional de Monfragüe, que prohíben la caza deportiva y comercial dentro del parque

Por otro lado, de acuerdo con la normativa dispuesta en el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) se deben contemplar medidas que tengan como objetivo regular los controles poblacionales de ungulados silvestres presentes en Parques Nacionales. La herramienta que se contempla en la actualidad es la de un Plan de Acción Selectiva, con cuyos medios se asegura el mínimo riesgo de daños para otras especies de fauna y flora que deben protegerse.

También las ONGs ambientales recuerdan que, tras más de 20 años, consideran que ha quedado claro que las monterías como acciones de control no han funcionado ni han solucionado el problema de la
superpoblación de ungulados silvestres y que es hora de probar otros métodos como los Planes de Acción Selectivas. Planes que, bajo su criterio, “están funcionando bastante bien”.

Por último, las ONGs ambientales quieren denunciar la falta de transparencia por parte del ejecutivo sorprendiéndoles “que se haya tomado la decisión de permitir la caza dentro del Parque Nacional para el próximo mes de octubre sin haber llevado este tema al Consejo Regional de Caza o al Patronato del Parque Nacional de Monfragüe”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Paco Caro
20/9/2023 3:09

Fuera cazadores de los parques nacionales. Los parques nacionales deberían volver a ser competencia del gobierno central.

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.