Caza
Más de 200 organizaciones acusan a Planas de oscurantismo y de servir al lobby cinegético con la estrategia nacional de caza

Mientras el Ministerio de Agricultura defiende que la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética fomenta la “caza sostenible”, decenas de organizaciones acusan al ministro Luis Planas y a las comunidades autónomas de cerrar a puerta cerrada, con informes sesgados y de forma poca rigurosa el documento.
El Pardo Gamos
La Estrategia Nacional de Gestión Cinegética se aprobó el 7 de marzo en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural David F. Sabadell
23 mar 2022 12:38

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se apresuraba a añadir la palabra “sostenible” en los diferentes mensajes públicos transmitidos sobre la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética. Aprobada el 7 de marzo en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural por el Ejecutivo estatal y las comunidades autónomas, desde el Ministerio que preside se señalaba que la Estrategia nacía “de la colaboración y trabajo conjunto de las Administraciones central y autonómicas, así como del propio sector y entidades científicas para fomentar la caza sostenible”.

Planas aseguraba asimismo en una entrevista a Castilla-La Mancha Media un día antes que el objetivo era “desarrollar una caza que sea sostenible y permita la continuidad y la preservación de especies y hábitats”.

Sin embargo, decenas de entidades defensoras del medio ambiente y de la sostenibilidad se han puesto en pie de guerra contra la Estrategia aprobada por el Ministerio y han exigido al ministro la anulación inmediata del texto.

En un manifiesto firmado por más de 200 organizaciones sociales, ecologistas y defensoras de los animales, —texto base de una exitosa campaña llevada a cabo en redes sociales el pasado día 20— las entidades contrarias a la nueva legislación acusan al Gobierno de crear un documento hecho a la medida del lobby de la caza y de no tener en cuenta el sentir ciudadano sobre este tema. “No podemos permitir que ese documento marque la vida de más del 98% de la ciudadanía no cazadora, ni que se promueva la violencia en los menores obligándolos a ser testigos de escenas crueles que incluyen el uso de armas y se siga masacrando de forma brutal nuestra fauna silvestre, patrimonio fundamental de la biodiversidad de este país”, señala el texto. 

Sin base científica

Las organizaciones que piden la retirada del documento que sienta las bases para la actividad cinegética en España remarcan que el Informe de Diagnóstico del Sector Cinegético del año 2018, elaborado por el Ministerio, una de las bases en las que se ha basado la Estrategia, “está basado en datos de encuestas, entrevistas y llamadas telefónicas a cazadores, sin mencionar ninguna fuente científica, de inventarios de especies o similar”.

Asimismo, frente a la consideración de la caza como una herramienta de gestión sostenible de las especies silvestres y hábitats, los colectivos firmantes remarcan: “La actividad cinegética no solo no es sostenible, sino que favorece la desaparición de especies vulnerables como el lobo, el oso, la tórtola europea y el lince”.

Medio rural
Hay mucho mundo rural más allá del 20-M
Todavía oyéndose los ecos de la manifestación en Madrid de un variopinto grupo de organizaciones agrarias, ganaderas, en defensa de la caza o del toreo, un análisis de los contenidos de la convocatoria a cargo de Eugenio Romero, agricultor extremeño.

Además, señalan que el Consejo de Caza y la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética “deberían encajarse dentro de la estructura de la Administración General del Estado en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que es el competente en esta materia y no en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”.

Estudios “sesgados”

Mientras el Ministerio señala que la actividad cinegética “tiene un fuerte arraigo en el territorio y juega un papel importante en la conservación de la naturaleza o en la diversificación económica”, con actividades como la promoción del turismo y la gastronomía ligadas a las zonas en las que se desarrolla la caza, las organizaciones firmantes del manifiesto rebaten ese argumento señalando que “no existe ningún estudio que no sea sesgado que sea completamente imparcial” para sostener la afirmación de que la caza es un recurso económico trascendente.

Y respecto a la supuesta fijación de la población rural, que defiende el Ministerio y el sector, los colectivos recuerdan que incluso desde la Fundación Artemisia, ligada al sector cinegético, se reconoce que el 78% de los empleos que genera la caza son temporales y de solo un día, remarcan.  De hecho, acusan al lobby de la caza de contribuir al vaciamiento de las zonas rurales “debido a la imposibilidad de acceder a los espacios naturales en el amplio período de duración de la actividad cinegética, para realizar actividades realmente rurales o desarrollar otro tipo de iniciativas complementarias de carácter lúdico-turístico”.

“Ni serio ni riguroso”

Ecologistas en Acción, por su parte, ha señalado este 23 de marzo que el documento nace “sin que se haya dado la debida información pública, sin atender en pie de igualdad a los colectivos interesados, especialmente del sector ambientalista y animalista, y sin haberse sometido al Consejo Forestal Nacional”. Por el contrario, acusa al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de acordar la estrategia “a puerta cerrada con el sector cinegético y con las consejerías de las comunidades autónomas”, para más adelante realizar “una rápida consulta pública por Internet unas pocas semanas antes de la aprobación”.

Es por ello que la confederación de organizaciones ecologistas apunta que “hay muchos motivos para pedir la anulación de la Estrategia” y ve en el documento —al que tilda de “ni serio ni riguroso”— una intención por parte del ministerio que lidera Planas de “lavar la imagen de la caza y de apoyar el actual modelo intensivo de explotación cinegética, obviando sus impactos y adjudicándole unas funciones ambientales, sociales y económicas falsas, basadas en documentos realizados por el sector de la caza”.

Por todo ello Ecologistas en Acción ha iniciado los trámites para denunciar y paralizar la estrategia por la vía contencioso administrativa en los tribunales. También interpondrá una queja ante el Defensor del Pueblo.

Archivado en: Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: Sánchez convoca comité de crisis en Moncloa sin saberse aún el origen del corte
El cero eléctrico afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.30 de este 28 de abril. Sánchez ha convocado un comité de crisis en Moncloa. La empresa de energía portuguesa especula con que un incendio en el sur galo sea el causante
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.