Caza
Más de 200 organizaciones acusan a Planas de oscurantismo y de servir al lobby cinegético con la estrategia nacional de caza

Mientras el Ministerio de Agricultura defiende que la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética fomenta la “caza sostenible”, decenas de organizaciones acusan al ministro Luis Planas y a las comunidades autónomas de cerrar a puerta cerrada, con informes sesgados y de forma poca rigurosa el documento.
El Pardo Gamos
La Estrategia Nacional de Gestión Cinegética se aprobó el 7 de marzo en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural David F. Sabadell
23 mar 2022 12:38

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se apresuraba a añadir la palabra “sostenible” en los diferentes mensajes públicos transmitidos sobre la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética. Aprobada el 7 de marzo en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural por el Ejecutivo estatal y las comunidades autónomas, desde el Ministerio que preside se señalaba que la Estrategia nacía “de la colaboración y trabajo conjunto de las Administraciones central y autonómicas, así como del propio sector y entidades científicas para fomentar la caza sostenible”.

Planas aseguraba asimismo en una entrevista a Castilla-La Mancha Media un día antes que el objetivo era “desarrollar una caza que sea sostenible y permita la continuidad y la preservación de especies y hábitats”.

Sin embargo, decenas de entidades defensoras del medio ambiente y de la sostenibilidad se han puesto en pie de guerra contra la Estrategia aprobada por el Ministerio y han exigido al ministro la anulación inmediata del texto.

En un manifiesto firmado por más de 200 organizaciones sociales, ecologistas y defensoras de los animales, —texto base de una exitosa campaña llevada a cabo en redes sociales el pasado día 20— las entidades contrarias a la nueva legislación acusan al Gobierno de crear un documento hecho a la medida del lobby de la caza y de no tener en cuenta el sentir ciudadano sobre este tema. “No podemos permitir que ese documento marque la vida de más del 98% de la ciudadanía no cazadora, ni que se promueva la violencia en los menores obligándolos a ser testigos de escenas crueles que incluyen el uso de armas y se siga masacrando de forma brutal nuestra fauna silvestre, patrimonio fundamental de la biodiversidad de este país”, señala el texto. 

Sin base científica

Las organizaciones que piden la retirada del documento que sienta las bases para la actividad cinegética en España remarcan que el Informe de Diagnóstico del Sector Cinegético del año 2018, elaborado por el Ministerio, una de las bases en las que se ha basado la Estrategia, “está basado en datos de encuestas, entrevistas y llamadas telefónicas a cazadores, sin mencionar ninguna fuente científica, de inventarios de especies o similar”.

Asimismo, frente a la consideración de la caza como una herramienta de gestión sostenible de las especies silvestres y hábitats, los colectivos firmantes remarcan: “La actividad cinegética no solo no es sostenible, sino que favorece la desaparición de especies vulnerables como el lobo, el oso, la tórtola europea y el lince”.

Medio rural
Hay mucho mundo rural más allá del 20-M
Todavía oyéndose los ecos de la manifestación en Madrid de un variopinto grupo de organizaciones agrarias, ganaderas, en defensa de la caza o del toreo, un análisis de los contenidos de la convocatoria a cargo de Eugenio Romero, agricultor extremeño.

Además, señalan que el Consejo de Caza y la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética “deberían encajarse dentro de la estructura de la Administración General del Estado en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que es el competente en esta materia y no en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”.

Estudios “sesgados”

Mientras el Ministerio señala que la actividad cinegética “tiene un fuerte arraigo en el territorio y juega un papel importante en la conservación de la naturaleza o en la diversificación económica”, con actividades como la promoción del turismo y la gastronomía ligadas a las zonas en las que se desarrolla la caza, las organizaciones firmantes del manifiesto rebaten ese argumento señalando que “no existe ningún estudio que no sea sesgado que sea completamente imparcial” para sostener la afirmación de que la caza es un recurso económico trascendente.

Y respecto a la supuesta fijación de la población rural, que defiende el Ministerio y el sector, los colectivos recuerdan que incluso desde la Fundación Artemisia, ligada al sector cinegético, se reconoce que el 78% de los empleos que genera la caza son temporales y de solo un día, remarcan.  De hecho, acusan al lobby de la caza de contribuir al vaciamiento de las zonas rurales “debido a la imposibilidad de acceder a los espacios naturales en el amplio período de duración de la actividad cinegética, para realizar actividades realmente rurales o desarrollar otro tipo de iniciativas complementarias de carácter lúdico-turístico”.

“Ni serio ni riguroso”

Ecologistas en Acción, por su parte, ha señalado este 23 de marzo que el documento nace “sin que se haya dado la debida información pública, sin atender en pie de igualdad a los colectivos interesados, especialmente del sector ambientalista y animalista, y sin haberse sometido al Consejo Forestal Nacional”. Por el contrario, acusa al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de acordar la estrategia “a puerta cerrada con el sector cinegético y con las consejerías de las comunidades autónomas”, para más adelante realizar “una rápida consulta pública por Internet unas pocas semanas antes de la aprobación”.

Es por ello que la confederación de organizaciones ecologistas apunta que “hay muchos motivos para pedir la anulación de la Estrategia” y ve en el documento —al que tilda de “ni serio ni riguroso”— una intención por parte del ministerio que lidera Planas de “lavar la imagen de la caza y de apoyar el actual modelo intensivo de explotación cinegética, obviando sus impactos y adjudicándole unas funciones ambientales, sociales y económicas falsas, basadas en documentos realizados por el sector de la caza”.

Por todo ello Ecologistas en Acción ha iniciado los trámites para denunciar y paralizar la estrategia por la vía contencioso administrativa en los tribunales. También interpondrá una queja ante el Defensor del Pueblo.

Archivado en: Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.