Castilla y León
El PP gana las elecciones pero necesitará a la ultraderecha para mantener el Gobierno de Castilla y León

El PSOE deja de ser el partido más votado en una comunidad propicia para la derecha. Vox experimenta la mayor subida de la noche electoral. Unidas Podemos consigue un escaño por Valladolid y queda a menos de mil votos de otro por Burgos.
13 feb 2022 21:46

El Partido Popular de Alfonso Fernández Mañueco tendrá en su mano la formación de Gobierno en la Junta de Castilla y León si pacta con Vox. El PSOE, partido más votado en 2019, no se desploma y, salvo desencuentro de las dos fuerzas de derechas, seguirá encabezando en solitario la oposición en Valladolid. Irrumpe con fuerza Soria Ya, la sorpresa anunciada de la noche. Unidas Podemos ha visto durante toda la noche cómo bailaban dos escaños enscaños en Burgos y Valladolid. Unión del Pueblo Leonés aumenta a dos sus procuradores en Valladolid y la escisión del PP, Por Ávila también conserva su procurador en esa provincia. La participación ha sido del 63%, un par de puntos por debajo de la de 2019.

Aunque los resultados dejan a Mañueco en mejor posición de lo que estaba respecto al PSOE, la convocatoria electoral del 13 de febrero será recordada como un intento fallido de recuperar la mayoría absoluta que el PP había ostentado en la comunidad castellano y leonesa hasta 2019.

El protagonismo absoluto de Pablo Casado en campaña no ha servido para el objetivo de conseguir que estos comicios fueran un momento de impugnación del Gobierno de Sánchez. Más bien al contrario: el PP ve cómo Vox sale reforzado en clave nacional en un territorio para el que la extrema derecha no tiene proyecto alguno, donde incluso le ha costado encontrar un candidato.

La campaña en línea descendente ha quedado en un susto para el PP, que podrá mantener el Gobierno y la red de poder que tiene sobre el territorio

Casado y Mañueco tampoco han conseguido totalmente el objetivo de acabar definitivamente con Ciudadanos. El exvicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, paradójicamente uno de los pocos candidatos autonómicos de los naranjas que no pertenecían al core del partido en los tiempos de Albert Rivera, ha conseguido el último escaño por Valladolid, muy disputado hasta bien avanzado el escrutinio. Al final de la noche, la derecha de ámbito estatal consigue sumar tres escaños: el PP suma dos respecto a 2019, Vox se come a Ciudadanos y obtiene 12 escaños más, y los de Igea pierden un asiento. 

Alfonso Fernández Mañueco 13f
Alfonso Fernández Mañueco en el cierre de la campa. Foto: PP CyL

Mañueco sale vivo, Casado no tanto

La campaña se ha hecho larga y el candidato salmantino del PP ha tenido que echar mano del tirón de Isabel Díaz Ayuso en los últimos días para corregir lo que parecía un disparate tras otro por parte de Pablo Casado. Era cuestión de perspectiva, o ganas de moverle la silla a Casado. Lo cierto es que el resultado del PP es menos rotundo de lo que se esperaba en diciembre, cuando Mañueco rompió el Gobierno y convocó elecciones, pero se aúpa de nuevo como el partido más votado en una autonomía que le ha sido propicia desde hace más de tres décadas. 


La línea descendente de los últimos días ha quedado en un susto para el PP, que podrá mantener el Gobierno y la red de poder que tiene sobre el territorio. Si se cumple el anuncio de Vox en campaña, tendrá que compartirlo, eso sí, con la ultraderecha, que tiene como objetivo comenzar a formar parte de las coaliciones del Gobierno desde las que seguir segando la hierba por debajo de los pies del Partido Popular.

Se esperaba que la subida más pronunciada de la noche fuera la de Vox. El partido, que cerró la víspera de la jornada de reflexión con canciones típicas de los grupúsculos nazis, sube por encima del 15% y ya no es noticia que sea la tercera fuerza en un parlamento autonómico. 

El PSOE ha conseguido estrechar al margen que le separaba del PP de Mañueco en las encuestas antes de la campaña electoral y Luis Tudanca ofrece a Pedro Sánchez un resultado discreto pero suficiente para que el presidente mantenga su rumbo: perder en los territorios tradicionalmente propicios al PP parece un a priori con el que cuenta Sánchez. Los socialistas logran, eso sí, que la derrota no sea tan estrepitosa como la de Ángel Gabilondo en mayo de 2021 en Madrid.

Resultados tristes para Unidas Podemos, que por primera vez se presentaba a la Junta de Castilla y León con la fórmula de las elecciones generales. La fusión fría entre Podemos e Izquierda Unida ha mejorado los resultados de 2019 en Valladolid, donde aspiraba a meter a Pablo Fernández (Podemos) y María Sánchez (Izquierda Unida). Al final, se ha llegado a alcanzar el de Fernández pero no el de Sánchez. En Burgos, Juan Gascón, el candidato de UP, ha estado cerca toda la noche de conseguir un escaño. Para Unidas Podemos, la diferencia entre un solo escaño y dos, por dos provincias, era significativa. No lo será para la composición de la Junta si, como parece probable, el PP se arroja en los brazos de la extrema derecha para conservar el poder en Castilla y León.

Archivado en: Castilla y León
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunismo
Castilla comunera, una república plebeya Besana: La primera línea
Para que en la terrible estepa castellana una primera línea inaugure surcos de esperanza, habrá que partir de un pensamiento situado en el territorio, con un léxico y una semántica que conformen raíces.
Castilla y León
Castilla y León La presión social consigue romper el gobierno de PP y Vox en Burgos tras intentar eliminar ayudas a migrantes
Las derechas deshacen su acuerdo en el Ayuntamiento de Burgos tras el rechazo de la extrema derecha a los presupuestos de 2025, tras la inclusión de una cláusula de 119.000 euros de ayuda a personas migrantes en un presupuesto total de 250 millones.
Castilla y León
Castilla y León Burgos se levanta contra la decisión de PP y Vox de eliminar tres convenios con ONG de ayuda a migrantes
Miles de personas han abarrotado la Plaza Mayor de en protesta por la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala (PP) y del vicealcalde Fernando Martínez-Acitores (Vox) de romper relaciones con Accem, Cáritas, Atalaya Intercultural y Burgos acoge.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.