Castilla y León
El PP gana las elecciones pero necesitará a la ultraderecha para mantener el Gobierno de Castilla y León

El PSOE deja de ser el partido más votado en una comunidad propicia para la derecha. Vox experimenta la mayor subida de la noche electoral. Unidas Podemos consigue un escaño por Valladolid y queda a menos de mil votos de otro por Burgos.
13 feb 2022 21:46

El Partido Popular de Alfonso Fernández Mañueco tendrá en su mano la formación de Gobierno en la Junta de Castilla y León si pacta con Vox. El PSOE, partido más votado en 2019, no se desploma y, salvo desencuentro de las dos fuerzas de derechas, seguirá encabezando en solitario la oposición en Valladolid. Irrumpe con fuerza Soria Ya, la sorpresa anunciada de la noche. Unidas Podemos ha visto durante toda la noche cómo bailaban dos escaños enscaños en Burgos y Valladolid. Unión del Pueblo Leonés aumenta a dos sus procuradores en Valladolid y la escisión del PP, Por Ávila también conserva su procurador en esa provincia. La participación ha sido del 63%, un par de puntos por debajo de la de 2019.

Aunque los resultados dejan a Mañueco en mejor posición de lo que estaba respecto al PSOE, la convocatoria electoral del 13 de febrero será recordada como un intento fallido de recuperar la mayoría absoluta que el PP había ostentado en la comunidad castellano y leonesa hasta 2019.

El protagonismo absoluto de Pablo Casado en campaña no ha servido para el objetivo de conseguir que estos comicios fueran un momento de impugnación del Gobierno de Sánchez. Más bien al contrario: el PP ve cómo Vox sale reforzado en clave nacional en un territorio para el que la extrema derecha no tiene proyecto alguno, donde incluso le ha costado encontrar un candidato.

La campaña en línea descendente ha quedado en un susto para el PP, que podrá mantener el Gobierno y la red de poder que tiene sobre el territorio

Casado y Mañueco tampoco han conseguido totalmente el objetivo de acabar definitivamente con Ciudadanos. El exvicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, paradójicamente uno de los pocos candidatos autonómicos de los naranjas que no pertenecían al core del partido en los tiempos de Albert Rivera, ha conseguido el último escaño por Valladolid, muy disputado hasta bien avanzado el escrutinio. Al final de la noche, la derecha de ámbito estatal consigue sumar tres escaños: el PP suma dos respecto a 2019, Vox se come a Ciudadanos y obtiene 12 escaños más, y los de Igea pierden un asiento. 

Alfonso Fernández Mañueco 13f
Alfonso Fernández Mañueco en el cierre de la campa. Foto: PP CyL

Mañueco sale vivo, Casado no tanto

La campaña se ha hecho larga y el candidato salmantino del PP ha tenido que echar mano del tirón de Isabel Díaz Ayuso en los últimos días para corregir lo que parecía un disparate tras otro por parte de Pablo Casado. Era cuestión de perspectiva, o ganas de moverle la silla a Casado. Lo cierto es que el resultado del PP es menos rotundo de lo que se esperaba en diciembre, cuando Mañueco rompió el Gobierno y convocó elecciones, pero se aúpa de nuevo como el partido más votado en una autonomía que le ha sido propicia desde hace más de tres décadas. 


La línea descendente de los últimos días ha quedado en un susto para el PP, que podrá mantener el Gobierno y la red de poder que tiene sobre el territorio. Si se cumple el anuncio de Vox en campaña, tendrá que compartirlo, eso sí, con la ultraderecha, que tiene como objetivo comenzar a formar parte de las coaliciones del Gobierno desde las que seguir segando la hierba por debajo de los pies del Partido Popular.

Se esperaba que la subida más pronunciada de la noche fuera la de Vox. El partido, que cerró la víspera de la jornada de reflexión con canciones típicas de los grupúsculos nazis, sube por encima del 15% y ya no es noticia que sea la tercera fuerza en un parlamento autonómico. 

El PSOE ha conseguido estrechar al margen que le separaba del PP de Mañueco en las encuestas antes de la campaña electoral y Luis Tudanca ofrece a Pedro Sánchez un resultado discreto pero suficiente para que el presidente mantenga su rumbo: perder en los territorios tradicionalmente propicios al PP parece un a priori con el que cuenta Sánchez. Los socialistas logran, eso sí, que la derrota no sea tan estrepitosa como la de Ángel Gabilondo en mayo de 2021 en Madrid.

Resultados tristes para Unidas Podemos, que por primera vez se presentaba a la Junta de Castilla y León con la fórmula de las elecciones generales. La fusión fría entre Podemos e Izquierda Unida ha mejorado los resultados de 2019 en Valladolid, donde aspiraba a meter a Pablo Fernández (Podemos) y María Sánchez (Izquierda Unida). Al final, se ha llegado a alcanzar el de Fernández pero no el de Sánchez. En Burgos, Juan Gascón, el candidato de UP, ha estado cerca toda la noche de conseguir un escaño. Para Unidas Podemos, la diferencia entre un solo escaño y dos, por dos provincias, era significativa. No lo será para la composición de la Junta si, como parece probable, el PP se arroja en los brazos de la extrema derecha para conservar el poder en Castilla y León.

Archivado en: Castilla y León
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Comunismo
Castilla comunera, una república plebeya Besana: La primera línea
Para que en la terrible estepa castellana una primera línea inaugure surcos de esperanza, habrá que partir de un pensamiento situado en el territorio, con un léxico y una semántica que conformen raíces.
Castilla y León
Castilla y León La presión social consigue romper el gobierno de PP y Vox en Burgos tras intentar eliminar ayudas a migrantes
Las derechas deshacen su acuerdo en el Ayuntamiento de Burgos tras el rechazo de la extrema derecha a los presupuestos de 2025, tras la inclusión de una cláusula de 119.000 euros de ayuda a personas migrantes en un presupuesto total de 250 millones.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.