Casas de apuestas
400.000 menores de 25 años apostaron online durante 2018

El Informe del Jugador Online desvela que el número de jóvenes que apuestan no cesa de crecer año tras año.

Fuera casas de apuestas Vallecas
Pintada contra las casas de apuestas en el barrio de Vallecas, Madrid. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 ene 2020 07:00

La Dirección General de Ordenación del Juego ha publicado su nuevo Informe sobre el perfil del usuario de juego online en España. Dicho documento, elaborado anualmente desde 2015, ofrece una detallada información sobre los hábitos de juego y datos demográficos de las personas que apuestan. Según la Dirección, dependiente del Ministerio de Hacienda, su utilidad consiste en “poder apreciar patrones, tendencias e interrelaciones en el consumo de juegos” y responder preguntas sobre quién juega, en qué juegos participan o cuánto gastan según edad, sexo o tipo de apuesta.

El nuevo informe, que recoge los datos de 2018, confirma la tendencia al alza de este sector en los últimos años, pero, sobre todo, confirma cómo las apuestas se han introducido entre los hábitos de los más jóvenes. El número total de personas que apostaron durante dicho año es de 1.476.385, incrementándose en un 5,84% respecto al periodo anterior. Entre todos apostaron 1.774 millones de euros, un 27% más que en 2017.

El número de jóvenes entre 18 y 25 años que han apostado al menos una vez durante 2018 ha aumentado un 12,57% respecto al año anterior. Este segmento de edad alcanza así los 397.570 apostadores en dicho periodo, que gastaron una media de 189 euros. En cuanto al tipo de apuesta, las deportivas arrasan entre los más jóvenes. Los menores de 25 gastaron 333.251 euros en apuestas de este tipo, 179.877 euros en casino, 78.286 en póquer y 17.759 en el bingo.

El número de jóvenes entre 18 y 25 años que han apostado al menos una vez durante 2018 ha aumentado un 12,57%

El siguiente segmento de edad que recoge el informe, entre 26 y 35 años, también ha aumentado un 6,62% hasta los 508.058 apostadores, siendo este el segmento de edad que concentra un mayor número de personas. El gasto medio que realizaron fue de 465 euros. Sin embargo, el segmento que más gastó fue el de edades entre 36 y 45 años. Según el informe, el número de personas que apostaron al menos una vez en este rango ha aumentado un 5,64%, alcanzando las 326.578 personas y su gasto medio fue de 679 euros. Este segmento de edad gastó 389.398 euros en apuestas deportivas, 199.646 euros en casino, 149.438 en póquer y 35.283 en el bingo.

En cuanto al sexo, el 16,75% son mujeres, sufriendo un aumento del 17,66% respecto al año anterior. En cuanto al gasto, los hombres también han gastado más de media alcanzando los 484 euros al año, mientras que las mujeres apostaron una media de 276 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#45572
6/1/2020 20:19

Pues controlar el acceso a los portales para identificar la edad y poco mas se puede hacer ya que los adultos libremente asumen el riesgo de las apuestas y la via de la prohibición la veo autoritaria. Recordar el riesgo que entraña antes de cada apuesta como se hace con las cajetillas de tabaco. Y lo facíl, poner mas impuestos para recaudar mas

0
2
#45556
6/1/2020 15:49

Una esperanza que esas competencias las gestione iu

3
1
#45550
6/1/2020 9:42

Espero que Garzón ataje esta lacra como es debido

11
4
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.