Casa Real
La Fiscalía del Supremo asume la investigación de las “tarjetas black reales”

Una nota de la Fiscalía del Tribunal Supremo confirma que la oficina que dirige Dolores Delgado ha asumido las diligencias de investigación relativas al Rey Emérito respecto a un presunto caso de uso de tarjetas opacas.

Rey Juan Carlos I - 1
La Familia Real española en la visita a España del papa Benedicto XVI en 2011. Juan Carlos Rojas
3 nov 2020 18:27

La Fiscalía General del Estado ha emitido una nota informativa en la que se infiere que investigará el supuesto uso de tarjetas opacas por parte del rey emérito, y también la custodia de los expedientes sobre la citada investigación a raíz de la noticia que eldiario.es daba esta mañana sobre la presunta comisión de un nuevo delito por parte de la Casa Real. La información periodística explica que durante los años 2016, 2017 y 2018, distintos miembros de la familia Borbón, entre los que están Juan Carlos I y Sofía de Grecia, habrían utilizado tarjetas opacas con referencia a cuentas bancarias de las que no eran sus titulares oficiales.

Aunque la nota de la Fiscalía no aporta noticias sobre el curso de la investigación actual, sí se anuncia que el organismo que dirige Dolores Delgado asume las diligencias “de Investigación nº 12/2019 inicialmente incoadas en la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada y relativas al Rey Emérito”.

Asimismo, la Fiscalía ha puesto interés en anunciar que investigará y trasladará a la Agencia de Protección de Datos la “posible fuga de información” que se haya producido en torno a las diligencias dirigidas por la Fiscalía contra la Corrupción.

El actual rey emérito, que desde agosto se encuentra en Emiratos Árabes Unidos, es actualmente aforado por el Tribunal Supremo, pero los hechos que son objeto de esta investigación, al haber transcurrido cuando ya no era monarca en ejercicio, no se encuentran amparados por la inviolabilidad con que cuenta en estos momentos Felipe VI. Según la nota de El Diario, estas tarjetas opacas —que han sido calificadas como “tarjetas black reales” por la diputada de JxC Marta Borrás— habrían sido usadas por Juan Carlos de Borbón, por Sofía de Grecia, en sus viajes a Londres, y por familiares directos, “entre ellos algunos de sus nietos”.

La investigación de Anticorrupción estaba en estos momentos dirigidas a conocer cuál era la procedencia de los fondos de que se habrían valido los dos eméritos. El Diario consigna que al menos dos personas —un ciudadano de nacionalidad mexicana y un mando de la Guardia Civil— son sospechosos de estar implicados en esa trama.

Juan Carlos I ya está bajo una investigación por parte de la Fiscalía a causa de su papel como presunto “conseguidor” en la obtención del contrato del AVE Medina-La Meca, un acuerdo de 6.700 millones de euros por el que el monarca emérito podría haber obtenido un premio de 88 millones, según la justicia suiza y medios como la Tribune de Genève.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
#73479
3/11/2020 19:00

Lo bueno de todo esto es que Felipe VI también las habrá usado, y la justicia hará nada, porque es inviolable. Tarjetas Inviolables. Casa Real Dimisión!

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.