Carta desde Europa
Atención, Alemania

A pesar de lo desagradables y deprimentes que han sido los acontecimientos de Chemnitz, no se perfila en el horizonte la toma del poder por los fascistas en Alemania.

Chemnitz neonazi
Un “escuadrista" de extrema derecha durante los sucesos de Chemnitz el pasado verano. Foto de Karl-Ludwig Poggemann.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

1 oct 2018 06:52

Durante las últimas semanas dos acontecimientos han colocado a Alemania en el centro de interés de la atención europea: las manifestaciones antiinmigrantes acaecidas en la parte oriental del país, especialmente en Chemnitz, y el esfuerzo —Aufstehen, entendido en el sentido de ¡levántate!— de romper y reconstruir el sistema de partidos políticos de la izquierda alemana en respuesta al surgimiento de un nuevo partido, Alternative für Deutschland (AfD), en las filas de la derecha. Por un momento, Chemnitz robó la atención al Aufstehen, cuando las imágenes espectaculares de lo allí sucedía se propagaron por la prensa europea, que informó sobre las manifestaciones, los disturbios callejeros, los neonazis gritando ¡Heil Hitler! y los conciertos de grupos de rock, que actuaban gratuitamente como forma de protesta. Cosas similares han sucedido en otras partes, últimamente en Italia, pero también en Francia y en el Reino Unido, con las consabidas modificaciones en los símbolos utilizados en cada caso. Pero Alemania es especial.

Entre las condiciones prevalecientes en Alemania del Este que explican esta radicalización derechista destaca el hecho de que se trata de una sociedad regional, que no se ha recuperado prácticamente de la disrupción causada por 1989, cuya integración es baja y sus niveles de organización escasos, ya que apenas cuenta con sindicatos y cuyos partidos políticos carecen de miembros que los conecten con lo que sucede a pie de calle. Por otro lado, Alemania del Este depende todavía económicamente de lo que era la antigua Alemania Occidental, registrando un PIB per cápita que crece en torno al 70 por 100 de lo que lo hace el del conjunto del país, lo cual la amenaza con un mayor declive económico. Sus elites políticas, económicas y culturales fueron íntegramente importadas de la antigua Alemania Occidental, a lo que se añade que ha sido abandonada por el grueso de su tradicional partido regional, Die Linke, que ideológicamente se ha movido hacia el oeste.

A pesar de lo desagradables y deprimentes que han sido los acontecimientos de Chemnitz, no se perfila en el horizonte la toma del poder por los fascistas en Alemania. La derecha radical se halla social y culturalmente aislada y los protagonistas de los disturbios son considerados la escoria de la tierra por casi todo el mundo, excepto, quizá, por un número desconocido de activistas de AfD. Las conexiones con la clase capitalista no existen, ni tampoco se registra un apoyo activo desde el seno de la burocracia estatal o del ejército. AfD explota el miedo suscitado por una inmigración ilimitada producto de fronteras abiertas, que Merkel declaró inevitable en 2015 y que los internacionalistas liberales consideran moralmente obligatoria.

El miedo es independiente de cuántos migrantes la gente encuentra en sus comunidades locales: es fuerte en el este del país, donde hay pocos migrantes, y en las regiones de la parte occidental, especialmente en el próspero sudoeste, que han absorbido más de la parte que le correspondería del reciente flujo de población migrante. La inmigración es una cuestión divisiva tanto en sociedades débilmente integradas, como en sociedades locales prosperas en las que la gente ama su tradicional modo de vida y teme por él.

En cuanto al Aufstehen decir que este no responde únicamente al surgimiento de AfD, sino también al declive del SPD, el Partido Socialdemócrata Alemán, que, como era de esperar, se muestra incapaz de renovarse mientras ocupa posiciones de gobierno y parece destinado al mismo ocaso que los otrora orgullosos partidos de centro-izquierda de Suecia, Austria, Holanda e Italia. Se trata de un intento de reunir a aquellos miembros del SPD, los Verdes y Die Linke hartos del estancamiento de la política alemana, que es la marca de la era de Merkel, y de recuperar a los antiguos votantes socialdemócratas que han optado por AfD o, simplemente, han dejado de votar.

Su hipótesis de trabajo es que existen problemas más importantes que la migración y el asilo, los cuales pueden en principio clarificarse y resolverse si se alcanza el acuerdo de que una inmigración ilimitada, producto de la apertura total de las fronteras, no es ni económica ni políticamente viable.

Entre los problemas que el gobierno escamotea de la atención pública al centrar su interés en las guerras morales y culturales con la derecha destacan el “freno al endeudamiento” —la enmienda constitucional que sancionó el presupuesto equilibrado— y las desastrosas consecuencias que la austeridad ha traído consigo en la eurozona; el pésimo estado de las infraestructuras físicas; la creciente desigualdad entre las clases y las regiones (también registrada en el oeste de Alemania); el incremento de la pobreza, que golpea especialmente a las familias monoparentales; la promesa hecha a Trump de incrementar los gastos de defensa más del 50 por 100; la agresiva postura tomada contra Rusia; el previsible fracaso a la hora de cumplir los objetivos climáticos y la completa ruina del viejo modelo tecno-burocrático centralista de integración europea, que se manifiesta en los conflictos cada vez mayores con los Estados miembros del este de Europa, en las profundas divisiones existentes entre los países del norte y los países mediterráneos y en la inminente consumación del Brexit. Si Alemania, la mayor potencia europea, fracasa a la hora de abordar estos y otros problemas de larga data, ¿quién lo hará?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
yermag
yermag
1/10/2018 13:23

La ultraderecha alemana si tiene contactos politicos en las altas esferas, sin ir mas lejos el actual ministro del ramo represivo (Interior), y ademas los nazis cuentan con la colaboración y/o simpatia de amplios sectores de la policía.

1
0
#23708
1/10/2018 12:28

Bonito panfleto pro-Aufstehen. Pero la realidad es que dicho movimiento ha sido creado por una camarilla de 4 gatos ya criticada dentro de Die Linke por sus posiciones más a la derecha. De ahí su discurso similar al AfD contra la inmigración. Si creen que 4 personas, ansiosas de votos y oprtunistas, procedentes de lo peor de la socialdemocracia (SPD, Verdes y Die Linke) son los que van a parar a la derecha, es que su contacto con la realidad es inexistente.

1
1
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.