Crisis climática
Vivir en un planeta sano, el ‘nuevo’ derecho humano

Una campaña apoyada por más de un centenar de organizaciones de todo el globo exige incluir en la Declaración Universal de Derechos Humanos el derecho a vivir en una Tierra en estado saludable.

Rio Montaña El Paular 2
Las organizaciones detrás de la iniciativa buscan que el nuevo derecho sea incluido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 2023. David F. Sabadell
13 jul 2020 14:26

Sin planeta no hay derechos humanos que defender. Es por ello que más de un centenar de organizaciones sociales de todo el globo están protagonizando una campaña, impulsada por BirdLife International y apoyada por colectivos como ClientEarth o el Pacto Mundial para el Medio Ambiente, para incluir un nuevo epígrafe en la Declaración Universal de Derechos Humanos: el derecho a vivir en un planeta saludable.

La campaña #1Planet1Right busca consagrar como derecho universal un medio ambiente natural y sano y, de conseguirlo, sería la primera ampliación del listado creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

Además de una recogida de firmas global, los impulsores de la iniciativa ya  enviaron una carta al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, solicitando oficialmente la inclusión del nuevo derecho.

En concreto, la campaña busca conseguir la votación del nuevo derecho en el Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas e integrarlo como “tema urgente” en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica prevista para mediados de septiembre de 2020. Las organizaciones detrás de #1Planet1Right pretenden que el entre oficialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos en 2023, año en que se cumple el 75 aniversario de la Declaración..

El más importante

“El derecho a un planeta sano, como derecho humano universalmente reconocido, sería un poderoso complemento del conjunto de instrumentos para salvar el planeta”, afirma el relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente, David R. Boyd, quien señala que el nuevo epígrafe, “si es reconocido por todas las naciones, podría ser el derecho humano más importante del siglo XXI”.

Asimismo, Boyd añade: “Lo que tenemos que hacer ahora es aprovechar este momento de crisis ecológica mundial para asegurar el reconocimiento de este derecho por parte de las Naciones Unidas, de modo que todos, en todas partes, se beneficien”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha alertado de que el 23% de las muertes mundiales se encuentran vinculadas al daño y la destrucción del medio ambiente y cientos de millones de personas padecen enfermedades relacionadas con entornos “poco saludables y no naturales”.

Además, como indica la OMS, “el cambio climático da lugar directamente a tormentas más frecuentes e intensas, sequías, incendios forestales y aumento del nivel del mar, que a su vez amenazan la vida de miles de millones de personas”. La campaña tampoco olvida la pandemia del covid-19, que tiene su origen en la pérdida de hábitat de especies animales y el comercio de vida silvestre.

"Este nuevo derecho humano puede ayudar a garantizar que la recuperación ecológica mundial que el mundo necesita para reconstruir la sociedad después de la pandemia tenga en cuenta tanto la biodiversidad como las emergencias climáticas”, apuntan desde SEO/BirdLife, rama española de BirdLife International.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
#65174
14/7/2020 15:23

That is great and hope that people that are in a Good healt are Not forced to get vaccunas and drugs to get this people also seek

0
0
RamonA
14/7/2020 12:24

“Si el derecho a vivir en un planeta sano es reconocido por todas las naciones, podría ser el derecho humano más importante del S.XXI”. Casi nada. Para que este derecho se recoja en la Declaración Universal de los DD.HH. y pueda desarrollarse es necesario que la gente salga a la calle a pelearlo, que los Gobiernos se comprometan ya con su aplicación (no vale hacer el postureo de Kioto, Paris o Madrid), que los Parlamentos legislen desarrollándolo, que la sociedad organizada vaya optando por el cambio del modelo productivo y adoptando modelos sostenibles, que las sanciones por atentado al medio ambiente se hagan efectivas, que el consumismo nos lleva a la ruina económica y personal, que el bienestar es tener buenos servicios y no muchas cosas... El proceso del cambio por un planeta sano ya está presente en las agendas de mucha gente y muchas organizaciones, y algún Gobierno. Hay esperanza, pero sobretodo debe haber pelea.

5
0
#65121
14/7/2020 1:08

O acabamos con el capitalismo salvaje o el acabará con nosotros.
Sin una tierra sana no hay vida

9
1
#65141
14/7/2020 9:29

Pues si quitas la mitad del bienestar en el que vivimos todos con el capitalismo no queda nadie que prefiera “salvar el planeta” que por otra parte esta condenado desde su mismísima creación

1
8
#65152
14/7/2020 12:03

Eres un nihilista aprovechado. Te traiciona la escala del tiempo geológico y considerar las comodidades del primer mundo como básicas. Gente como tú es la que nos lleva al abismo.

4
0
#65165
14/7/2020 13:48

Ahora después de culpar a los demás tu te sentaras y seguirás disfrutando del sistema, si puede ser con aire acondicionado y wifi ya feten!

0
3
#65176
14/7/2020 15:34

No has visto un bienestar en tu vida. El capitalismo es el más mediocre de los mundos posibles: el mundo en el que te recompensan lo menos posible por tu trabajo, para luego darse la vuelta y venderte tu propia producción a precio de oro, hecha en condiciones infrahumanas con el nivel de calidad más barato que pueden venderte. Bombillas que vienen programadas para romperse al año de comprarlas, televisores gigantes que tardan un minuto en encenderse, muebles del IKEA que tardan más en montarse que en romperse. Burro grande ande o no ande, viva España, olé y olé.

6
0
#65231
15/7/2020 7:40

Es mejor sellar una cartilla de racionamiento

0
1
#65232
15/7/2020 7:41

pásate al led y veras como tienes bombilla por años

0
0
#65150
14/7/2020 10:57

condénate tu antes y nos lo ahorras

3
0
#65225
15/7/2020 1:01

¿Vives que te cagas?
El capitalismo murió. Te gobierna el neoliberalismo... Ni la mitad, ni la décima parte de la vida en el planeta se salvará. Tu tampoco... Sigue soñando...

1
0
#65177
14/7/2020 15:36

Tú sí que estás condenado desde tu mismísima creación, a lamer la bota que te pisa y el culo que te da de comer. Con esclavos como tú, quién necesita amos.

5
0
#65233
15/7/2020 7:42

hablo quien lamesables en galapagar

0
0
#65082
13/7/2020 16:41

Fundamental reconocer el derecho a vivir en NUC (Nuestra Única Casa) con mínimas garantias de salud y habitabilidad ante la huida hacia adelante del neoliberalismo terminal.

8
0
#65117
14/7/2020 0:15

Me encantaría. Pero a día de hoy, solo viendo lo que la gente vota ..estamos tan alejados. No somos ciudadanos. Somos consumidores.... Y en precario, claro

5
0
#65167
14/7/2020 14:16

También habría que atender al partido mayoritario y que no deja de crecer, sobre todo entre los menos favorecidos del sistema: El Abstencionismo.

3
0
#65214
14/7/2020 23:51

Si. Los nuevos esclavos. Comprar, mas y mas barato..... Mis derechos .... Bueno. Los consumo en una serie....

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.