Crisis climática
Vivir en un planeta sano, el ‘nuevo’ derecho humano

Una campaña apoyada por más de un centenar de organizaciones de todo el globo exige incluir en la Declaración Universal de Derechos Humanos el derecho a vivir en una Tierra en estado saludable.

Rio Montaña El Paular 2
Las organizaciones detrás de la iniciativa buscan que el nuevo derecho sea incluido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 2023. David F. Sabadell
13 jul 2020 14:26

Sin planeta no hay derechos humanos que defender. Es por ello que más de un centenar de organizaciones sociales de todo el globo están protagonizando una campaña, impulsada por BirdLife International y apoyada por colectivos como ClientEarth o el Pacto Mundial para el Medio Ambiente, para incluir un nuevo epígrafe en la Declaración Universal de Derechos Humanos: el derecho a vivir en un planeta saludable.

La campaña #1Planet1Right busca consagrar como derecho universal un medio ambiente natural y sano y, de conseguirlo, sería la primera ampliación del listado creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

Además de una recogida de firmas global, los impulsores de la iniciativa ya  enviaron una carta al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, solicitando oficialmente la inclusión del nuevo derecho.

En concreto, la campaña busca conseguir la votación del nuevo derecho en el Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas e integrarlo como “tema urgente” en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica prevista para mediados de septiembre de 2020. Las organizaciones detrás de #1Planet1Right pretenden que el entre oficialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos en 2023, año en que se cumple el 75 aniversario de la Declaración..

El más importante

“El derecho a un planeta sano, como derecho humano universalmente reconocido, sería un poderoso complemento del conjunto de instrumentos para salvar el planeta”, afirma el relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente, David R. Boyd, quien señala que el nuevo epígrafe, “si es reconocido por todas las naciones, podría ser el derecho humano más importante del siglo XXI”.

Asimismo, Boyd añade: “Lo que tenemos que hacer ahora es aprovechar este momento de crisis ecológica mundial para asegurar el reconocimiento de este derecho por parte de las Naciones Unidas, de modo que todos, en todas partes, se beneficien”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha alertado de que el 23% de las muertes mundiales se encuentran vinculadas al daño y la destrucción del medio ambiente y cientos de millones de personas padecen enfermedades relacionadas con entornos “poco saludables y no naturales”.

Además, como indica la OMS, “el cambio climático da lugar directamente a tormentas más frecuentes e intensas, sequías, incendios forestales y aumento del nivel del mar, que a su vez amenazan la vida de miles de millones de personas”. La campaña tampoco olvida la pandemia del covid-19, que tiene su origen en la pérdida de hábitat de especies animales y el comercio de vida silvestre.

"Este nuevo derecho humano puede ayudar a garantizar que la recuperación ecológica mundial que el mundo necesita para reconstruir la sociedad después de la pandemia tenga en cuenta tanto la biodiversidad como las emergencias climáticas”, apuntan desde SEO/BirdLife, rama española de BirdLife International.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
#65174
14/7/2020 15:23

That is great and hope that people that are in a Good healt are Not forced to get vaccunas and drugs to get this people also seek

0
0
RamonA
14/7/2020 12:24

“Si el derecho a vivir en un planeta sano es reconocido por todas las naciones, podría ser el derecho humano más importante del S.XXI”. Casi nada. Para que este derecho se recoja en la Declaración Universal de los DD.HH. y pueda desarrollarse es necesario que la gente salga a la calle a pelearlo, que los Gobiernos se comprometan ya con su aplicación (no vale hacer el postureo de Kioto, Paris o Madrid), que los Parlamentos legislen desarrollándolo, que la sociedad organizada vaya optando por el cambio del modelo productivo y adoptando modelos sostenibles, que las sanciones por atentado al medio ambiente se hagan efectivas, que el consumismo nos lleva a la ruina económica y personal, que el bienestar es tener buenos servicios y no muchas cosas... El proceso del cambio por un planeta sano ya está presente en las agendas de mucha gente y muchas organizaciones, y algún Gobierno. Hay esperanza, pero sobretodo debe haber pelea.

5
0
#65121
14/7/2020 1:08

O acabamos con el capitalismo salvaje o el acabará con nosotros.
Sin una tierra sana no hay vida

9
1
#65141
14/7/2020 9:29

Pues si quitas la mitad del bienestar en el que vivimos todos con el capitalismo no queda nadie que prefiera “salvar el planeta” que por otra parte esta condenado desde su mismísima creación

1
8
#65152
14/7/2020 12:03

Eres un nihilista aprovechado. Te traiciona la escala del tiempo geológico y considerar las comodidades del primer mundo como básicas. Gente como tú es la que nos lleva al abismo.

4
0
#65165
14/7/2020 13:48

Ahora después de culpar a los demás tu te sentaras y seguirás disfrutando del sistema, si puede ser con aire acondicionado y wifi ya feten!

0
3
#65176
14/7/2020 15:34

No has visto un bienestar en tu vida. El capitalismo es el más mediocre de los mundos posibles: el mundo en el que te recompensan lo menos posible por tu trabajo, para luego darse la vuelta y venderte tu propia producción a precio de oro, hecha en condiciones infrahumanas con el nivel de calidad más barato que pueden venderte. Bombillas que vienen programadas para romperse al año de comprarlas, televisores gigantes que tardan un minuto en encenderse, muebles del IKEA que tardan más en montarse que en romperse. Burro grande ande o no ande, viva España, olé y olé.

6
0
#65231
15/7/2020 7:40

Es mejor sellar una cartilla de racionamiento

0
1
#65232
15/7/2020 7:41

pásate al led y veras como tienes bombilla por años

0
0
#65150
14/7/2020 10:57

condénate tu antes y nos lo ahorras

3
0
#65225
15/7/2020 1:01

¿Vives que te cagas?
El capitalismo murió. Te gobierna el neoliberalismo... Ni la mitad, ni la décima parte de la vida en el planeta se salvará. Tu tampoco... Sigue soñando...

1
0
#65177
14/7/2020 15:36

Tú sí que estás condenado desde tu mismísima creación, a lamer la bota que te pisa y el culo que te da de comer. Con esclavos como tú, quién necesita amos.

5
0
#65233
15/7/2020 7:42

hablo quien lamesables en galapagar

0
0
#65082
13/7/2020 16:41

Fundamental reconocer el derecho a vivir en NUC (Nuestra Única Casa) con mínimas garantias de salud y habitabilidad ante la huida hacia adelante del neoliberalismo terminal.

8
0
#65117
14/7/2020 0:15

Me encantaría. Pero a día de hoy, solo viendo lo que la gente vota ..estamos tan alejados. No somos ciudadanos. Somos consumidores.... Y en precario, claro

5
0
#65167
14/7/2020 14:16

También habría que atender al partido mayoritario y que no deja de crecer, sobre todo entre los menos favorecidos del sistema: El Abstencionismo.

3
0
#65214
14/7/2020 23:51

Si. Los nuevos esclavos. Comprar, mas y mas barato..... Mis derechos .... Bueno. Los consumo en una serie....

1
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.