Crisis climática
Una semana de acciones para rebelarse contra la extinción

La Semana Internacional de la Rebelión Contra la Extinción, enmarcada en la campaña 2020: rebelión por el clima, se celebra en medio centenar de países. En España, tras las protestas de Greenpeace y Ecologistas en Acción del viernes 12 de abril, este lunes 15 Extinction Rebellion ha organizado acciones en media docena de ciudades.

Extinction Rebellion
Acción del movimiento Extinction Rebellion en la Gran Vía de Madrid. Foto: Extinction Rebellion

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 abr 2019 06:00

Intervenciones en las juntas de accionistas del Banco Santander y de Endesa para denunciar sus políticas a favor de las energías fósiles, escaladores colgándose de las torres de Colón y desplegando una pancarta gigante que simboliza “la factura medioambiental y social que están generando la inacción política y las empresas”, acciones ‘secretas’ de desobediencia civil, declaraciones de ‘rebeldía’ contra el Estado “frente a la criminal negligencia de los gobiernos del mundo al no abordar con urgencia la crisis ecológica y civilizatoria”,… La Semana Internacional de la Rebelión Contra la Extinción, enmarcada en la campaña 2020: rebelión por el clima y con iniciativas programadas en 45 países, empieza con fuerza.

“Vivimos en un tiempo de cambios rápidos y múltiples crisis globales, no solo climáticas, que requieren una respuesta a la altura”, señalan desde la organización de la campaña. “Este es el momento de que todas nuestras luchas se unan”, añaden, resaltando que “la crisis climática podría ser la amenaza más directa para nuestra especie y la vida en la Tierra”.

Así, las organizaciones que integran la iniciativa remarcan: “Hemos decidido actuar porque vemos la urgencia y la enorme responsabilidad que tenemos”. En España, forman parte de la campaña colectivos ecologistas como Climacció, Greenpeace, Ecologistas en Acción, Gastivists o La Transicionera, además de organizaciones como la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Attac, Entrepueblos o el Observatori del Deute en la Globalització. Y las convocatorias no se han hecho esperar.

Desobediencia

Este lunes, Extinction Rebellion Spain ha preparado acciones de protesta en Barcelona, Granada, Madrid, Puerto Real y Valencia, siendo la de la capital “una protesta que va a usar la desobediencia civil”, señala a El Salto Nicolás Elieades, coordinador de Comunicación de Extinction Rebellion Spain. “Empezaremos bien temprano, con lo que Madrid va a ser la punta de lanza de la Semana Internacional de la Rebelión Contra la Extinción”, indica.

El movimiento Extinction Rebellion, que el 17 de noviembre consiguió bloquear los cinco puentes del centro de Londres en su protesta contra la crisis ecológica tras surgir en octubre a raíz de un manifiesto de un centenar de científicos en Reino Unido, pretende tomar de nuevo la capital británica. Bajo el lema Shut down London! —Apaga Londres—, el colectivo ha lanzado convocatorias simultáneas en Marble Arch, Oxford Circus, Waterloo Bridge, Parliament Square y Piccadilly Circus con el fin de “bloquear la ciudad”.

“Hacemos esto porque estamos desesperados, llevamos toda la vida escuchando hablar del cambio climático pero nadie hace nada”, señala Eliades. “Los informes nos dan la razón y hasta el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que es lo más conservador que puede haber porque está financiado por los Gobiernos, ratifica la urgencia de la situación y la falta de importancia que le están dando a esto los gobiernos”, denuncia el portavoz. “No hablamos de cambiar unos coches por otros, es mucho más que esto y todo la sociedad debe volcarse. El IPCC dice que nos quedan 10 años [para conseguir limitar el calentamiento global a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales]”.

responsabilidad empresarial

La Semana Internacional contra la Extinción tuvo como preludio una serie de acciones en distintos puntos de España. En Santander, Ecologistas en Acción organizaba el viernes 12 de abril una protesta en la Junta General Ordinaria de Accionistas del Banco Santander, una de las entidades financieras que más contribuye al cambio climático a nivel global, según el informe Fossil Fuel Finance Report Card 2019.

La confederación ecologista recibía a los accionistas en la puerta del Palacio de Exposiciones de la capital cántabra, recordando que, a pesar de que en su plan de eficiencia 2016-2018 la entidad afirmaba que dedicaba 69,8 millones de euros a paliar su impacto en el cambio climático, esa cifra “se trata de una cifra ridícula comparada con los casi 13.400 millones de euros dedicados en ese período de tres años a financiar los combustibles fósiles, según el informe Fossil Fuel Finance Report Card 2019”.

Ecologistas en Acción llevaba además su velero ‘Diosa Maat’ frente al Centro Botín de Santander ataviado con pancartas en las que se podía leer “Fossil banks, no thanks” y “2020, rebelión por el clima”.

Carbón
“El Santander es el segundo banco de Europa que más financia la industria del carbón, y el primero en Polonia”

El coordinador de proyectos de la organización polaca Desarrollo Sí, Minas a Cielo Abierto No se ha trasladado a la capital cántabra para participar en la junta de accionistas del Banco Santander y exigir a la entidad que deje de financiar a las industrias más contaminantes, especialmente la del carbón.

Lo propio hacían la Alianza conta la Pobreza Energética, Greenpeace, el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), la plataforma Un Futuro Sin Carbón, la Fundación Fiare y la red de inversores responsables Shareholders for Change el mismo día en la Junta General de Accionistas de Endesa, en la que estas organizaciones pedían “un verdadero compromiso con la sociedad y el medio ambiente” de la energética. La eléctrica es la compañía del Estado español que más contribuye al cambio climático, según señala el informe Empresas más contaminantes en España 2017, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad. En concreto, la compañía produce el 23,8% de las emisiones emisiones procedentes de fuentes fijas incluidas en el Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (Renade) en 2017.

“De las 50 empresas más contaminantes de España, siete son suyas, entre ellas la primera y la tercera más contaminantes de este país”, señalaba durante la Junta Raquel Montón, responsable de las campañas de Energía Nuclear y Movilidad, una jornada en la que sonaron varios abucheos al consejero delegado de la entidad, José Bogas. “Resulta ofensivo ver que en los planes que acaban de mostrar figura la descarbonización de Endesa a una velocidad del 5%. Es como si un fumador de cajetilla diaria pretende proteger sus pulmones reduciendo un cigarro cada año”, continuaba.

Greenpeace, además, protagonizó una vistosa acción en el centro de Madrid el jueves 11, en la que desplegó una pancarta de 300 metros cuadrados en las torres de Colón para exigir a los partidos “que no se olviden del medio ambiente y las personas en la campaña electoral”, campaña que comenzó al día siguiente.

En rebeldía

Extinction Rebellion también había caldeado el ambiente con su Declaración de Rebelión No Violenta, lanzada el lunes 8 de abril, a la que se han adherido ya 500 personas. Mediante esta, las personas adheridas se declaraban “en rebelión frente a nuestros gobierno por su negligencia criminal, al no abordar con urgencia la crisis climático, ecológica y civilizatoria a la que nos enfrentamos; crisis que, según la opinión casi unánime de la comunidad científica planetaria, puede llevar no solo al millones de especies a la extinción, sino incluso a la extinción de la propia especie humana”. 

La iniciativa se fundamentaba en la sentencia del Caso de Urgenta sobre el cambio climático, de junio de 2015, por la que se hacía responsable e al gobierno holandés por su contribución al cambio climático, considerándolo un peligro para las personas, y se apoyaba en la litigación del People’s Climate Case contra el Consejo y el Parlamento Europeo, por su falta de acción ante el cambio climático y sus repercusiones en los derechos fundamentales de las personas, que el Tribunal de la Unión Europea admitió a trámite en agosto de 2018.

Así, ante una semana en la que está previsto que se sucedan acciones para exigir a empresas, gobiernos e instituciones que se actúe ya para limitar el cambio climático, la campaña internacional 2020: rebelión por el clima hace un llamamiento público a sumarse a esta emergente ola de movilizaciones. “Nos rebelaremos para cambiar un sistema letal”, advierten.

Crisis climática
La rebelión por el clima rejuvenece sus filas
Mientras los paros estudiantiles de Fridays for Future (Viernes por el futuro) se propagan por el mundo y cosechan su primer gran éxito internacional con su huelga global del 15 de marzo, colectivos como Extinction Rebellion, Madres por el Clima, Teachers for Future o Juventud por el Clima diversifican la protesta.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Arancetano
15/4/2019 18:24

Hay que conseguir que la aviación comercial solo se use en situaciones límites. Todos sabemos que es una de las mayores consumidoras de energías fósiles.

1
0
Ano Nimato
15/4/2019 12:04

Las cosas van a ir cada vez a peor y las personas que se dedican a la política no piensan hacer nada. Va a haber que vivir de otra manera. En manifiestoisterico/wordpress.com desarrollo un modelo de comunidad ecologista, feminista, autosuficiente, autogestionada y laica.

0
0
#33026
15/4/2019 11:14

Una semana no basta, la extinción se evita todos los días. Por ejemplo, renunciando al coche individual: ese fetiche que tampoco eléctrico es sostenible.

1
1
#32986
14/4/2019 14:53

La identidad local tira más que la planetaria. Buscar las diferencias y los grados, más que las semejanzas y lo que nos une.

0
0
#32990
14/4/2019 16:21

Necesitamos una invasión extraterrestre!!

1
0
#32970
14/4/2019 10:07

La cuestión climática y mediambiental es clave y apenas se trata en campaña electoral

3
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?