Crisis climática
Qué tiene que hacer el Gobierno si quiere parar el cambio climático

Con motivo del borrador de Plan Nacional de Energía y Clima que el Gobierno tiene que presentar a final de año, las principales organizaciones ecologistas del Estado presentan la batería de medidas indispensables que el Ejecutivo debería tomar  si quiere poner su granito de arena para que la temperatura del planeta no aumente por encima de los 1,5ºC.

Cambio climatico contaminacion fabrica
Imagen: Smabs Sputzer
29 oct 2018 13:46

Los compromisos que ha asumido el Estado español en materia de cambio climático son claramente insuficientes para cumplir el objetivo de un aumento de la temperatura por debajo de 2ºC respecto a los niveles preindustriales. Es la tajante afirmación que las principales organizaciones ecologistas —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF— han dejado clara esta mañana mientras el Gobierno socialdemócrata de Pedro Sánchez prepara el borrador sobre el Plan Nacional de Energía y Clima (PNEC), que deberá presentar ante la Comisión Europea a final de año.

El hecho es especialmente gravoso tras el último informe del Grupo de Expertos Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), que a principios de octubre señalaba las catastróficas consecuencias de llegar a los 2ºC en comparación a los 1,5ºC, para lo cual exigía a gobiernos, empresas y administraciones un esfuerzo mucho mayor si queremos salvar el único planeta que tenemos. La península ibérica, además, es especialmente vulnerable y afrontaría el golpe de forma mucho más cruda que en otros lugares del globo.

Crisis climática
Los ricos no aportan su parte para salvar el planeta
El informe del IPCC deja claro que los esfuerzos para contener el aumento de temperatura global por debajo de 1,5 grados deben ser mucho más rápidos y mayores.

Debido a esta situación, los colectivos defensores del medio ambiente exigen al Ejecutivo que tome una medidas indispensables.

En el ámbito de las emisiones, señalan al año 2040 como meta para conseguir unas emisiones netas cero a través de “una planificación coherente que cada cinco años plantee objetivos obligatoriamente más ambiciosos”. Asimismo, las disminución de emisiones deberá hacerse anualmente a un ritmo del 7%. “Aplazar la acción climática es una temeridad que nos obligará a mayores esfuerzos a medio plazo”, denuncian.

Respecto a la política energética, los colectivos ecologistas señalan cuatro iniciativas que deberán implementarse en el PNEC: fijar un compromiso para alcanzar el 100% de la demanda de energía final total con energías renovables acorde con alcanzar emisiones netas 0 en 2040, acelerar la transición a un sistema eléctrico 100% renovable en 2030, cerrar todo el parque de generación con carbón y nuclear para 2025 y establecer un compromiso de reducción progresiva de la demanda energética final compatible con los objetivos de reducción de emisiones anteriores.

Además, en lo referente al transporte, las cinco organizaciones apuntan a la necesidad de “impulsar una transformación radical del sector, fijando el fin de la venta de automóviles de pasajeros de gasolina y diésel, incluidos los híbridos convencionales, para 2028, lo que significa que todos los automóviles nuevos deben ser eléctricos después de esta fecha”.

Cambio sin precedentes

Por otra parte, las ONG ambientales señalan la necesidad de que el PNEC “aborde las emisiones de otros sectores, como la agricultura, la gestión forestal, los residuos, la industria y la edificación”, y proponen toda una batería de medidas y políticas para frenar el aumento del clima y que no sobrepase los 1,5ºC, propuestas centradas “sobre todo en los sectores de energía y transporte, y en cuestiones transversales”.

Si no hay un “un cambio sin precedentes en todos los aspectos sociales culturales y económicos” no se podrán dar “en el corto, medio y largo plazo una serie de transformaciones imprescindibles para garantizar la existencia de un futuro”, resaltan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
#31851
19/3/2019 0:58

Impotencia en estado puro , nos espera un futuro que no podemos controlar nosotros y por mucho que nosotros hagamos, si los de arriba , la gente con poder no hace nada , nos vamos a quedar sin futuro, sin nuevas generaciones, sin flora y fauna , sin un planeta . Nuestro único planeta

8
4
#61474
24/5/2020 18:31

de que sirve tratar de proteger nuestro planeta si cuando los frutos de nuestros esfuerzos por combatir el cambio climatico se puedan recoger los recogerán generaciones con las q no tenemos nada que ver no servira ni para nosotros ni para nuestros hijos ni para nuestros nietos

3
3
#25252
29/10/2018 17:21

Luchar por acabar con el sistema capitalista, que tal?

5
6
#25247
29/10/2018 15:24

Un ejemplo mas de porque las "fuerzas progresistas" no canalizan las inquietudes colectivas. Defender la electrificación masiva q supone el coche eléctrico es un desvarío ecológico y energetico... Estamos en un embudo sin salida y comenzando a caer pq se esta transformando en un hoyo en el q colectivamente nos estamos metiendo, q va a dejar un planeta muerto para las generaciones presentes y venideras

4
12
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Escapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.