Crisis climática
Qué tiene que hacer el Gobierno si quiere parar el cambio climático

Con motivo del borrador de Plan Nacional de Energía y Clima que el Gobierno tiene que presentar a final de año, las principales organizaciones ecologistas del Estado presentan la batería de medidas indispensables que el Ejecutivo debería tomar  si quiere poner su granito de arena para que la temperatura del planeta no aumente por encima de los 1,5ºC.

Cambio climatico contaminacion fabrica
Imagen: Smabs Sputzer
29 oct 2018 13:46

Los compromisos que ha asumido el Estado español en materia de cambio climático son claramente insuficientes para cumplir el objetivo de un aumento de la temperatura por debajo de 2ºC respecto a los niveles preindustriales. Es la tajante afirmación que las principales organizaciones ecologistas —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF— han dejado clara esta mañana mientras el Gobierno socialdemócrata de Pedro Sánchez prepara el borrador sobre el Plan Nacional de Energía y Clima (PNEC), que deberá presentar ante la Comisión Europea a final de año.

El hecho es especialmente gravoso tras el último informe del Grupo de Expertos Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), que a principios de octubre señalaba las catastróficas consecuencias de llegar a los 2ºC en comparación a los 1,5ºC, para lo cual exigía a gobiernos, empresas y administraciones un esfuerzo mucho mayor si queremos salvar el único planeta que tenemos. La península ibérica, además, es especialmente vulnerable y afrontaría el golpe de forma mucho más cruda que en otros lugares del globo.

Crisis climática
Los ricos no aportan su parte para salvar el planeta
El informe del IPCC deja claro que los esfuerzos para contener el aumento de temperatura global por debajo de 1,5 grados deben ser mucho más rápidos y mayores.

Debido a esta situación, los colectivos defensores del medio ambiente exigen al Ejecutivo que tome una medidas indispensables.

En el ámbito de las emisiones, señalan al año 2040 como meta para conseguir unas emisiones netas cero a través de “una planificación coherente que cada cinco años plantee objetivos obligatoriamente más ambiciosos”. Asimismo, las disminución de emisiones deberá hacerse anualmente a un ritmo del 7%. “Aplazar la acción climática es una temeridad que nos obligará a mayores esfuerzos a medio plazo”, denuncian.

Respecto a la política energética, los colectivos ecologistas señalan cuatro iniciativas que deberán implementarse en el PNEC: fijar un compromiso para alcanzar el 100% de la demanda de energía final total con energías renovables acorde con alcanzar emisiones netas 0 en 2040, acelerar la transición a un sistema eléctrico 100% renovable en 2030, cerrar todo el parque de generación con carbón y nuclear para 2025 y establecer un compromiso de reducción progresiva de la demanda energética final compatible con los objetivos de reducción de emisiones anteriores.

Además, en lo referente al transporte, las cinco organizaciones apuntan a la necesidad de “impulsar una transformación radical del sector, fijando el fin de la venta de automóviles de pasajeros de gasolina y diésel, incluidos los híbridos convencionales, para 2028, lo que significa que todos los automóviles nuevos deben ser eléctricos después de esta fecha”.

Cambio sin precedentes

Por otra parte, las ONG ambientales señalan la necesidad de que el PNEC “aborde las emisiones de otros sectores, como la agricultura, la gestión forestal, los residuos, la industria y la edificación”, y proponen toda una batería de medidas y políticas para frenar el aumento del clima y que no sobrepase los 1,5ºC, propuestas centradas “sobre todo en los sectores de energía y transporte, y en cuestiones transversales”.

Si no hay un “un cambio sin precedentes en todos los aspectos sociales culturales y económicos” no se podrán dar “en el corto, medio y largo plazo una serie de transformaciones imprescindibles para garantizar la existencia de un futuro”, resaltan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#31851
19/3/2019 0:58

Impotencia en estado puro , nos espera un futuro que no podemos controlar nosotros y por mucho que nosotros hagamos, si los de arriba , la gente con poder no hace nada , nos vamos a quedar sin futuro, sin nuevas generaciones, sin flora y fauna , sin un planeta . Nuestro único planeta

8
4
#61474
24/5/2020 18:31

de que sirve tratar de proteger nuestro planeta si cuando los frutos de nuestros esfuerzos por combatir el cambio climatico se puedan recoger los recogerán generaciones con las q no tenemos nada que ver no servira ni para nosotros ni para nuestros hijos ni para nuestros nietos

3
3
#25252
29/10/2018 17:21

Luchar por acabar con el sistema capitalista, que tal?

5
6
#25247
29/10/2018 15:24

Un ejemplo mas de porque las "fuerzas progresistas" no canalizan las inquietudes colectivas. Defender la electrificación masiva q supone el coche eléctrico es un desvarío ecológico y energetico... Estamos en un embudo sin salida y comenzando a caer pq se esta transformando en un hoyo en el q colectivamente nos estamos metiendo, q va a dejar un planeta muerto para las generaciones presentes y venideras

4
12
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.