planta captura carbono climeworks orca islandia
Planta piloto de captura de carbono de Climeworks en Islandia. Foto: Climeworks

Crisis climática
¿Qué busca la industria de los combustibles fósiles en los planes europeos de supresión de carbono?

Confiar en futuras eliminaciones de carbono en lugar de recortes urgentes de emisiones ahora es como acercarse al borde de una cascada y en lugar de cambiar de rumbo y alejarse lo más rápido posible, confiar en que te va a recoger a mitad de caída una red que ni siquiera han construido.

Corporate Europe Observatory

9 oct 2022 06:13

Sequías, fuegos e inundaciones, olas de calor abrasador y malas cosechas, ya rozamos con los dedos la pesadilla climática. Sin embargo, la industria del petróleo y el gas, cual prestidigitador, se saca nuevos trucos de la chistera para mantener el flujo de combustibles fósiles. Un ejemplo es la influencia que ha tenido en los planes de la Comisión Europea para certificar las “eliminaciones de carbono”, una propuesta que se presentará el 30 de noviembre.

Una de las ideas fundamentales de la eliminación de CO2 es que podemos seguir extrayendo y quemando combustibles fósiles siempre que “eliminemos carbono” en una etapa posterior. La industria está utilizando esos planes para obtener aún más apoyo para la captura, almacenamiento y uso del carbono (CAUC), que es un componente clave de las fantasiosas tecnologías de eliminación de carbono que promueve la Comisión Europea.

Esto supone una distracción fatal que nos aleja de la acción climática real. La CAUC es una falsa solución tecnológica promovida por los grandes contaminadores, que les permite seguir contaminando, siempre que prometan capturar de alguna manera el CO2 que emiten de las centrales eléctricas fósiles o de las plantas industriales, y luego transportarlo y almacenarlo bajo tierra, o usarlo en otros procesos de producción. Sin embargo, tiene muchos y grandes riesgos, fallos y problemas, incluida la masiva cantidad de energía que requiere. Además del gran gasto público que supone.

La captura de carbono es una tecnología fallida que se ha presentado como una “solución futura” durante tres décadas, y todavía no existe a escala

En resumen, es una tecnología fallida que se ha presentado como una “solución futura” durante tres décadas, y todavía no existe a escala. Confiar en futuras eliminaciones de carbono en lugar de recortes urgentes de emisiones ahora es como acercarse al borde de una cascada y en lugar de cambiar de rumbo y alejarse lo más rápido posible, confiar en que te va a recoger a mitad de caída una red que ni siquiera han construido.

Presión del lobby fósil

Un nuevo informe publicado por Corporate Europe Observatory en colaboración con otros nueve grupos insta a la UE a rechazar la próxima propuesta sobre la certificación de la eliminación de carbono, ya que es otra manera que usa la industria del petróleo y el gas para mantener el flujo de combustibles fósiles.

The deadly climate gamble examina las respuestas de empresas como Repsol, Equinor, Eni y Shell, y lobbies como Eurogas y la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP) a las consultas públicas de la Comisión Europea que allanaron el camino para la próxima propuesta. Estos grupos presionaron con éxito para obtener un apoyo masivo para la CAUC, como se ve en la comunicación de Ciclos de Carbono Sostenibles que canaliza grandes cantidades de dinero público, regulaciones favorables y da un lugar privilegiado a la industria a la hora de diseñar políticas.

Para poner un ejemplo de cuán inviable es esta “solución”, se estima que la industria de CAUC e infraestructura asociada necesitan ser en 2050 de dos a cuatro veces más grandes que la industria petrolera mundial actual

Esto es una locura, dados los enormes riesgos y costos ambientales, de salud y climáticos que conlleva la CAUC. Para poner un ejemplo de cuán inviable es esta “solución”, se estima que la industria de CAUC e infraestructura asociada necesitan ser en 2050 de dos a cuatro veces más grandes que la industria petrolera mundial actual.

Y el total de 28 instalaciones de CAUC operativas en el mundo tienen la capacidad de capturar solo el 0,1% de las emisiones de combustibles fósiles. Una cifra asombrosamente baja para algo que se presenta como una “solución climática”. Además, el 81% de ese carbono capturado actualmente se bombea para extraer petróleo que de otro modo sería inalcanzable.

El Tribunal de Cuentas Europeo criticó a la UE por canalizar 424 millones de euros en proyectos fallidos de CAUC. Sin embargo, la Comisión está ofreciendo generosos subsidios para nuevos proyectos.

Más economía fósil

Otro regalo que la legislación europea sobre captura de dióxido de carbono le hace a la industria de los combustibles fósiles son los planes para construir una red de infraestructuras para el transporte y almacenamiento de CO2, lo que nos atrapará aún más en una economía fósil. Además, la financiación pública para CAUC y para infraestructuras de CO2 es una pieza clave en los planes de la industria de hidrógeno ‘azul’, con los que también se aseguran mantener su modelo destructivo de negocio. Este hidrógeno se fabrica con gas fósil, con la promesa (siempre en el futuro) de que será “bajo en carbono” al capturar las emisiones.

Por todo ello es muy problemático que la Comisión haya puesto a la industria al frente de las políticas, por ejemplo a través del Foro de captura, almacenamiento y uso de carbono, que se reunirá en Oslo a finales de octubre. Dominado por la industria de los combustibles fósiles, el borrador del documento de visión sobre CAUC que el Foro está preparando para la Dirección General de Energía parece su lista a los Reyes Magos.

El último informe del IPCC es muy claro: la captura de CO2 “no puede servir como un sustituto de las reducciones profundas de emisiones”

Las empresas de petróleo y gas, y sus amigos responsables de la toma de decisiones en la UE, insisten en que necesitamos tecnologías de eliminación de carbono basadas en la CAUC para llegar al “cero neto” de emisiones. Sin embargo, el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático es muy claro: la captura de CO2 “no puede servir como un sustituto de las reducciones profundas de emisiones”, y solo los recortes rápidos de emisiones antes de 2030 pueden prevenir los efectos catastróficos de superar los 1,5 ºC.

Necesitamos que la UE adopte una política libre de combustibles fósiles, que la proteja de las demandas del lobby fósil. La Comisión debería abandonar los planes actuales de certificación de eliminación de carbono, no invertir fondos públicos en CAUC ni en la infraestructura que conlleva. Y la UE debe tomarse en serio el objetivo del 'Cero Real' de emisiones, con soluciones probadas, equitativas y reales, que pueden abordar de manera inmediata y justa la crisis que enfrentamos. Estas soluciones incluyen la eliminación gradual de la producción de combustibles fósiles, y la transformación de los sistemas energéticos.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.