planta captura carbono climeworks orca islandia
Planta piloto de captura de carbono de Climeworks en Islandia. Foto: Climeworks

Crisis climática
¿Qué busca la industria de los combustibles fósiles en los planes europeos de supresión de carbono?

Confiar en futuras eliminaciones de carbono en lugar de recortes urgentes de emisiones ahora es como acercarse al borde de una cascada y en lugar de cambiar de rumbo y alejarse lo más rápido posible, confiar en que te va a recoger a mitad de caída una red que ni siquiera han construido.

Corporate Europe Observatory

9 oct 2022 06:13

Sequías, fuegos e inundaciones, olas de calor abrasador y malas cosechas, ya rozamos con los dedos la pesadilla climática. Sin embargo, la industria del petróleo y el gas, cual prestidigitador, se saca nuevos trucos de la chistera para mantener el flujo de combustibles fósiles. Un ejemplo es la influencia que ha tenido en los planes de la Comisión Europea para certificar las “eliminaciones de carbono”, una propuesta que se presentará el 30 de noviembre.

Una de las ideas fundamentales de la eliminación de CO2 es que podemos seguir extrayendo y quemando combustibles fósiles siempre que “eliminemos carbono” en una etapa posterior. La industria está utilizando esos planes para obtener aún más apoyo para la captura, almacenamiento y uso del carbono (CAUC), que es un componente clave de las fantasiosas tecnologías de eliminación de carbono que promueve la Comisión Europea.

Esto supone una distracción fatal que nos aleja de la acción climática real. La CAUC es una falsa solución tecnológica promovida por los grandes contaminadores, que les permite seguir contaminando, siempre que prometan capturar de alguna manera el CO2 que emiten de las centrales eléctricas fósiles o de las plantas industriales, y luego transportarlo y almacenarlo bajo tierra, o usarlo en otros procesos de producción. Sin embargo, tiene muchos y grandes riesgos, fallos y problemas, incluida la masiva cantidad de energía que requiere. Además del gran gasto público que supone.

La captura de carbono es una tecnología fallida que se ha presentado como una “solución futura” durante tres décadas, y todavía no existe a escala

En resumen, es una tecnología fallida que se ha presentado como una “solución futura” durante tres décadas, y todavía no existe a escala. Confiar en futuras eliminaciones de carbono en lugar de recortes urgentes de emisiones ahora es como acercarse al borde de una cascada y en lugar de cambiar de rumbo y alejarse lo más rápido posible, confiar en que te va a recoger a mitad de caída una red que ni siquiera han construido.

Presión del lobby fósil

Un nuevo informe publicado por Corporate Europe Observatory en colaboración con otros nueve grupos insta a la UE a rechazar la próxima propuesta sobre la certificación de la eliminación de carbono, ya que es otra manera que usa la industria del petróleo y el gas para mantener el flujo de combustibles fósiles.

The deadly climate gamble examina las respuestas de empresas como Repsol, Equinor, Eni y Shell, y lobbies como Eurogas y la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP) a las consultas públicas de la Comisión Europea que allanaron el camino para la próxima propuesta. Estos grupos presionaron con éxito para obtener un apoyo masivo para la CAUC, como se ve en la comunicación de Ciclos de Carbono Sostenibles que canaliza grandes cantidades de dinero público, regulaciones favorables y da un lugar privilegiado a la industria a la hora de diseñar políticas.

Para poner un ejemplo de cuán inviable es esta “solución”, se estima que la industria de CAUC e infraestructura asociada necesitan ser en 2050 de dos a cuatro veces más grandes que la industria petrolera mundial actual

Esto es una locura, dados los enormes riesgos y costos ambientales, de salud y climáticos que conlleva la CAUC. Para poner un ejemplo de cuán inviable es esta “solución”, se estima que la industria de CAUC e infraestructura asociada necesitan ser en 2050 de dos a cuatro veces más grandes que la industria petrolera mundial actual.

Y el total de 28 instalaciones de CAUC operativas en el mundo tienen la capacidad de capturar solo el 0,1% de las emisiones de combustibles fósiles. Una cifra asombrosamente baja para algo que se presenta como una “solución climática”. Además, el 81% de ese carbono capturado actualmente se bombea para extraer petróleo que de otro modo sería inalcanzable.

El Tribunal de Cuentas Europeo criticó a la UE por canalizar 424 millones de euros en proyectos fallidos de CAUC. Sin embargo, la Comisión está ofreciendo generosos subsidios para nuevos proyectos.

Más economía fósil

Otro regalo que la legislación europea sobre captura de dióxido de carbono le hace a la industria de los combustibles fósiles son los planes para construir una red de infraestructuras para el transporte y almacenamiento de CO2, lo que nos atrapará aún más en una economía fósil. Además, la financiación pública para CAUC y para infraestructuras de CO2 es una pieza clave en los planes de la industria de hidrógeno ‘azul’, con los que también se aseguran mantener su modelo destructivo de negocio. Este hidrógeno se fabrica con gas fósil, con la promesa (siempre en el futuro) de que será “bajo en carbono” al capturar las emisiones.

Por todo ello es muy problemático que la Comisión haya puesto a la industria al frente de las políticas, por ejemplo a través del Foro de captura, almacenamiento y uso de carbono, que se reunirá en Oslo a finales de octubre. Dominado por la industria de los combustibles fósiles, el borrador del documento de visión sobre CAUC que el Foro está preparando para la Dirección General de Energía parece su lista a los Reyes Magos.

El último informe del IPCC es muy claro: la captura de CO2 “no puede servir como un sustituto de las reducciones profundas de emisiones”

Las empresas de petróleo y gas, y sus amigos responsables de la toma de decisiones en la UE, insisten en que necesitamos tecnologías de eliminación de carbono basadas en la CAUC para llegar al “cero neto” de emisiones. Sin embargo, el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático es muy claro: la captura de CO2 “no puede servir como un sustituto de las reducciones profundas de emisiones”, y solo los recortes rápidos de emisiones antes de 2030 pueden prevenir los efectos catastróficos de superar los 1,5 ºC.

Necesitamos que la UE adopte una política libre de combustibles fósiles, que la proteja de las demandas del lobby fósil. La Comisión debería abandonar los planes actuales de certificación de eliminación de carbono, no invertir fondos públicos en CAUC ni en la infraestructura que conlleva. Y la UE debe tomarse en serio el objetivo del 'Cero Real' de emisiones, con soluciones probadas, equitativas y reales, que pueden abordar de manera inmediata y justa la crisis que enfrentamos. Estas soluciones incluyen la eliminación gradual de la producción de combustibles fósiles, y la transformación de los sistemas energéticos.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.