Crisis climática
Un estudio advierte de que solo una “acción rápida” puede evitar la peor extinción marina en 250 millones de años

Los océanos han absorbido más del 30% de las emisiones de dióxido de carbono producidas por la actividad humana en los últimos dos siglos y el 90% del exceso de calor.
Posidonia Oceanica mediterraneo
Las praderas del Mediterráneo son hábitat de 400 especies de plantas y más de un millar de animales. Foto: Albert Kok

Es redactor en Common Dreams

30 abr 2022 06:20

Una investigación publicada el jueves 28 de abril en la revista Science advierte de que el calentamiento global descontrolado provocado por las emisiones de dióxido de carbono ha puesto a la vida marina en peligro de sufrir la extinción masiva más catastrófica desde la “Gran Mortandad” de hace 250 millones de años, cuando desaparecieron el 90% de todas las especies oceánicas.

Utilizando modelos de diferentes escenarios de emisiones, los científicos de la Universidad de Princeton Curtis Deutsch y Justin Penn descubrieron que la quema continuada de combustibles fósiles y el “aumento de la temperatura global sin cambios” probablemente provoquen, para el año 2300, extinciones masivas de sistemas marinos “equiparables a las grandes extinciones del pasado”.

“Con la aceleración de las emisiones de gases de efecto invernadero, las pérdidas de especies debidas al calentamiento y al agotamiento del oxígeno serán comparables a los actuales impactos humanos directos dentro de un siglo y culminarán en una extinción masiva que rivalizará con las del pasado de la Tierra”, escriben los investigadores.

Océanos
Biodiversidad marina El Tratado Global de los Océanos naufraga
La cuarta ronda de negociaciones para conseguir un acuerdo que regule las aguas internacionales y proteja al menos un 30% de los océanos acaba sin acuerdo.

“Las especies polares corren el mayor riesgo de extinción, pero la riqueza biológica local disminuye más en los trópicos”. Aunque sus conclusiones son negativas, Deutsch y Penn hacen hincapié en que la nueva investigación debería ser un catalizador para “actuar rápidamente”, no para desesperarse. “Invertir las tendencias de las emisiones de gases de efecto invernadero disminuiría los riesgos de extinción en más de un 70%, preservando la biodiversidad marina acumulada durante los últimos ~50 millones de años de historia evolutiva”, escriben.

En declaraciones a The New York Times, Deutsch y Penn explicaron que la decisión de subrayar la posibilidad de evitar el escenario de extinción más catastrófico fue consciente, lo que llevó a un cambio de última hora en el titular del estudio antes de su publicación: “Riesgo de extinción marina por el calentamiento del clima”. “Estábamos a punto de enviarlo y pensé: 'Vaya, parece un título que sólo tiene el lado oscuro del resultado'”, dijo Deutsch, profesor de geociencias. “No el lado bueno”. El titular en el que finalmente aterrizaron —“Evitar la extinción masiva de los océanos por el calentamiento del clima”— se centra en el elemento de la elección: si la humanidad actúa rápidamente para ajustar las emisiones de carbono a los límites establecidos por el acuerdo de París, se puede frenar drásticamente el calentamiento y evitar las devastadoras extinciones de la vida marina. “Nuestras decisiones tienen un impacto enorme”, dijo Deutsch.

Sin embargo, los obstáculos que impiden el tipo de acción climática global que exigen las pruebas científicas siguen siendo inmensos, ya que los países ricos más responsables de las emisiones que calientan el planeta queman combustibles fósiles a un ritmo que augura un desastre para el futuro.

En 2021, las temperaturas de los océanos fueron las más altas jamás registradas por tercer año consecutivo. Los océanos han absorbido más del 30% de las emisiones de dióxido de carbono producidas por la actividad humana en los últimos dos siglos y el 90% del exceso de calor. Las consecuencias para la vida marina son inmensas. Un estudio publicado a principios de este año advertía de que “en 2080, alrededor del 70% de los océanos del mundo podrían estar asfixiados por la falta de oxígeno como consecuencia del cambio climático, lo que podría afectar a los ecosistemas marinos de todo el mundo”. 

En la cumbre del clima COP26, celebrada en Glasgow a finales del año pasado, las naciones adoptaron un pacto en el que se destacaba la “importancia de proteger, conservar y restaurar la naturaleza y los ecosistemas, incluidos (...) los ecosistemas marinos”. Pero los defensores del clima se mostraron consternados por las escasas medidas concretas que se adoptaron en la reunión, dadas las enormes consecuencias de no reducir las emisiones de carbono en todo el mundo.

Malin Pinsky, bióloga de la Universidad de Rutgers, declaró el jueves al Washington Post que las investigaciones de Deutsch y Penn demuestran que “si no tenemos cuidado, nos dirigimos a un futuro que ahora mismo nos parecería a todos bastante infernal”. “Es una llamada de atención muy importante”, añadió Pinsky.

Common Dreams
Artículo original: Study Warns Only 'Rapid Action' Can Prevent Worst Marine Extinction in 250 Million Years, publicado bajo licencia Creative Commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.