Crisis climática
Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década

Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
CO2 Contaminación Cambio Climatico
Centra térmica en Niederaussem (Alemania).
9 jun 2023 12:13

Las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo acaban de batir su récord histórico. El cómputo global anual se cifra en 54.000 millones de toneladas de dióxido de carbono. La humanidad ha provocado un aumento de la temperatura de la superficie de 1,14 °C desde finales del siglo XIX, y este calentamiento está aumentando a un ritmo sin precedentes de más de 0,2 °C por década. Así lo constata un nuevo artículo de investigación publicado este jueves en la revista científica Earth System Science Data firmado por 50 investigadoras e investigadores. 

En la investigación se lleva a cabo un seguimiento de las modificaciones más inmediatas en las emisiones de gases de efecto invernadero, en las temperaturas del planeta y también en los flujos de energía en todo el mundo. Se trata del primero de varios informes que esta agrupación de profesionales irá haciendo públicos con una periodicidad anual. En este, han constatado el ritmo al que la Tierra se está calentando. “Las temperaturas más altas registradas sobre la tierra (a lo que los científicos del clima se refieren como temperaturas máximas de la superficie terrestre) están aumentando el doble de rápido. Y son estas temperaturas las más relevantes para el calor récord que sienten las personas o si se generan incendios forestales”, explica el autor principal del estudio en su artículo de divulgación,Piers Forster.

Crisis climática
Jason W. Moore “El ecofascismo no está tan lejos del ambientalismo liberal”
Moore enfatiza una lección a extraer del último medio milenio: el capitalismo y el imperialismo, cuando trabajan en tándem, tienden a enfrentar a los humanos contra la naturaleza.

En el actual marco climático solo se podrían emitir alrededor de 250.000 millones de toneladas de dióxido de carbono en una década, para evitar la acumulación de CO2 en la atmósfera que elevaría las temperaturas en 1,5 °C sobre los niveles preindustriales. Eso es menos que los 500.000 millones de toneladas de hace unos años, y con las tasas anuales actuales de emisiones de gases de efecto invernadero, de alrededor de 54.000 millones de toneladas al año durante la última década, se agotaría mucho antes del final de esta. Desde el último informe del grupo de expertos en cambio climático de la ONU (IPCC) en 2021, este presupuesto se ha disminuido a la mitad.

“Para evaluar cuánto de los cambios de temperatura observados son causados ​​por la actividad humana, necesitábamos rastrear cómo estas actividades alteran los flujos de energía dentro del sistema terrestre”, explica el autor principal. “Las emisiones de gases de efecto invernadero se acumulan en la atmósfera, atrapando el calor, mientras que las partículas contaminantes, como los aerosoles de sulfato producidos por la quema de carbón, tienden a enfriar la Tierra al reflejar más luz solar. En los últimos años, los gases de efecto invernadero han aumentado considerablemente, pero la contaminación ha disminuido en todo el mundo. Ambas tendencias se combinan para calentar el clima”, remata el profesor de Cambio Climático Físico y director del Centro Internacional Priestley para el Clima de la Universidad de Leeds.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Max Montoya
Max Montoya
9/6/2023 13:48

Nadie comenta esta noticia, tratándose del mayor de nuestros problemas, dado que implica (nada menos) que la extinción de la especie Homo sapiens, a la que todos los seres humanos, desde el juez togado que se siente Supermán, hasta el empresario que vive para sus lujos y se cree que orina Chanel nº 5. Se comentan otras noticias sobre el PSOE, sobre la prensa vendida al capital, sobre las violaciones a la libertad de expresión, pero no esta noticia. La gran noticia no tiene amplificación. El capitalismo se ha hecho coextensivo con la naturaleza. No sabemos distinguir ya la irrealidad del dinero y la realidad de la supervivencia. Nos merecemos la extinción: esa es la conclusión. Todas las especies se extinguen antes o después, no somos especiales en esto tampoco.

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.