Crisis climática
La Aemet confirma que este verano ha sido el más caluroso de la historia

La temperatura media en España de los meses de junio, julio y agosto fue 2,2ºC por encima de lo normal. Es la cifra más alta desde que se comenzaron a tomar registros en 1961.
8 sep 2022 16:17

Todo apuntaba a ello, pero ya no hay lugar a duda. España ha sufrido su verano meteorológico —que engloba los meses de junio, julio y agosto— más caluroso desde que se empezó a registrar la temperatura, en 1961. Lo ha confirmado este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), organismo que señala que la temperatura media ha sido 2,2ºC por encima de lo habitual y 0,4ºC más alta que el anterior récord, registrado en 2003.

La extremada calidez de agosto ha sido clave para que el conjunto del verano haya resultado el más tórrido jamás registrado. La Agencia considera ola de calor la transcurrida en la península y en Baleares entre los días 30 de julio y 15 de agosto, con una anomalía de 3,8ºC por encima de los valores habituales, esto es, la media de los años 1981-2010.

La temperatura media máxima en ese periodo fue de 36,1ºC, mientras que la ola se extendió a un total de 27 provincias. La anomalía térmica fue tal que en 23 de las estaciones principales de medición de la Agencia la media del mes fue la más alta de un agosto desde que hay registros, mientras que en 16 la media de las mínimas fue la más cálida.

Respecto a los récord de temperatura, la estación del aeropuerto de Córdoba contabilizó 42,6ºC, el 2 de agosto, mientras que en Alicante y Almería se llegó a los 42ºC el día 13.

Dos grados más

Los datos de la Aemet remarcan que agosto ha tenido una temperatura media en la España peninsular de 24,7ºC, 2ºC por encima de lo normal. Con estos datos, el pasado mes sería el segundo agosto más cálido desde que se recoge esta información. Solo lo supera el de 2003.

“El pasado mes fue extremadamente cálido en el centro y en el cuadrante sureste de la península ibérica, y muy cálido en el resto de la España peninsular, con excepción del extremo occidental de Andalucía, donde tuvo un carácter cálido o normal”, apuntan desde la Agencia. Fuera de la península, las islas Baleares contaron con una temperatura media en agosto de 27,3ºC, 1,9ºC por encima de lo habitual, mientras que en Canarias fue de 23,5ºC, lo que rebasa en 0,7ºC la media de los años 1981-2010.

En lo que se refiere a máximas diarias el promedio fue que fueron 2,1ºC por encima de los valores habituales, mientras que las mínimas lo fueron 1,8ºC.

Crisis climática
Crisis climática y olas de calor: más intensas, largas y mortíferas
La temperatura media estival ha aumentado 2,45ºC en apenas cuatro décadas en España debido a la crisis climática. El calentamiento global provoca olas de calor más fuertes y de más duración, algo que se acrecentará en el futuro.

Hay que recordar que la Aemet confirmó en agosto que julio fue el mes más cálido vivido en España desde que se inventarian las temperaturas, un mes que incluyó la ola de calor “más importante desde que hay registros, pues se trató de la más intensa, la más extensa y la segunda más larga de la serie”.

Dicho mes contó con una temperatura media peninsular de 25,6ºC, un calor 2,7ºC por encima de lo habitual.

Incendios Forestales
Enfoques La geografía calcinada del peor verano de incendios forestales
Hasta el 20 de agosto se ha producido el peor verano de la historia en superficie quemada desde que hay registros. La precariedad de los bomberos forestales y la mala coordinación agravan una situación crítica marcada por los efectos del cambio climático.

Junio fue también un mes “alejado de las medias”, como recuerdan desde la Agencia, resultando el cuarto junio más cálido desde que hay registros. Contó con una tempertaura media de 21,8ºC, 2ºC por encima de la media.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.