Cáceres
“Pasó menos de un minuto desde que nos mandaron desalojar hasta que comenzaron a cargar”

La concentración del pasado día 2 de febrero como muestra de rechazo frente a un mitin de VOX resultó con dos detenidos.

Acto de Vox en el Hotel Extremadura, Cáceres.
Acto de Vox en el Hotel Extremadura, Cáceres, el pasado 2 de febrero.

Desde la redacción de El Salto Extremadura hemos tenido la oportunidad de conversar con los dos detenidos de la concentración del pasado 2 de febrero a las puertas del Hotel Extremadura de Cáceres mientras se celebraba un mitin de Vox. La convocatoria, a la que asistieron decenas de personas, la organizó la Asamblea Antirrepresiva de Extremadura, sin ningún tipo de partido político de por medio y mostrándose en contra y con total rechazo a las políticas ultraderechistas del partido liderado por Santiago Abascal.

“Nos culpan de atentado contra la autoridad −de uno a cuatro años de cárcel− y de desobediencia a la autoridad −no más allá de una sanción económica−. Una serie de agentes nos acusan de haberles agredido, cuando solo recibimos impactos por su parte”, rememoran en conjunto. “Igual que no aceptamos el delito de atentado, tampoco el de desobediencia, ya que transcurrió menos de un minuto desde que dieron la orden de desalojar hasta que empezaron a cargar contra los asistentes”, culminan.
Cabe ser explícito en lo que se refiere al gran dispositivo policial concentrado en los alrededores del Hotel Extremadura desde que acudieran los primeros asistentes al acto presidido por Ortega Smith, sumándose otros tantos efectivos una vez que comenzaron las protestas en la concentración, en todo momento pacíficas, como ya lo fue la del pasado 17 de diciembre contra la presencia de Vox en el parlamento andaluz.

Tildan la actuación de la policía como desproporcionada y desmesurada en relación con lo que estaba ocurriendo

Los dos comparecientes destacan que a uno de ellos sí le pidieron la identificación, mientras que al otro no; de la misma manera, una detención estuvo exenta de violencia, mientras que la otra se hizo por la fuerza. “Me sacaron entre dos agentes, otro de ellos me dio un puñetazo y me tiró al suelo y, al instante, me pusieron las esposas”, destaca uno de los protagonistas.

“Mientras estaba saliendo del hotel, vi las cargas policiales contra la concentración y me puse en primera fila. Nada más llegar, me empujaron y me tiré al suelo para evitar recibir golpes y, posteriormente, me sacaron y me pidieron la identificación”, recalca el otro implicado, detallando que “justo después, vino el agente que me acusa a decirme que yo le había pegado dos golpes en la cara, cuando en ningún momento se nos pasó por la cabeza agredir a nadie de los allí presentes, fuese policía o no”.

Tildan la actuación de la policía como “desproporcionada y desmesurada en relación con lo que estaba ocurriendo”. También, resaltan el “tono amenazante y violento por parte de los agentes hacia ellos”.
Además, ambos insisten en la posterior represión mediática, en la que algunos medios publicaron fotos en las que se veía su rostro y dando versiones totalmente distorsionadas de la realidad, incluso sin haber acudido a la concentración para poder corroborarlo. “Parecía que tenían la noticia preparada”, exponen.

Por último, agradecen a los compañeros que fueron a esperarles a la mañana siguiente a las puertas de la sede judicial donde fueron puestos en libertad y expresan su pesar frente a la actuación del Estado (a través de los cuerpos de seguridad) protegiendo a un partido político “que atenta contra la integridad de las mujeres, del colectivo LGTBI, los inmigrantes… y que está compuesto por personas que salieron a hacer el saludo fascista”.

Archivado en: Vox Cáceres
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Tron
26/2/2019 15:14

Hay que contrastar las noticias

0
1
#30961
25/2/2019 12:53

la versión que expones en el artículo es la de los detenidos, y para ser imparcial deberíais preguntar a ambos lados, más que nada para poder juzgar con credibilidad, pero si quieres te doy la mía como asistente al acto de VOX.
Recordemos que el acto de VOX llenó el salón de actos, la mayoría era gente mayor algunos con movilidad reducida (abueletes) que a las afueras les esperaba un grupo de 20-25 personas que los insultaban, intimidaban e insultaban, a la hora acabó el acto de VOX, y darían la orden de ir desalojando la salida mas que nada por la integridad de las personas, me dió tiempo a salir y allí seguían y la policia cargó, en la carga cogieron a los dos detenidos que los inmovilizaron y pidieron identificación, me parece correcta la actuación de la policia que tras las desobedencias de la policia y los "abueletes" ya salían por la puerta se podía temer por la integridad, remarcar que fue una concentración ILEGAL.

1
1
#30853
21/2/2019 18:14

eso suelo pasar, si hubiera sido al revés, una concentración de ultras en un acto de izquierda habrían tenido palmaditas en vez de multas

4
2
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.