Cáceres
Reforestación popular en la Ribera del Marco

La plantación, con especies autóctonas, tendrá lugar el sábado día 16 en el entorno de la Charca del Marco.

Arroyo Ribera del Marco, Cáceres
Arroyo de la Ribera del Marco, Cáceres.

Las asociaciones Amigos de la Ribera del Marco, Ecologistas en Acción de Extremadura y Vecinos de la Ribera del Marco han organizado, para el próximo sábado 16 de febrero, una reforestación popular en la Ribera del Marco, concretamente en el entorno próximo al antiguo picadero de El Romeral, con la finalidad de repoblar esta zona de la ciudad con plantas autóctonas. El punto de encuentro de la cita será la Fuente del Marco, a las 10:00 horas del sábado, desde donde se caminará hasta la zona seleccionada y se procederá a la plantación de ejemplares de alcornoques y encinas.

Más allá de la acción puntual de reforestación, el encuentro pretende servir de punto de partida para la posible formación de una Unión Temporal de Asociaciones (UTA) de carácter medioambiental, con la finalidad de sembrar y repoblar, a corto y medio plazo, con especies aclimatadas a las necesidades de la región, el entorno de la Ribera del Marco más próximo a la Ronda Sureste, el más dañado de este patrimonio natural de la ciudad. Ya a comienzos del año 2018 el Ayuntamiento de Cáceres hizo públicas sus intenciones de "convertir la zona en un pulmón verde y ampliar el área residencial", pero este proyecto no ha tenido lugar hasta la fecha. A día de hoy, los vertidos ilegales se alternan con llamativas campañas municipales para que sean los vecinos los que limpien la Ribera.   

Desde Ecologistas en Acción han venido denunciando la paulatina desaparición en los últimos años de la masa arbórea en la ciudad de Cáceres

Desde Ecologistas en Acción han venido denunciando la paulatina desaparición en los últimos años de la masa arbórea en la ciudad de Cáceres. La organización ecologista muestra su preocupación por la cada vez más marcada presencia del hormigón en zonas que antes contaban con una extensa arboleda, como es el caso del conocido Paseo de las Acacias. Ecologistas en Acción manifiestan la importancia de los árboles en la ciudad para “hacer frente al Cambio Climático al que nos enfrentamos, la necesidad de reducción del CO2 y actuar contra el problema de ozonificación que padece la ciudad en época estival y cuando aumentan las temperaturas".

El presente proyecto se inscribe en la estrategia diseñada por las asociaciones vecinales y las organizaciones ecologistas para conseguir que el entorno de la Ribera del Marco y la Ronda Sureste se convierta en una zona arbolada que salve el impacto medioambiental y paisajístico de la Ribera.

Desde las asociaciones convocantes se invita al resto de organizaciones interesadas y a la sociedad civil en general a participar en esta acción reivindicativa y de convivencia en el medio ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
#30627
16/2/2019 7:15

Excelente iniciativa de auto organización ciudadana

1
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.