Burbuja inmobiliaria
¡Segrega tu casa! La nueva estrategia inmobiliaria para precarizar aún más la vivienda

Inmobiliarias, bancos y medios de comunicación se lanzan a un nuevo mercado: las mitades de las viviendas de las personas afectadas por la gentrificación de sus barrios.

Publicidad Inmobiliaria
Publicidad de una inmobiliaria en los buzones de una comunidad de vecinos Álvaro Minguito
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

30 oct 2018 14:36

En una época en la que el término “gentrificación” se repite constantemente y en el que las medidas para intentar atajar la burbuja inmobiliaria han llegado a las negociaciones para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, el sector inmobiliario parece ahora ponerse del lado de los expulsados de los barrios por culpa de la escalada de los precios de la vivienda. Los que hicieron más dinero durante la anterior burbuja, vuelven ahora a florecer y a querer aprovechar el momento. Los vecinos que no quieren abandonar sus casas también pueden ser potenciales clientes, gracias a la nueva propuesta para que “sigas viviendo en tu zona de confort”.

LA INMOBILIARIA

“¿Por qué vender y abandonar tu barrio? Si te gusta tu barrio: segrega”. Así de claro es la publicidad que está repartiendo una de las oficinas de una de las redes más extensas del país, Look & Find. “Te ayudamos a seguir siendo nuestro vecino”, dice el folleto junto a un plano de un piso que con sus dos colores corporativos ha diferenciado el piso en dos mitades. De una de las partes sale un cartel que dice “vende”, de la otra parte sale otro que dice “disfruta”. Disfruta de una casa la mitad de pequeña aprovechando el proceso especulativo que sufre tu barrio, y de paso la Look & Find se lleva una buena comisión.

Otros portales dedicados a la compra/venta y alquiler de inmuebles no se han quedado atrás. Dos de los más famosos, Fotocasa y Pisos.com, han publicado artículos en los últimos meses para hablar de las bondades de segregar tu vivienda y poder alquilar o vender una de las mitades. Por supuesto, al final del post, Fotocasa te recomienda: “Si estás dispuesto a dividir tu casa en dos apartamentos para que el alquiler de uno de ellos te dé un respiro, no dudes en consultar a un profesional que te asesore y te allane el camino para sacar adelante el proyecto”. O sea, no dudes en dejar tu precaria situación en manos de una inmobiliaria que te hará partícipe de la especulación y precarización de la vida de tu barrio a cambio de una buena comisión.

Los medios

“Segregar una vivienda es algo especialmente atractivo en las grandes ciudades, donde el alquiler proporciona una rentabilidad elevada”, reza la entradilla del artículo del diario ABC 'Cinco consejos para segregar una vivienda en dos', publicado el día 11 de septiembre. Los medios, pero sobre todo sus accionistas y clientes de publicidad, suelen ser los otros grandes beneficiados del mercado inmobiliario y el proceso gentrificación siga su curso. Para ello, han creado una serie de secciones y contenidos patrocinados, una amalgama de expertos todólogos negacionistas de cualquier burbuja.

Ese artículo está en la sección ABC Inmobiliario. Al final del primer párrafo podemos encontrar el principal motivo, o más bien el principal beneficiario, para que este medio se preste a ofrecer consejos sobre partir tu casa en dos: “No obstante, hay que tener algunas consideraciones en cuenta. En pisos.com te damos las claves”. La noticia está escrita por un portal inmobiliario.

Derecho a la vivienda
¡A tipo fijo! Cómo los medios inflan la burbuja del alquiler

La historia preestallido de la burbuja inmobiliaria se vuelve a repetir. Ahora van más lejos. El mensaje es “compre para especular con el alquiler”.

El banco
Si alguien saca tajada con todo el proceso, es el sistema financiero. Por ello, los bancos no se pueden quedar atrás. El BBVA también ha publicado su guía para poder segregar tu vivienda. “Las tendencias y las necesidades cambian. Por ello, no resultando para nada extraño que ese piso tan grande que teníamos nos pueda venir mejor dividido, bien para vender ambos, o alquilar uno y vender el otro”, explica la web de la entidad financiera.

Poner en el mercado viviendas en barrios gentrificados, con sus correspondientes hipotecas, es sin duda uno de los nuevos nichos para unas entidades financieras con ganas de volver a alimentar el mercado inmobiliario y sacar tajada con ello.

Una carrera de obstáculos y gastos

Segregar tu vivienda, o sea partirla en dos, no es simplemente la división de tu propiedad con un tabique que parta el salón por el medio. Conlleva varios trámites legales, permisos e impuestos. Lo primero es la aprobación de tus vecinos. Si tu propiedad es parte de una comunidad de vecinos, deberán darte apoyo tres quintas partes de los propietarios o que representen tres quintas partes de las cuotas de participación en la comunidad.

En caso de conseguir la aprobación del vecindario, se deberá pedir la licencia municipal. Entre los trámites que se tienen que realizar, se tendrá que entregar un proyecto básico de ejecución y dirección de obra firmado por un arquitecto, con los costes que ello puede llevar. Al terminar la obra, se tendrá que conseguir el certificado de fin de obra, entregarlo al ayuntamiento y este enviará un inspector especializado para comprobar que la obra coincide con el proyecto presentado previamente.

Si se pasa toda esta ginkana, todavía te quedan los dos pasos administrativos donde tendrás que pagar. Primero se tiene que pasar por la casilla del notario. La segregación tiene que elevarse mediante escritura pública para que la nueva vivienda tenga su nota simple. Una vez inscrita, se tendrá que ir al Registro de la Propiedad para que obtenga su propia referencia catastral.

Una verdadera carrera de obstáculos y gastos que puede llevarnos varios meses y varios miles de euros. Un proceso que puede salir rentable y llevadero para inversores, pero que no parece una tarea fácil para las personas que deciden tomar este camino porque no se pueden permitir seguir viviendo en el mismo barrio, el público al que supuestamente va dirigido el folleto de Look & Find. 

Alquiler
Leyes que inflan la burbuja del alquiler

El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Vivienda
Ley de Vivienda Un acuerdo de regulación de alquileres para otros tiempos
El acuerdo para la Ley de Vivienda parece indicado para una época en donde los alquileres no vienen de años de burbuja y no hubo una pandemia que golpeó a los ingresos de los hogares. Las medidas necesarias para salir de la emergencia habitacional deben ser mucho más valientes.
Alquiler
Baja el precio del alquiler en julio, pero sube respecto al año pasado

La crisis del covid19 todavía no se ha cristalizado en el mercado del alquiler que, aunque registra una bajada respecto a junio, sube interanualmente.

Omaira
31/10/2018 6:49

Lo dire hasta ña saciedad,el primero que metio sus narices Airbnb no contento con el mal de hacer daño al inquilino,muy civilinamente,lo esta haciendo con esta estrategia para sacar tajada a propietarios Ancianos,muchos con casas grandes antiguas,ya vio el filon y cayó como aguila a su presa,que tiene una manada de sinverguenzas,que trabajan para ellos,estos son los de las trolas que te aparecen con unis pizazos inexistentes son fotos de revistas y te piden abinar a Airbnb y que despues de hacer contrato firmado y depositarles nuestro dinero,Airbnb nos dara la llave,y mas de uno a caido y no denuncia por verguenza de haberse dejado estafar,ese es su modus operandi, y siempre se lava las manos y sale tan pancho,lo dire hasta la saciedad que demuestre lo contrario Airbnb si puede,pero tambien caera si nosotros el pueblo nos unimos para derrotar esta lacra..otra tapadera la que hace el gobierno estatal y de comunidades,oidos sordos por que tambien se lleban sus tajadas..hacen ver como que quieren acabar con esta historia,pero son paños de agua tibia...Deberiamos todos los afectados congregarnos para acelerar huelgas y lo que surja,que ambien se revise cada una de las inmobiliarias ea cual sea,por que maa de una esta gazapada llebandose su tajada,aqui en palma hay mas de una.

1
1
#25325
31/10/2018 2:31

No se equivoque nadie, no son los bancos, ni inmobiliarias ...
Es el sistema, el pueblo no somos soberanos. Que soberanía si ni siquiera podemos elegir alcalde, concejales, diputados. Elegimos una lista impuesta, cerrada y bloqueada.de división de de poder na de na. Los partidos son los soberanos en esta partidocracia. Con su disciplina de voto y con las comunidades autónomas con sus gobiernos y demás Paniaguados que los partidos son máquinas de colocación y colocación, que falta dinero pués a recaudar más vía impuestos.
Quien es capaz de nombrar un partido honesto, con las manos limpias.
Por eso los que no creemos en el sistema, pués no votamos más. El voto en blanco no vale como negativa al sistema. El voto en blanco es que no estás de acuerdo con nadie de los presentados, pero si estás en acuerdo del sistema pués participas en el.
Que hacen los políticos cuando no están de acuerdo con algo, pués abandonan el pleno o cámara. No se puede participar si es algo que consideras no democrático o un aviso de autoridad.

9
6
#25323
30/10/2018 23:36

Tremendo lo que está pasando con los temas Bancarios, burbujas inmobiliaria con la única intención de sobrevivir el sistema financiero. Sin ningún tipo de escrupulo, menos mal que se empieza a ver el lío que os habéis hecho imobiliraias, Banqueros, etc.... vergüenza de País y de sistema.Comenzamos a ver la ruina que tenéis, se acabó lo ancho para uno lo estrecho para los más vulnerbles¡ Basta de manipulados! Todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna.
Déjense de estafar a miles de personas.se os ganará tarde o temprano la batalla.
Somos muchos y ya sabemos como funciona la que vos trateis.
Vergüenza de País.

11
1
Talento
30/10/2018 23:26

Pero no votéis a Podemos, que son el coco. Los buenos los bancos.

14
11
#25318
30/10/2018 22:42

Nos van a desenpolvar hasta las uñas

1
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?