Rojava
En la retaguardia

Un poco más tarde oí decir al heval con quien te habíamos visitado que parecías enferma, pero allí se quedó, y yo no le di más importancia que la que puede tener un resfriado cualquiera.

Resistencia es vida
"Berxwedan" ("Resistencia") pintado en un muro de escombros en la ciudad de Kobane ¡Buen camino!
3 feb 2020 12:00

Te conocí hará un poco más de un mes, haciendo ese trabajo de hormiguitas que hacemos aquí para construir la sociedad que queremos, donde todo el mundo tenga un lugar y pueda crecer y moverse libremente. Porque a unos cuantos kilómetros del frente la vida sigue y, en algunos casos, apenas sin alteración alguna. Y allí estás tú, junto con tus compañeras que también son ahora las mías, visitando a familias, preparando formaciones, de reunión en reunión…

Y te conocí con una sonrisa en la cara, con un libro en las manos pese a los vaivenes del coche con los baches de la carretera y con una energía que te salía por los poros de la piel, más propia de los veinte años que de tus probablemente cuarenta y tantos o cincuenta. “Te gusta caminar?”- me dijiste- “a mi me encanta”.

Ahora hará una semana del día que te vinimos a dar esos papeles por la mañana, no hacías buena cara. Un poco más tarde oí decir al heval con quien te habíamos visitado que parecías enferma, pero allí se quedó, y yo no le di más importancia que la que puede tener un resfriado cualquiera.

ella te respondió que la hevaltî también es eso, cuidarnos y apoyarnos más allá de los espacios de militancia y trabajo, en el día a día de la vida cotidiana.

Hasta ayer, cuando N. me dijo que iríamos a verte a tu casa porque estabas enferma y, justo antes de llegar a tu puerta, me advirtió de que si preguntabas te dijera que pasábamos por aquí, que no veníamos expresamente a verte. Un poco más tarde, hablando con tu padre y tu madre entendí el porqué. “Que no quiere ir al médico; que no está bien, que no come, pero no quiere ir...”. Mi dominio del kurdo no me permitió entender qué te pasaba pero si entendí que tu madre y tu padre estaban preocupados por ti. Igual no te diste cuenta, pero cada vez que salías de la sala a preparar el café o a buscar un vaso de agua nos hablaban en voz bajita y nos contaban qué te pasaba, pidiéndonos que te ayudáramos o que te convenciéramos de ir al médico. Y cuando volvías se hacía esa clase de silencio en el que parece que sea tan obvio que han estado hablando de ti. N. te dijo que tenías que ir al médico, que iríamos contigo, y ante tus “no hace falta”, “puedo ir sola”… ella te respondió que la hevaltî también es eso, cuidarnos y apoyarnos más allá de los espacios de militancia y trabajo, en el día a día de la vida cotidiana. Al final, su insistencia no consiguió sacarte más respuesta que un inshallah, que no cerraba ninguna puerta pero tampoco prometía nada...

Pero hoy hemos ido a buscarte a casa para acompañarte al médico, porque aquí no se va sola al doctor. Y de camino a tu casa, le he preguntado a N. si no vivían más hermanas o hermanos contigo. Su respuesta me ha dejado paralizada. Tenías cuatro hermanas que ahora son şehids, y si tienes más hermanos o hermanas están fuera.

Cuatro… En casi todas las familias hay algun sehid y aunque el número no importa al hablar de vidas, ese número no deja de resonar dentro de mí. Cuatro hermanas...

Cuatro… En casi todas las familias hay algun şehid [mártir] y aunque el número no importa al hablar de vidas, ese número no deja de resonar dentro de mi. Cuatro hermanas...

Ya estabas avisada de que veníamos y nos esperabas lista para irte. Tu madre, con una expresión entre de preocupación y agradecimiento nos ha despedido desde la puerta. Y yo, que seguía sin saber de qué estás enferma, porque dices que te duele la barriga y continuamente sacas el kleenex para secarte la nariz. Hace frío hoy…

En el médico esperamos mientras no paran de entrar hombres y mujeres, el conserje sale al rellano a fumar o a buscar un café, entran más hombres, la puerta no se cierra porque no cabe la gente en la sala de espera, se va la electricidad y vuelve… y al cabo de un rato te han llamado y habéis entrado las dos. Cinco, diez, quince, veinte minutos… y vosotras que no salíais y la gente que se iba acumulando y poniendo nerviosa. Después de no sé cuanto tiempo se ha abierto la puerta y habéis salido con la receta de los medicamentos que hemos ido a comprar a la farmacia de enfrente y hemos vuelto a la consulta a que el medico firmara no sé qué…Pero tú estabas harta de gente así que N. se ha quedado arriba y tú y yo hemos bajado a la entrada, al rellano, a las escaleras… donde con más de un cristal roto en las ventanas parece que los dedos de mis pies vayan a congelarse y romperse de un momento a otro. Los tuyos no, porque me enseñas que, previsora, llevas puestos dos pares de calcetines.

Lo que sí sé es que esta maldita guerra y esta bendita revolución no le salen gratis a nadie.

Y pasa el tiempo, y N. sigue sin salir, y tú te sientas en el suelo y escondes la cabeza entre tus rodillas. Y yo, con la torpeza de quien no tiene qué decir porque no sabe como hacerlo pongo mi mano encima de la tuya que está muy fría y seguimos así esperando. Hasta que al cabo de un rato y sin entender mucho qué hacíamos allí he subido a la sala de espera y he aprovechado para preguntarle a N. de qué era este médico. Es un doctor nafsi o asabi, y aunque no tengo muy claro cuál es su disciplina exacta lo que tengo claro es que un resfriado no tienes, ni gastroenteritis tampoco. El médico es un psicólogo o un psiquiatra y para ello son también las medicinas que te ha dado. Y por eso es que casi no comes, por eso la mirada preocupada de tu madre, por eso es que aún habiendo venido tarde el otro día a traerte los papeles tú seguías en la cama…

Y yo no sé si esto es por tus cuatro hermanas, por haber tenido que irte de tu casa cuando Turquía invadió Afrin o porque te haces cargo de tu padre y de tu madre y de la casa tú sola, además del trabajo… o si, tal vez, no es por nada de todo esto.

Lo que sí sé es que esta maldita guerra y esta bendita revolución no le salen gratis a nadie. Y que si, a pesar de ello, la resistencia y la construcción de la vanguardia siguen es porque en la retaguardia hay montones de personas haciendo este trabajo de hormiguita y apoyándose las unas a las otras cómo lo hacéis vosotras.

Y eso inevitablemente me lleva a pensar en mis compañeras de casa y en cuan parecidas son algunas cosas aquí y allí. Porque son muchísimas también las que día a día van construyendo ese tejido que sólo por existir ya hace que le hayamos ganado algo al sistema. Las que ponen el cuerpo día sí y día también, las que dan la cara por las otras y las que están siempre cuando las necesitas… ¿Sabes? Ellas también me hubieran venido a buscar a casa si estuviera enferma y no quisiera ir al médico y, ahora, en la distancia, me mandan mensajes para que sepa que por muy lejos que estemos siguen aquí, y que mientras yo estoy con vosotras, ellas siguen defendiendo nuestro lado de la trinchera.

No sabes cuánto me gustaría que os conocierais…

Archivado en: Kurdistán Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.
Siria
Fotogalería La Administración del Noreste de Siria reclama su voz en el futuro del país
Después de la caída de Bashar Al Assad, Siria vive una etapa de incertidumbre. La AANES de Siria, que comenzó a andar bajo el impulso kurdo, quiere negociar sobre el futuro del país con el islamismo del HTS que domina Damasco.
#46878
4/2/2020 10:28

Preciosa historia de lucha y superación colectiva, un vivo reflejo de la revolución social unida a las dificultades diarias de multitud de frentes. Pero los revolucionarios del Rojava no están solos, cuentan con la esperanza y apoyo (aunque muchos aún no lo sepan) de todos los trabajadores de este mundo

2
0
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.