Rojava
En la retaguardia

Un poco más tarde oí decir al heval con quien te habíamos visitado que parecías enferma, pero allí se quedó, y yo no le di más importancia que la que puede tener un resfriado cualquiera.

Resistencia es vida
"Berxwedan" ("Resistencia") pintado en un muro de escombros en la ciudad de Kobane ¡Buen camino!
3 feb 2020 12:00

Te conocí hará un poco más de un mes, haciendo ese trabajo de hormiguitas que hacemos aquí para construir la sociedad que queremos, donde todo el mundo tenga un lugar y pueda crecer y moverse libremente. Porque a unos cuantos kilómetros del frente la vida sigue y, en algunos casos, apenas sin alteración alguna. Y allí estás tú, junto con tus compañeras que también son ahora las mías, visitando a familias, preparando formaciones, de reunión en reunión…

Y te conocí con una sonrisa en la cara, con un libro en las manos pese a los vaivenes del coche con los baches de la carretera y con una energía que te salía por los poros de la piel, más propia de los veinte años que de tus probablemente cuarenta y tantos o cincuenta. “Te gusta caminar?”- me dijiste- “a mi me encanta”.

Ahora hará una semana del día que te vinimos a dar esos papeles por la mañana, no hacías buena cara. Un poco más tarde oí decir al heval con quien te habíamos visitado que parecías enferma, pero allí se quedó, y yo no le di más importancia que la que puede tener un resfriado cualquiera.

ella te respondió que la hevaltî también es eso, cuidarnos y apoyarnos más allá de los espacios de militancia y trabajo, en el día a día de la vida cotidiana.

Hasta ayer, cuando N. me dijo que iríamos a verte a tu casa porque estabas enferma y, justo antes de llegar a tu puerta, me advirtió de que si preguntabas te dijera que pasábamos por aquí, que no veníamos expresamente a verte. Un poco más tarde, hablando con tu padre y tu madre entendí el porqué. “Que no quiere ir al médico; que no está bien, que no come, pero no quiere ir...”. Mi dominio del kurdo no me permitió entender qué te pasaba pero si entendí que tu madre y tu padre estaban preocupados por ti. Igual no te diste cuenta, pero cada vez que salías de la sala a preparar el café o a buscar un vaso de agua nos hablaban en voz bajita y nos contaban qué te pasaba, pidiéndonos que te ayudáramos o que te convenciéramos de ir al médico. Y cuando volvías se hacía esa clase de silencio en el que parece que sea tan obvio que han estado hablando de ti. N. te dijo que tenías que ir al médico, que iríamos contigo, y ante tus “no hace falta”, “puedo ir sola”… ella te respondió que la hevaltî también es eso, cuidarnos y apoyarnos más allá de los espacios de militancia y trabajo, en el día a día de la vida cotidiana. Al final, su insistencia no consiguió sacarte más respuesta que un inshallah, que no cerraba ninguna puerta pero tampoco prometía nada...

Pero hoy hemos ido a buscarte a casa para acompañarte al médico, porque aquí no se va sola al doctor. Y de camino a tu casa, le he preguntado a N. si no vivían más hermanas o hermanos contigo. Su respuesta me ha dejado paralizada. Tenías cuatro hermanas que ahora son şehids, y si tienes más hermanos o hermanas están fuera.

Cuatro… En casi todas las familias hay algun sehid y aunque el número no importa al hablar de vidas, ese número no deja de resonar dentro de mí. Cuatro hermanas...

Cuatro… En casi todas las familias hay algun şehid [mártir] y aunque el número no importa al hablar de vidas, ese número no deja de resonar dentro de mi. Cuatro hermanas...

Ya estabas avisada de que veníamos y nos esperabas lista para irte. Tu madre, con una expresión entre de preocupación y agradecimiento nos ha despedido desde la puerta. Y yo, que seguía sin saber de qué estás enferma, porque dices que te duele la barriga y continuamente sacas el kleenex para secarte la nariz. Hace frío hoy…

En el médico esperamos mientras no paran de entrar hombres y mujeres, el conserje sale al rellano a fumar o a buscar un café, entran más hombres, la puerta no se cierra porque no cabe la gente en la sala de espera, se va la electricidad y vuelve… y al cabo de un rato te han llamado y habéis entrado las dos. Cinco, diez, quince, veinte minutos… y vosotras que no salíais y la gente que se iba acumulando y poniendo nerviosa. Después de no sé cuanto tiempo se ha abierto la puerta y habéis salido con la receta de los medicamentos que hemos ido a comprar a la farmacia de enfrente y hemos vuelto a la consulta a que el medico firmara no sé qué…Pero tú estabas harta de gente así que N. se ha quedado arriba y tú y yo hemos bajado a la entrada, al rellano, a las escaleras… donde con más de un cristal roto en las ventanas parece que los dedos de mis pies vayan a congelarse y romperse de un momento a otro. Los tuyos no, porque me enseñas que, previsora, llevas puestos dos pares de calcetines.

Lo que sí sé es que esta maldita guerra y esta bendita revolución no le salen gratis a nadie.

Y pasa el tiempo, y N. sigue sin salir, y tú te sientas en el suelo y escondes la cabeza entre tus rodillas. Y yo, con la torpeza de quien no tiene qué decir porque no sabe como hacerlo pongo mi mano encima de la tuya que está muy fría y seguimos así esperando. Hasta que al cabo de un rato y sin entender mucho qué hacíamos allí he subido a la sala de espera y he aprovechado para preguntarle a N. de qué era este médico. Es un doctor nafsi o asabi, y aunque no tengo muy claro cuál es su disciplina exacta lo que tengo claro es que un resfriado no tienes, ni gastroenteritis tampoco. El médico es un psicólogo o un psiquiatra y para ello son también las medicinas que te ha dado. Y por eso es que casi no comes, por eso la mirada preocupada de tu madre, por eso es que aún habiendo venido tarde el otro día a traerte los papeles tú seguías en la cama…

Y yo no sé si esto es por tus cuatro hermanas, por haber tenido que irte de tu casa cuando Turquía invadió Afrin o porque te haces cargo de tu padre y de tu madre y de la casa tú sola, además del trabajo… o si, tal vez, no es por nada de todo esto.

Lo que sí sé es que esta maldita guerra y esta bendita revolución no le salen gratis a nadie. Y que si, a pesar de ello, la resistencia y la construcción de la vanguardia siguen es porque en la retaguardia hay montones de personas haciendo este trabajo de hormiguita y apoyándose las unas a las otras cómo lo hacéis vosotras.

Y eso inevitablemente me lleva a pensar en mis compañeras de casa y en cuan parecidas son algunas cosas aquí y allí. Porque son muchísimas también las que día a día van construyendo ese tejido que sólo por existir ya hace que le hayamos ganado algo al sistema. Las que ponen el cuerpo día sí y día también, las que dan la cara por las otras y las que están siempre cuando las necesitas… ¿Sabes? Ellas también me hubieran venido a buscar a casa si estuviera enferma y no quisiera ir al médico y, ahora, en la distancia, me mandan mensajes para que sepa que por muy lejos que estemos siguen aquí, y que mientras yo estoy con vosotras, ellas siguen defendiendo nuestro lado de la trinchera.

No sabes cuánto me gustaría que os conocierais…

Archivado en: Pueblo kurdo Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
#46878
4/2/2020 10:28

Preciosa historia de lucha y superación colectiva, un vivo reflejo de la revolución social unida a las dificultades diarias de multitud de frentes. Pero los revolucionarios del Rojava no están solos, cuentan con la esperanza y apoyo (aunque muchos aún no lo sepan) de todos los trabajadores de este mundo

2
0
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.