Rojava
El Google Translate

He ahí el auténtico milagro: diferentes idiomas, diferentes culturas, diferentes cosmovisiones, un solo objetivo: defender la revolución.

13 ene 2020 10:00

No hizo falta que pasara mucho tiempo desde que llegáramos al que desde entonces sería nuestro lugar durante la guerra, que ya me di cuenta de que el idioma iba a ser uno de los principales escollos a superar. En la primera reunión que realizamos como equipo se habló poco y mucho a la vez, pues si bien las primeras indicaciones acerca de lo que iba a consistir nuestro trabajo fueron escuetas, hubo varias líneas de traducción simultánea que precisaban de pausar la exposición a cada poco. El grupo lo conformábamos kurdos, árabes, catalanes y alemanes. Cuando intervenía una compañera kurda, otra ejercía de traductora al inglés para los internacionalistas mientras que otra traducía al árabe pues, como muchos árabes aquí, los compañeros no hablaban kurdo. El resultado era una Torre de Babel en miniatura cuyo nexo de unión consistía en la voluntad de defender de la revolución de Rojava. ¡Y vaya que si unía!

Antes de que estallara la guerra, más de una vez ya me había sorprendido ver trabajando codo con codo árabes y kurdos que sólo hablaban sus respectivas lenguas. O bien compartían la misma organización juvenil, o formaban parte de alguna institución local... pero lo sorprendente era precisamente que no podían comunicarse mutuamente más que mediante alguna compañera que ejerciera de puente al conocer ambos idiomas (por pertenecer a una de tantas familias kurdo-árabes) o ingeniándoselas de alguna otra manera. Fue en nuestro nuevo lugar cuando descubrí una de ellas:

Después de una delirante escena en la que el compañero árabe y yo tratábamos de comunicarnos mediante el kurdo, idioma que tanto el uno como el otro sólo chapurreamos (para diversión de las camaradas kurdas, que observaban el panorama entre carcajada y carcajada), él sacó su smartphone, me lo acercó a la cara y con algún que otro esfuerzo me pidió que hablara en español. Tras hacerlo, el Google Translate reprodujo automáticamente mis palabras en árabe y pude ver que, después de escuchar la traducción, el compañero sonreía asintiendo con la cabeza e hizo lo propio, contestándome en árabe y pulsando de nuevo la pantalla para que pudiera escuchar en español lo que me decía.

Esto no pretende ser una oda a la aplicación desarrollada por Google -faltaría más-, pues lo importante fue lo que vino después. Ambos nos pusimos manos a la obra con lo que sea que en aquel momento hiciera falta para contribuir, desde nuestro puesto, a que el engranaje de la resistencia frente a la invasión turca siguiera funcionando. He ahí el auténtico milagro: diferentes idiomas, diferentes culturas, diferentes cosmovisiones, un solo objetivo: defender la revolución.

La experiencia política de Rojava, una vez más, puede servirnos de inspiración y ayudarnos a pensar cómo erigir una cultura democrática capaz de unir distintos modos de existir

Cuando veo la facilidad que tienen árabes y kurdos para comprenderse a sí mismos en la misma lucha pese a las más que evidentes dificultades, explotadas antaño por el Estado sirio para propiciar la división entre ambos, no puedo más que preguntarme qué estamos haciendo mal en Catalunya para dejarnos sabotear de un modo tan vil por el choque institucional entre clases dominantes cuyos entresijos y guerra sucia hacen que hoy los intereses entre «independentistas» y «unionistas» parezcan tan dispares cuando, en realidad, comparten una misma condición en cuanto oprimidos. Al movimiento revolucionario en Catalunya nos han metido un gol. La experiencia política de Rojava, una vez más, puede servirnos de inspiración y ayudarnos a pensar cómo erigir una cultura democrática capaz de unir distintos modos de existir y que, a su vez, no caiga en la trampa de la globalización neoliberal, basada en la destrucción de las raíces comunitarias en favor de una mezcolanza de individuos que lo único que comparten es la búsqueda del beneficio personal. Nuestro objetivo como socialistas es propiciar que dichas raíces conformen un árbol rico y variado pero cuyo fruto principal sea el fin de la opresión. Este es el experimento político que el movimiento kurdo nos brinda como modelo.

Pequeño spoiler: lo que aquí se pone en práctica es la llamada «nación democrática», concepto acuñado por Öcalan y que pasa por construir una nación, es decir, una mentalidad común que articule y surja de unas estructuras de auto-organización popular unidas mediante el principio federativo, lo que permite que árabes organizados por un lado y kurdos por el otro, se entiendan a sí mismos como un solo pueblo y se encuentren en el momento de defender la existencia democrática que les aúna a ambos y que les permite disfrutar de la libertad que el Estado-nación les arrebataba. Nación sí; estatalismo no. Para desarrollar exitosamente este complejo proceso todo suma. También el Google Translate.

Archivado en: Pueblo kurdo Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
#45892
14/1/2020 14:12

Lindo artículo, yo también en Rojava me comunicaba así, talleres, reuniones, convivencia con familias...,diferentes lenguas (kurda, árabe, turca, inglés, español...) y diferentes situaciones (a veces alguien habla pero no escribe una lengua) nunca antes había tenido celular, esas herramientas complementaban los brazos y el alma abierta de la gente en Rojava, será igual en la Marcha Luxemburgo - Estrasburgo

1
0
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.