8 de marzo
Bajo una luna casi llena...

Ella sabía que yo estaba allí, de nuevo en su ciudad y dispuesta a defenderla, y yo sabía que ella también estaba allí, dispuesta a coger mi mano para darme el calor que necesitaba, y para devolverme el valor si en algun momento defallece.

Arîn Mirkan Kobane
Kobane: tanques convertidos en recuerdos de la resistencia bajo la imponente presencia de Şehid Arîn Mirkan ¡Buen camino!
9 mar 2020 15:00

Allí estaba yo, una fría noche de enero, rindiendo homenaje a Sakine Cansiz, Fidan Dogan y Leyla Şaylemez, a los pies de la estatua de Şehîd Arîn Mirkan, junto con mis compañeras de la juventud revolucionaria, cuando la vi. Llevaba días pensando que quizás tendría la suerte de volverla a encontrar, aunque era totalmente incapaz de recordar cuál era su casa. Y aunque llevaba ya unas semanas de familia en familia, visitándolas para preguntar cómo estaban, discutiendo con ellas sobre la situación de la ciudad, tratando de llevarles el coraje para que una vez empezaran los ataques no se marchasen – un coraje que mis compañeras, cuando hablaban con esas familias, y sin saberlo siquiera, me estaban transmitiendo a mi también frente a mis miedos – no la había encontrado.

Y de repente, bajo esa luna casi llena que siempre me traía el recuerdo de las compañeras internacionalistas con las que partí de nuestra tierra, con las cuales habíamos compartido momentos imborrables a la luz de la noche, me encontré a aquella madre que unos días antes de que empezara la guerra – también sin ella saberlo – me había infundado el valor para quedarme. Porque mucho se habla de cómo las internacionalistas podemos animar a la población local a resistir, ya que nosotras venimos de lejos a asumir el riesgo por defender esta tierra, y demasiado poco se habla del camino inverso: de cómo las mujeres de aquí, a veces sin grandes discursos sino con la humanidad más sencilla y necesaria de defender el derecho a permanecer en sus casas, que no es ni más ni menos que los valores que defendemos de poder vivir una vida en paz, nos dan a nosotras el valor para cumplir con nuestro compromiso internacionalista.

Poco se habla de cómo las mujeres de aquí nos dan a nosotras el valor para cumplir con nuestro compromiso internacionalista.

Primero la saludé desde la distancia, tímida por pensar que quizás no se acordaría de mi, miedosa por pensar que quizás me estaba equivocando de persona, ya que después de centenares de madres con las que había compartido çays* los últimos meses, después de las decenas con las que había compartido cobijo, no era extraño que me pudiera equivocar. Ella me devolvió el saludo, aunque el hecho de que aquí no sea visto como algo poco usual saludarse por la calle, y menos si te encuentras compartiendo un acto político, tampoco me sacó de mis dudas.

Pero tenía tantas ganas de acercarme a ella, que al final fui a saludarla. Con mi escaso kurdo le pregunté si se acordaba de mi, y ella me dijo que sí y me llenó de besos, con una alegría en su cara impagable. Me cogió mi mano helada entre las suyas, calientes como sólo las madres, para calentar las de sus hijas, tienen la capacidad de tener aún en pleno invierno, y no me dejó ir hasta pasado un buen rato. Yo me moría de ganas de explicarle cómo su coraje me había llenado de valor, cómo su determinación me había empujado a tomar una decisión que me marcará por siempre, pero me resultaba imposible. Y en realidad, daba igual, porqué ella sabía que yo estaba allí, de nuevo en su ciudad y dispuesta a defenderla, y yo sabía que ella también estaba allí, dispuesta a coger mi mano para darme el calor que necesitaba, y para devolverme el valor si en algun momento defallece.

Y ya no me podía sentir sola frente a la lucha nunca más, ya nunca más pensaría que partía de cero en nada de lo que hiciera.

A los pies de Şehîd Arîn Mirkan y bajo la mirada de las şehîds** Sara, Ronahî y Rojbîn, a las cuáles tampoco podía explicar cómo nos llenaba de valor su lucha, se produjo uno de esos pequeños momentos, con esos pequeños gestos, con qué he sentido cómo estamos conectadas las mujeres del Kurdistán – sean kurdas, armenias, árabes o de dondequiera que sean– y las internacionalistas; las caídas şehîd en Kobane o en Europa o en el resto del mundo; las jóvenes y las mayores; las militantes del Partido y las madres incansables de la resistencia; las compañeras que siguen tenaces luchando en nuestra tierra y las que lo hacen en cualquier parte del mundo...

Y ya no me podía sentir sola frente a la lucha nunca más, ya nunca más pensaría que partía de cero en nada de lo que hiciera, ya nunca más me faltaría fuerza o coraje, porque bajo la luna casi llena de Kobane, cogiéndose a mi mano y a la mano de esa madre, estábamos entrelazadas todas las mujeres luchadoras del mundo del pasado, del presente y del futuro.

*té

**mártir

Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.