Brexit
Escocia ante el Brexit: nacionalismo contra nacionalismo

Recogemos la opinión y el ánimo ante el Brexit a pie de calle en Escocia. El sentimiento de descontento se ha visto amplificado con las últimas cifras sobre el turismo británico aportadas por la Oficina Nacional de Estadística británica.

22 sep 2019 13:20

Edimburgo se despierta, como cualquier otra mañana de agosto, entre música y ajetreo. Los sonidos de las gaitas se entremezclan con las melodías del Fringe o con la percusión del Military Tatoo, los dos grandes festivales de verano en la capital escocesa.

Miles de personas se amontonan en la calle principal de la New Town, la bulliciosa Princes Street. En una esquina, entre familias, estudiantes y turistas, un pequeño grupo trata infructuosamente de sobresalir, cartel y pancarta en mano: se trata de una organización Anti-Brexit.

“Quieren llevarnos a la ruina. Esto volverá a ser como en la época de la postguerra”. Con lemas que rezan “Brexit is an undemocratic outrage” (el Brexit es un ultraje antidemocrático), Katey y su pequeño grupo de remainers intentan llamar la atención ante el desastre al que tendrán que enfrentarse los escoceses a partir del próximo 31 de octubre.

Esa fecha, que coincide con la celebración celta de Samhain, supondrá la ruptura de Reino Unido con la Unión Europea, tras 46 años de cooperación y acuerdos bajo una misma organización. Escocia, que votó “NO” a la salida de la UE, vive la espera hacia la autodeterminación de una manera excesivamente pasiva, más marcada por el hartazgo que por la neutralidad ante el acuerdo.

Escocia, que votó “NO” a la salida de la UE, vive la espera hacia la autodeterminación de una manera excesivamente pasiva, más marcada por el hartazgo que por la neutralidad ante el acuerdo

“Los escoceses no son conscientes de lo que se nos viene encima. Cuando la gente hacía campaña proBrexit, antes del referéndum, nadie lo tomaba en serio. Si yo hubiera sabido lo que iba a pasar, hubiera actuado de otra manera”, lamenta Katey. La activista, que no ha querido dar su apellido, asegura que jamás se hubiese planteado una Escocia fuera de Reino Unido, pero ahora le parece la única alternativa posible.

La líder del Partido Nacional Escocés, Nicola Sturgeon, tampoco lo ha descartado en sus algunas de sus apariciones. La ministra principal escocesa ha acercado posiciones a los laboristas ingleses en un intento de bloquear un (ya probable) Brexit duro. Estos, a su vez, estarían dispuestos a apoyar un futuro referéndum de independencia en Escocia a cambio de una alianza con el SNP.

La única forma de frenar a Johnson sería presentar una moción de censura, alternativa que también se han planteado los demás partidos de la oposición. El Primer Ministro, consciente de la situación, ha pedido a la Reina de Inglaterra que cese las funciones del Parlamento para evitar cualquier tipo de protesta o intento de frenar un Brexit sin acuerdo hasta el próximo 14 de octubre.

El Primer Ministro, consciente de la situación, ha pedido a la Reina de Inglaterra que cese las funciones del Parlamento para evitar cualquier tipo de protesta o intento de frenar un Brexit

G.M., escocés de 80 años, opina que la situación es insostenible. “Nunca me ha gustado May, pero la prefiero antes de que a Johnson. Lo que está haciendo es una temeridad y no se le puede tomar en serio. Creo que realmente en Escocia existe este pasotismo porque sentimos que hagamos lo que hagamos, nadie nos va a escuchar” afirma este ingeniero jubilado. Al contrario que Katey, no cree que la solución sea un nuevo plesbicito soberanista.

La nación escocesa, cuya renta per capita de 23.690 libras (según datos de 2015), la segunda más alta de Reino Unido, obtiene sus principales ingresos del petróleo, el whisky y la banca. La mayor entidad financiera del país, el Royal Bank of Scotland, ya dejó claro en 2014 que se trasladaría a Londres en el caso de una hipotética independencia de Reino Unido, lo que provocaría la pérdida de 200.000 puestos de trabajo (un 8% del empleo de la región).

De la misma forma, la venta de whisky podría sufrir graves contratiempos ya que según la Asociación de Whisky Escocés (SWA), actualmente el 37% de sus exportaciones son a países de la Unión Europea gracias a la ausencia de aranceles. Esto podría cambiar tanto con el Brexit, como con la independencia escocesa de Reino Unido.

Escocia e Inglaterra han estado ligadas histórica y culturalmente desde hace cientos de años, casi siempre por conflictos bélicos marcados por el nacionalismo escocés y el imperialismo inglés. Esto ha provocado una sensación de vasallaje en los habitantes del norte de la isla, que se niegan a ser considerados ciudadanos de segunda ante sus vecinos del sur

El sentimiento de descontento se ha visto amplificado con las últimas cifras sobre el turismo británico aportadas por la Oficina Nacional de Estadística británica. Al contrario que Londres, que ha visto incrementado el número de visitantes turísticos gracias a la caída de la libra, Escocia ha sufrido un 35% de pérdidas y una bajada del 42% en sus ingresos por turismo.

Un sector que, afortunadamente, no es vital para la economía escocesa, pero que podría resultar peligroso a largo plazo y que no hace más que incrementar la brecha entre una y otra región.

“Se conocen las posibles consecuencias políticas y económicas del Brexit, pero las sociales podrían ser mucho peores” comenta Katey. “Mi familia vino de Francia huyendo de la Segunda Guerra Mundial y fue acogida muy bien aquí. No me gustaría que se sintiesen aislados por culpa del incompetente de Boris Johnson”.

Empieza a llover y la gente acelera el paso. Algunos salpican al pasar por la esquina donde el pequeño grupo de voluntarios lleva de pie más de 5 horas. Siguen siendo invisibles para una ciudad que prefiere no pensar en lo que puede ocurrir dentro de unos meses.

Los activistas disculpan la indiferencia de sus paisanos de forma amable y comprensiva. Algunos intentan regalarles planfletos; otros han fabricado sus propios pines con eslóganes llamando a la acción. Un par de ancianas se acercan para hablar con Katey, que antes de despedirse, afirma tener claro lo que hará ante un Brexit sin acuerdo. “No estoy a favor de la independencia de Escocia, pero ten por seguro que esta vez no me quedaré quieta. Pienso hacer campaña para que ocurra”.

Archivado en: Brexit
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
#39859
25/9/2019 10:58

Hay un error: el SNP no es el partido "nacionalista" escocés, si no el Partino Nacional Escocés.
Parece lo mismo pero no lo es.
Están bien los testimonios pero el poso de "son todos iguales" mientras se obvia un dato vital: que Escoia permanece en el RU por tratado en 1707 me parece un poco superficial,

2
2
#40361
3/10/2019 12:09

Escocia se unió a Inglaterra en el siglo XVIII, como tú bien dices, por meros intereses económicos tras el desastre de intentar crear una colonia escocesa en América. Son dos naciones que, supuestamente, deberían ser iguales, pero no lo son por el poderío económico de Inglaterra, que trata a Escocia como ciudadanos de segunda desde siempre.

4
0
#39678
22/9/2019 17:11

muy interesante esta visión desde el punto de vista escocés

11
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.