Brasil
Lula acumula apoyos internacionales y en las ciudades de Brasil, que exigen castigo para los golpistas

La connivencia de la policía con los asaltantes y la financiación de los campamentos de los ultras centran las investigaciones sobre el asalto fallido a las principales sedes institucionales de Brasil.
Brasil tras intento golpe enero 2023  - 2
Manifestación frente al Palácio do Buriti, sede del gobierno de Brasilia en la que se pide la destitución de Ibaneis. Midia Ninja
10 ene 2023 11:25

Flávio Dino, ministro de Justicia de Brasil, ha detallado que ya son más de 1.500 las personas detenidas por el asalto a las sedes institucionales que el pasado domingo 8 de enero tuvo lugar en Brasilia por parte de partidarios de Jair Bolsonaro, derrotado en las urnas y fuera del cargo desde el 1 de enero.

El grueso de las detenciones, hasta 1.200, se produjo en la jornada del lunes, con la situación ya completamente controlada por el Gobierno. Además, se desmantelaron los campamentos desde los que salieron los asaltantes del Congreso Nacional de Brasil, el palacio presidencial de Planalto y el Tribunal Supremo, situados en los alrededores del cuartel federal militar de Brasilia. Se les acusa de un ramillete de delitos, el más grave el de golpe de Estado, pero también de otros como lesiones, desórdenes públicos, posesión de armas y robo.

Entre los identificados como participantes en el asalto están un sobrino de Jair Bolsonaro, un exconcursante de Gran Hermano, concejales y diputados provinciales, un general en la Reserva que ejerció cargos de responsabilidad en el Gobierno de extrema derecha en la anterior legislatura y un asesor del Ministerio de Defensa.

Ibaneis Rocha, gobernador de Brasilia, ha sido el principal responsable político señalado por la crisis provocada por el intento de golpe. Rocha, suspendido durante 90 días, es sospechoso de connivencia y omisión ante las pruebas de que se estaba pergeñando el intento de golpe. A su vez, el gobernador ha cesado a su director de Seguridad acusándolo de la misma connivencia.

Selfie Policia Bolsonaristas
Un policía se hace un selfie con participantes en el asalto a las instituciones en Brasilia el 8 de enero de 2023.


El relato de O Globo, primera cadena de TV del país, indica que Lula da Silva se indignó el domingo al ver imágenes “de policías bebiendo agua de coco en lugar de frenar el avance hacia la Praça dos Três Poderes y tomándose selfies con los manifestantes”, lo que motivó que el Gobierno interviniese la seguridad pública del Distrito Federal.

Las imágenes de agentes de policía alentando a los bolsonaristas han dado la vuelta al mundo y otra prueba que señala al cuerpo es la negativa del Ejército a permitir a la policía participar en el desmantelamiento de los campamentos. Además, el dispositivo de movilización de los policías militares en Brasilia facilitó el acceso de los golpistas a la Praça dos Três Poderes, según ha señalado el propio Ministerio de Justicia.

En el momento del intento de golpe, apenas 140 efectivos seguían en la capital —otros 500 estaban movilizados en otros Estados— y se hizo caso omiso de los informes de inteligencia que alertaban de los preparativos del asalto. Lula Da Silva ha anunciado asimismo que la investigación debe centrarse sobre la financiación de los campamentos de los que partieron los asaltantes, el líder del Partido dos Trabalhadores ha esgrimido su experiencia en la lucha sindical para defender que los golpistas tuvieron que recibir financiación externa.

La Abogacía General de la Unión ha anunciado que bloqueará los fondos de aquellas empresas que se demuestre que han financiado esta operación, la investigación se focalizará también en las empresas de transporte que facilitaron el traslado de los golpistas en las horas previas al asalto.

Sidecar
Brasil mete la marcha atrás
Junio de 2013 representó un punto de inflexión en la historia de Brasil durante el cual se agotaron diversas estructuras políticas e ideológicas, pero no surgieron otras nuevas.


Apoyo internacional

El Gobierno de Lula, no obstante y a pesar de los errores de seguridad, ha salido reforzado en las escena internacional. Joe Biden, presidente de Estados Unidos que en estos días participa junto a Justin Trudeau y Andrés López Obrador en la cumbre de los “Three Amigos” que reúne a los principales mandatarios norteamericanos, llamó a Da Silva para reforzar su apoyo, algo no tan habitual en el tratamiento por parte de la Casa Blanca del golpismo en Latinoamérica. Biden anunció que ha invitado a Da Silva a una reunión en Washington en febrero.

Dentro del Partido Demócrata, una serie de voces han pedido más contundencia en la respuesta. Congresistas como Alexandria Ocasio Cortez han pedido la extradición de Jair Bolsonaro, actualmente ingresado en instalaciones médicas en Orlando (Florida), “los Estados Unidos deben dejar de prestar refugio a Bolsonaro”, ha pedido la congresista niuyorquina. Joaquin Castro, congresista demócrata por Texas, ha acusado al expresidente de inspirar el ataque fascista del domingo y ha pedido a su Gobierno la expulsión a Brasil del político de extrema derecha. Pese a las evidencias, Bolsonaro ha intentado desvincularse de los hechos del pasado domingo.


El apoyo al actual presidente se ha extendido casi sin excepción a toda la comunidad internacional. 
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, así como los principales mandatarios latinoamericanos han reafirmado su respaldo a Lula Da Silva. En el interior, la jornada de ayer se cerró con una reunión del presidente con los gobernadores de los 27 Estados del país, el Frente Nacional de Alcaldes o la presidenta del Tribunal Supremo.

En las calles de Brasil, y en las de algunas ciudades europeas, ese rechazo al golpismo se ha traducido en una serie de movilizaciones que tuvieron lugar el 9 de enero. El color rojo característico de los simpatizantes del Partido dos Trabalhadores tiñó las calles de Sao Paulo, Porto Alegre, la propia Brasilia o Rio. Los lemas inciden en el rechazo a una posible amnistía a favor de los golpistas: #SemAnistiaPraGolpistas ha sido la etiqueta bajo el que se han englobado las fotografías y vídeos de las marchas en la red social Twitter.

Brasil
Fernando Morais, biógrafo de Lula “Lula llegó a São Paulo en camión en un viaje de 10 días comiendo harina y agua”
El biógrafo de Lula y gran periodista latinoamericano, Fernando Morais, relata los orígenes de Lula a las puertas de que asuma su tercer mandato.
Archivado en: Extrema derecha Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Acaido
11/1/2023 1:53

El CGPJ libra definitivamente de una sanción al presidente del TSJ que comparó al PCE con los nazis. De estos barros, estos lodos.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/1/2023 21:06

Se deben de investigar a todos los fascistas, tanto civiles como policías, que hayan participado en la marcha golpista.
Y no solo eso, sino ir directos a la financiación empresarial que lleva recibiendo Bolsonaro desde su irrupción en la política, pues ellos quieren mantener sus negocios extractivistas y de agronegocio saqueador.

0
0
yermag
yermag
10/1/2023 12:17

En casos de golpismo fascista la pena de muerte si es necesaria y conveniente para evitar genocidios como los habidos en Chile, Argentina, España o Uruguay tras golpes de estado de los militarotes. Quien ha hierro mata ha hierro debe morir. Los cómplices de los golpistas son los pacifistas pazguatos y los socialdemócratas que facilitaron el ascenso de Hitler al poder

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/1/2023 21:01

Totalmente en desacuerdo. Con la pena de muerte no sólo estás poniendo un peligroso precedente y violando los DD.HH más basicos, sino que encima estás siendo igual de asesino y violento de lo que son ellos... Al fascismo se le combate con movilización y formación política, no cayendo en su odio.
Por otro lado, quiénes permitieron el ascenso del fascismo fueron los grandes capitales, ese es el verdadero enemigo a destruir.

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.