Brasil
Andrea Dip: “En Brasil ya hay varios profesores despedidos por hablar de feminismo”

El conservadurismo en Brasil parece avanzar a marchas forzadas. La presencia cada vez más evidente de las iglesias evangélicas en las escuelas, en las calles y en el Parlamento es otra de las caras de un país conmocionado. 

Andrea Dip
Andrea Dip, periodista, autora del libro '¿En nombre de quién?' (Em nome de quem?
13 sep 2018 06:32

Andrea Dip es una prestigiosa periodista brasilera, no solo por haber ganado varios premios en el área de periodismo de investigación como integrante de Agencia Pública, entre ellos un reportaje sobre turismo sexual realizado en formato de historieta, sino también por ser una profesional comprometida con los temas más urgentes de ese país. En esta entrevista para El Salto resume los puntos más importantes de su libro ¿En nombre de quién? (Em nome de quem? Editorial: Civilização Brasileira), obra en la que investiga el peso del poder de la iglesia evangélica en la política y el Gobierno. 

Frente a un complicado panorama electoral en el próximo mes de octubre, el libro ayuda a contextualizar el clima en el marco de un crecimiento acelerado de este sector religioso en los espacios de toma de decisión. El número de evangélicos en el Parlamento brasilero creció acompañando el aumento de la cantidad de fieles en el país. “En 2000, cerca de 26,2 millones de personas se declaraban evangélicas, 15,4% de la población. En 2010, el número pasó a 42,3 millones, 22,2% de los brasileños. Ya a fines de 2016, según una pesquisa divulgada por el Instituto Datafolha, el 29% de los brasileros se reconocía como evangélicos  3 de cada 10 personas con más de 16 años” describe en su libro.

Dip proviene de una familia evangélica, tal vez por eso mismo, toma mayor cuidado de alejarse de peligrosas generalizaciones: “me cuidé mucho en el libro de hablar de los políticos que se dicen representantes de los evangélicos pero que no necesariamente lo son. Estuve muy preocupada por no generalizar con ‘los evangélicos’ y ‘las iglesias’, y sí colocar la responsabilidad en las bancadas dentro del Congreso. Mis padres fueron parte de una iglesia durante muchos años, ahora ya no circulan el medio evangélico pero aún tienen amigos de esas épocas pero sus creencias son más abiertas hoy”.

En la entrevista la periodista ayuda a desgranar el panorama actual en un Brasil que estalla en contradicciones, y que manifiesta su violencia en los crímenes de odio contra personas LGBTIQ con un recambio general volcado hacia las ideas de una nueva derecha conservadora y religiosa.

Brasil
La ultraderecha militarista, favorita para las presidenciales en Brasil

El encarcelamiento de Lula deja como favorito para las presidenciales a un exmilitar misógino y homófobo, el diputado ultraderechista Jair Bolsonaro, admirador de Trump.


En su libro habla de un proyecto de poder concreto por parte de la bancada evangélica. ¿Cómo afecta ese proyecto a las personas LGBTIQ y a los derechos de las mujeres?
Hoy en Brasil está gobernando el Congreso más conservador desde la última dictadura militar en 1964, esta es la cámara más conservadora con el mayor número de religiosos y simpatizantes de militares en el poder. Esto en sí es bien grave, un fenómeno para estudiar. Ya hemos visto cómo esto se refleja en políticas públicas y en proyectos de ley. Un buen primer ejemplo de lo que está sucediendo con la discusión de género en las escuelas. Los diputados evangélicos hicieron una verdadera cruzada, viajando por el país, dando conferencias, con muchos vídeos, publicaron guías falsas sobre lo que ellos llaman “ideología de género”, un constructo que en realidad no existe. Entrevisto en el libro a una investigadora que desmonta esa premisa de la “ideología de género” y demuestra cómo surge a partir de los sectores católicos y luego muy rápidamente es apropiada por los evangélicos.

¿Cómo se refleja este conservadurismo en las leyes que afectan a las personas?
Tengamos en cuenta que el Gobierno anterior había intentado lanzar un cambio en el plan nacional de educación, con la idea de avanzar sobre la posibilidad de realizar discusiones de género en las escuelas: hablar sobre homofobia, machismo, tener esas discusiones en ámbitos educativos, y extender esa planificación a nivel provincial y municipal. Los diputados evangélicos se organizaron para derrumbar ese plan y quitar todo componente de género en los planes educativos. Incluso consiguieron que se extrajese la palabra “género” de muchos planes municipales y estatales de educación. Por ejemplo, donde decía “género alimenticio” quedó solo “alimenticio”. Simplemente hicieron una caza de todas las palabras “género” y las sacaron afuera. ¡Es increíble esa persecución!

Hice un seguimiento de decenas de los proyectos de ley que apoya este sector y que refieren a temas LGBTQ, por ejemplo, uno que determina que no usar el baño conforme al sexo biológico pasaría ser considerado una contravención. Hay tantos otros proyectos de ley que buscan derrumbar el derecho actual de adoptar el nombre social por parte de personas trans y travestis. También hay proyectos de ley que quieren prohibir la adopción de niños y niñas a parejas homoafectivas. Se da también una criminalización de profesores en el marco del proyecto de “escuela sin partido”, que quiere criminalizar cualquier discusión política en las escuelas.

Hay muchos proyectos para volver obligatoria la enseñanza religiosa. Muchos proyectos que quieren prohibir el derecho al aborto en caso de violación de la mujer o anencefalia que son los casos en que el aborto es permitido en Brasil. Hay proyectos que quieren aumentar las penas para mujeres que realicen abortos clandestinos. Son muchas iniciativas las que se oponen a la despenalización del aborto en Brasil como, por ejemplo, el “estatuto del no nacido”, un proyecto de autoría de Eduardo Cunha que resulta absurda. La mayoría de estos proyectos de ley quieren acabar con derechos ya conquistados tanto por las mujeres como por los LGBTQ o volver con proyectos horrorosos como el de la “cura gay”, el cual proponía un “tratamiento” para personas homosexuales que fue prohibido en Brasil porque ser LGBTQ ¡no es una enfermedad!

Esos proyectos han avanzado, ahora que está Temer en la presidencia. Si la bancada triplica su tamaño como ellos dicen que quieren, vamos a estar realmente en peligro

Este sector de poder quiere que planes como éstos sean realidad, que los psicólogos puedan tratar personas y “curar” personas de sus homosexualidades. Es muy grave lo que estamos viendo. Esos proyectos han avanzado, principalmente ahora que está Michel Temer en la presidencia. Si reelegimos estas personas o si la bancada triplica su tamaño como ellos dicen que quieren, vamos a estar realmente en peligro.

El debate político afectado por las fake news ocupa un lugar preponderante en Brasil. ¿Cómo están organizados los evangélicos en internet y en el ecosistema general de medios?
Los parlamentarios no solo tienen una organización en internet sino que también poseen las más importantes emisoras de televisión. Hoy, la mayor emisora es la red Récord de la Iglesia Universal, con muchos programas religiosos conducidos por obispos. A través de esos canales ellos mandan sus recados. Tenemos un ejemplo muy simbólico de la fuerza de los evangélicos en internet que es Silas Malafaia, pastor de la iglesia Asambea de Dios, un personaje muy poderoso políticamente. Es un personaje que grababa vídeos y los subía a YouTube amenazando con perseguir a otros políticos que votaran en contra del impeachment de Dilma Rousseff. Malafaia es un ejemplo muy bueno de un gran influencer en la internet. La red Récord, junto con la Iglesia Universal, es el mayor ejemplo de influencia televisiva con muchas emisoras locales que son muy difíciles de controlar con su contenido.

Tenemos algunos pastores de iglesia que son de izquierda y que están intentando hacer un movimiento de resistencia dentro de las iglesias

¿Hay alguien que pueda hacer un contrapeso a esa bancada?
Los discursos de odio imperan por aquí. Tampoco sé si, como sociedad, las personas que están en el Congreso son las personas que queremos que estén allí. Es muy difícil. Creo que quien podría hacer un contrapeso sería Lula, por su popularidad. También hemos hemos visto nacer un movimiento de resistencia dentro de la propia iglesia. Tenemos algunos pastores de iglesia que son de izquierda y que están intentando hacer un movimiento de resistencia dentro de las iglesias. El propio Guilherme Boulos [actual referente político brasilero, integrante del Movimiento de Trabajadores sin Techo] cuando reflexiona al respecto mantiene que la base del MTST está formada por evangélicos. Entonces creo que para una posible oposición al modelo actual hace falta un trabajo de base. Me parece que la izquierda precisa volver a su trabajo de base, reconectar con esas personas, perder sus prejuicios y explicar quién está de lado de quién de hecho. La izquierda precisa mirar hacia una religión que está creciendo, que está ganando poder y necesita dialogar con esas personas también.

Este sector se encargó de distribuir guías educativas falsas con contenidos vinculados a la pornografía y a la pederastia, afirmando que habían sido hechas por el Ministerio de Educación
¿Cuánto impacta la expansión de las falacias de “ideología de género” en la población?
No tenemos cómo confirmarlo exactamente. Pero específicamente ellos consiguieron bloquear en todos los planes educativos municipales y estatales la posibilidad de discusión acerca de cuestiones de género. Este sector de la política se encargó de distribuir por el país guías educativas falsas con contenidos vinculados a la pornografía y a la pederastia, afirmando que habían sido hechas por el Ministerio de Educación. Eso fue un gran escándalo y muchas personas creyeron que esas guías eran verdaderas.

Un indicador de que las personas creyeron en eso es el avance del proyecto “escuela sin partido” que es un proyecto sin pies ni cabeza. Ya tenemos proyectos de “escuela sin partido” en varios lugares de Brasil que dice que no se pueden hacer discusiones políticas en las escuelas. En realidad es un proyecto cuyos lineamientos son vagos, pero que sirve para criminalizar a los profesores. Ya hay varios profesores que están siendo procesados, despedidos y amenazados de muerte por, supuestamente, impulsar discusiones políticas o hablar de feminismo.

Ya hay varios profesores que están siendo procesados, despedidos y amenazados de muerte por impulsar discusiones políticas o hablar de feminismo 

Entonces si un profesor habla de feminismo es filmado y luego amenazan con procesarlo en la Justicia. La “escuela sin partido” dice que los profesores quieren hacer adoctrinamiento marxista en los alumnos. Pero sucede que el profesor o profesora van a hablar sobre marxismo en la escuela porque está en el programa de historia. Entonces creo que la sociedad sí compró ese tipo de ideas. Cuando Judith Butler vino para Brasil tuvimos una persecución absurda al momento en que fue a dar un seminario sobre democracia, ni tenía que ver con género, y quemaron una muñeca con la cara de ella en la puerta de la institución. 

¿Cuál es la situación actual en la agenda do movimiento negro/LGBTIQ después del asesinato de la legisladora LGBT Marielle Franco?
Creo que la muerte de Marielle dejó conmocionada a la sociedad. El asesinato tuvo repercusión mundial, pero no veo, como sucedió en Argentina con la campaña “Ni Una Menos”, que hayamos conseguido desarrollar un movimiento social a partir de este asesinato. Creo que Brasil está en una situación muy caótica: hemos vivido la muerte de Marielle, la prisión de Lula, que es jurídicamente muy cuestionable, y estamos pasando por una serie de violaciones muy graves de la justicia, de los derechos y se hace difícil explicar lo qué esta pasando. Mi reflexión es minuto a minuto, se hace difícil responder por qué no conseguimos movernos y derrumbar a Temer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.