Bizkaia
Victoria obrera en la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer

Tras dos semanas de huelga, las trabajadoras consiguen la readmisión de una compañera despedida y mejoras sustanciales en materia de ingresos y horarios.

Huelga indefinida trabajadoras cuidado alzheimer
Huelga frente a la Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y Otras Demencias de Bizkaia (AFA). Foto cedida por ELA.
16 oct 2018 14:29

Sonrisas indisimuladas, brazos en alto… y una sensación increíble, de esas que precisamente no abundan a lo largo de la vida de una persona asalariada. Las trabajadoras de la Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y Otras Demencias de Bizkaia (AFA) han logrado todos los objetivos que se habían marcado hace exactamente dos semanas, cuando se lanzaron a la mayor aventura de sus vidas: declarar una huelga indefinida para tratar de frenar la represión laboral y conseguir un convenio más digno.

La frase “misión cumplida” suena hoy entre las autoras de este gol colectivo registrado en una empresa pequeña, con una plantilla conformada por siete personas que pasaron a ser seis cuando la dirección decidió despedir a una de las obreras más reivindicativas. Tal como informó El Salto, sus compañeras decidieron entonces convocar una huelga sin fecha de caducidad para exigir la readmisión de la afectada. Ese era el primer punto. “Ineludible punto”, añadían desde el sindicato ELA, al que pertenecían y pertenecen las empleadas.

En la tabla de reivindicaciones también figuraba otro asunto concreto, que en realidad había sido el desencadenante de las movilizaciones: conseguir que la empresa admitiese que las terapeutas no debían continuar bajo el convenio de Oficinas y Despachos. En su lugar, la central obrera reclamaba que se les incluyera en el apartado de Intervención Social, lo que equivaldría a tener mejores condiciones laborales. 

“Callejón sin salida”

Nada más declarar la huelga, las trabajadoras enviaron una carta a las familias de las aproximadamente ochenta personas dependientes que acuden a diario a las oficinas de AFA en Bilbao, ya sea porque padecen Alzheimer o algún otro tipo de demencia. Allí denunciaban que la dirección de AFA había ejercido un claro “abuso de poder” con el despido, “intentando disciplinar a las trabajadoras por reclamar sus derechos”, lo que había llevado a “familias, usuarios y trabajadoras a un callejón sin salida”.

Mientras la carta llegaba a los domicilios de las personas usuarias —varias de la cuales mostraron incluso su intención de reclamar las cantidades abonadas por los servicios no prestados—, el sindicato ELA activaba su caja de resistencia para hacer más llevadera la huelga, al tiempo que organizaba protestas delante del centro de trabajo. La medida de fuerza obligó a la empresa a negociar, lo que finalmente se ha traducido en un acuerdo calificado como exitoso por parte de la plantilla.

Subida salarial

“Las trabajadoras han logrado todos los objetivos que se plantearon al inicio de la lucha: la readmisión de la trabajadora despedida, el reconocimiento de la categoría profesional de Terapeutas Ocupacionales y la aplicación del convenio colectivo del sector de Residencias de Tercera Edad de Bizkaia”, señaló ELA, al tiempo que destacaba que “todos estos logros supondrán una evidente mejora en las condiciones laborales y de vida” de la empleadas, quienes “tendrán una subida salarial del 27% y trabajarán 100 horas menos, al lograr el objetivo de las 35 horas semanales”.

El sindicato recordó que se trata de un “servicio público subcontratado” por la Diputación Foral de Bizkaia, institución a la que ya habían reclamado que tomara cartas en el asunto. Finalmente, las movilizaciones lograron lo que en un principio parecía imposible de conseguir.

Archivado en: Salud mental Bizkaia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Literatura
Nerea Ibarzabal “En un bar me interesan más las conversaciones de cocina que las de barra”
Nerea Ibarzabal es una voz comprometida. “Siempre es el momento, pero ahora es imprescindible”, explica. 'Bar Gloria' es su ópera prima (Susa, 2022), traducida por Arrate Hidalgo para consonni (2024), y fue la obra más prestada en las bibliotecas el año de su aparición.
Derecho a la vivienda
Vivienda Dos detenidos al intentar parar el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto
La falta de respuesta institucional y la imposibilidad de hacer frente a la estafa de un prestamista dejan a la familia en una situación de desamparo total
#24538
16/10/2018 16:06

Sinceramente, tiene mérito que te ganes la vida con mentiras y que encima seguro te paguen. Como hoy me siento bastante generoso, ahí va mi consejo de está semana (procura dosificarlo y no lo gastes del tiron) informate, contrasta tu formación y no escribas a la aventura te irá mejor en la vida. Y mira por ser tu te regalo otro ( hoy estoy que lo tiro) intenta disimular de parte de quien estas a la hora de escribir porque eso no se llama periodismo, sino amiguismo. Por último me gustaría añadir que en tu nota te ha faltado acabar con un TE QUIERO ELA POR SIEMPRE TUYO DANILO

15
10
#24546
16/10/2018 19:27

Querido anónimo:
Poco importa quien consiga que se logren las mejoras, sino que estas se logren.

Un ciudadano agradecido.

2
9
#24568
17/10/2018 9:15

querido 24546,
El fin no justifica los medios.

5
3
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.