Bizkaia
Victoria obrera en la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer

Tras dos semanas de huelga, las trabajadoras consiguen la readmisión de una compañera despedida y mejoras sustanciales en materia de ingresos y horarios.

Huelga indefinida trabajadoras cuidado alzheimer
Huelga frente a la Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y Otras Demencias de Bizkaia (AFA). Foto cedida por ELA.
16 oct 2018 14:29

Sonrisas indisimuladas, brazos en alto… y una sensación increíble, de esas que precisamente no abundan a lo largo de la vida de una persona asalariada. Las trabajadoras de la Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y Otras Demencias de Bizkaia (AFA) han logrado todos los objetivos que se habían marcado hace exactamente dos semanas, cuando se lanzaron a la mayor aventura de sus vidas: declarar una huelga indefinida para tratar de frenar la represión laboral y conseguir un convenio más digno.

La frase “misión cumplida” suena hoy entre las autoras de este gol colectivo registrado en una empresa pequeña, con una plantilla conformada por siete personas que pasaron a ser seis cuando la dirección decidió despedir a una de las obreras más reivindicativas. Tal como informó El Salto, sus compañeras decidieron entonces convocar una huelga sin fecha de caducidad para exigir la readmisión de la afectada. Ese era el primer punto. “Ineludible punto”, añadían desde el sindicato ELA, al que pertenecían y pertenecen las empleadas.

En la tabla de reivindicaciones también figuraba otro asunto concreto, que en realidad había sido el desencadenante de las movilizaciones: conseguir que la empresa admitiese que las terapeutas no debían continuar bajo el convenio de Oficinas y Despachos. En su lugar, la central obrera reclamaba que se les incluyera en el apartado de Intervención Social, lo que equivaldría a tener mejores condiciones laborales. 

“Callejón sin salida”

Nada más declarar la huelga, las trabajadoras enviaron una carta a las familias de las aproximadamente ochenta personas dependientes que acuden a diario a las oficinas de AFA en Bilbao, ya sea porque padecen Alzheimer o algún otro tipo de demencia. Allí denunciaban que la dirección de AFA había ejercido un claro “abuso de poder” con el despido, “intentando disciplinar a las trabajadoras por reclamar sus derechos”, lo que había llevado a “familias, usuarios y trabajadoras a un callejón sin salida”.

Mientras la carta llegaba a los domicilios de las personas usuarias —varias de la cuales mostraron incluso su intención de reclamar las cantidades abonadas por los servicios no prestados—, el sindicato ELA activaba su caja de resistencia para hacer más llevadera la huelga, al tiempo que organizaba protestas delante del centro de trabajo. La medida de fuerza obligó a la empresa a negociar, lo que finalmente se ha traducido en un acuerdo calificado como exitoso por parte de la plantilla.

Subida salarial

“Las trabajadoras han logrado todos los objetivos que se plantearon al inicio de la lucha: la readmisión de la trabajadora despedida, el reconocimiento de la categoría profesional de Terapeutas Ocupacionales y la aplicación del convenio colectivo del sector de Residencias de Tercera Edad de Bizkaia”, señaló ELA, al tiempo que destacaba que “todos estos logros supondrán una evidente mejora en las condiciones laborales y de vida” de la empleadas, quienes “tendrán una subida salarial del 27% y trabajarán 100 horas menos, al lograr el objetivo de las 35 horas semanales”.

El sindicato recordó que se trata de un “servicio público subcontratado” por la Diputación Foral de Bizkaia, institución a la que ya habían reclamado que tomara cartas en el asunto. Finalmente, las movilizaciones lograron lo que en un principio parecía imposible de conseguir.

Archivado en: Salud mental Bizkaia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Literatura
Nerea Ibarzabal “En un bar me interesan más las conversaciones de cocina que las de barra”
Nerea Ibarzabal es una voz comprometida. “Siempre es el momento, pero ahora es imprescindible”, explica. 'Bar Gloria' es su ópera prima (Susa, 2022), traducida por Arrate Hidalgo para consonni (2024), y fue la obra más prestada en las bibliotecas el año de su aparición.
Derecho a la vivienda
Vivienda Dos detenidos al intentar parar el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto
La falta de respuesta institucional y la imposibilidad de hacer frente a la estafa de un prestamista dejan a la familia en una situación de desamparo total
#24538
16/10/2018 16:06

Sinceramente, tiene mérito que te ganes la vida con mentiras y que encima seguro te paguen. Como hoy me siento bastante generoso, ahí va mi consejo de está semana (procura dosificarlo y no lo gastes del tiron) informate, contrasta tu formación y no escribas a la aventura te irá mejor en la vida. Y mira por ser tu te regalo otro ( hoy estoy que lo tiro) intenta disimular de parte de quien estas a la hora de escribir porque eso no se llama periodismo, sino amiguismo. Por último me gustaría añadir que en tu nota te ha faltado acabar con un TE QUIERO ELA POR SIEMPRE TUYO DANILO

15
10
#24546
16/10/2018 19:27

Querido anónimo:
Poco importa quien consiga que se logren las mejoras, sino que estas se logren.

Un ciudadano agradecido.

2
9
#24568
17/10/2018 9:15

querido 24546,
El fin no justifica los medios.

5
3
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.