Bilbao
Turismoa politiza dezagun!

Bilbo berria, egia esanda, oso berria ez da, kopia bat baizik. Industriaren oroimena, langileen borrokak eta ezkuturik dauden errealitateak isilaraziz postaleko Bilbo sortu dute. Eta postalak saldu behar dira, jakina.

Bilbao II
Exposición en el centro Azkuna de Bilbao Ione Arzoz
26 ene 2018 11:07

Bilbo hiri turistiko bihurtu da, eta azken urteetan herritarren irudikarian gogor errotu dira aldaketa honen irudiak eta dagokien marketina: turismoa, berez omen da ona bilbotarrontzat eta poz handiz jaso behar omen dugu hiriaren aro berri hau, aukera paregabea baita guztiontzat. Antza denez, sistema ekonomikoaren mugimendu misteriotsuei esker, Bilbo munduko hiri onena bihurtu da eta mundua bera gurera etortzeko irrikaz dago.

Baina hirian agertu berri diren errealitate batzuk ez datoz bat kontakizun ideal horrekin, eta kezka piztu da auzo batzuetan, batez ere, Zazpikaleetan eta inguruneko auzoetan, Bilbin, kasu. Herri mugimenduan urte askotan zehar partekatua izan den hiri ereduari buruzko kritika plaza publikora heldu da, zorionez. Bilboko turismoaren eragin kaltegarriek erraztu dute, nolabait esateko, hiriko kontrakultura espazioetan eztabaida eta kritika.

Bilboko kaleetan izandako aldaketa erraz ikusten da, bereziki Zazpikaleetan bizi direnentzat. Aldaketa hau auzoko fisionomia eta nortasuna hasi da aldatzen, pixkanaka, baina diseinatuta zegoen planaren arabera. Hiriko erdigunea turismoaren zerbitzura diseinatu eta sortu dute, hala erabaki zutelako duela bi hamarkada ordezkari instituzionalek (udaleko eta Bizkaiko Foru Aldundiko EAJko arduradunek, alegia), baita ezezagunak diren “ameslari” boteretsu banaka batzuek ere, elkarte, enpresa eta fundazio ugaritan bilduta.

Hiri eraldaketa, hortaz, estrategia ekonomiko eta politikoa izan da hasieratik, operazio espekulatibo erraldoia hiria turistifikatzeko eta merkatu globaleko hirien arteko lehian sartzeko asmoz. Bilbo berria, egia esanda, oso berria ez da, kopia bat baizik. Industriaren oroimena, langileen borrokak eta ezkuturik dauden errealitateak isilaraziz postaleko Bilbo sortu dute. Prozesua, onar dezagun, arrakastatsua izan da, urte batzuetan ikusi baitugu nola agertu den gure aurrean hiriko fisionomia berria, bere industria oroimen eta arrasto guztiak ezabatuz.

Eta postalak saldu behar dira, jakina. Horretarako datoz turistak eta bisitariak, hiria kontsumitzera. “Dena turistarentzat” esan zuen Azkuna alkateak bere garai loriatsuetan eta egun, haren oinordekoek, apustu horri eusten diote hiri-eredu turistikoa sutsuki defendatuz kritika guzien aurrean. Zazpikaleak eta Bilbi auzoak apustu honen ondorioak hasi berri dira nabaritzen: masifikazioa, auzoko merkataritzaren desagerpena eta frankizien agerpena, pisu turistikoak eta prezioen igoera, elkarbizitza-arazoak eta abar. Munduko beste hiri turistikoetan ere gertatu da, bestalde; baina hemengo arduradunek eredua kopiatzen jarraitzen dute, arriskuak eta agortzea aintzat hartu gabe.

Aldi berean, Bilboko auzo gehienetan ere, ezkutuan dagoen periferiako hiri horretan, postalean agertzen ez den horretan, nabaritzen da turismoaren aldeko apustua. Badira urte asko aurrekontuetatik baliabide gehienak Bilboko erdigunera bideratzen direla, edertasun arkitektonikoa ez baita batere merkea, are gutxiago izen handiren batek sinatuta badator. Auzoak ahaztu dituzte eta bi Bilbo sortu direla baiezta dezakegu, desberdintasuna kronifikatuz, ahaztea historikoa baita.

Bilbon, hein handi batean, turismoa fenomeno berria da. Esan bezala, diseinaturiko prozesu teknokratiko eta ekonomiko baten emaitza da. Hau da, eztabaida, kontsulta eta demokraziarik gabeko prozesua izan da. Orain, emaitzak eta ondorioak ezagututa, politizatzeko aukera irekitzen da: gure egungo borroka garrantzitsuenetariko bat delakoan nago. Turismoa politiza dezagun!


* Andeka Larrea Larrondo Bilboko filosofo eta antropologoa da

Archivado en: Iritzia Hordago Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Auskalo
22/3/2018 2:23

Hilargian bizi haiz, Andeka. Sosak zein bidegabe banatzen diren auzoen artean… ados. Baina turismo paranoia horretan alde batera uzten dituk zazpikaleko dendariak, auzoko airbnb-lariak eta taberna-jatetxeak? Turismoa kaltegarria duk ezer besterik ez dagoen lekuan, baina zenbaterainoko duk Bilbon? Ez haiz kexatuko zazpikaleko tabernariak lehen euskaldunak zirela eta orain hegoamerikarrak, ezta? Eta nork kontratatzen ditu? Nik uste diat orain euskara gehiago entzuten dela zazpikalen orain hogei urte baino. Bazirudik ez haizela inoiz izan hiri turistiko batean. Metroa turistikoa duk? Ala bilbotar gehienek lanera joateko tresna? Hobetoxeago filosofa ezak, mutila!

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.