Bilbao
Turismoa politiza dezagun!

Bilbo berria, egia esanda, oso berria ez da, kopia bat baizik. Industriaren oroimena, langileen borrokak eta ezkuturik dauden errealitateak isilaraziz postaleko Bilbo sortu dute. Eta postalak saldu behar dira, jakina.

Bilbao II
Exposición en el centro Azkuna de Bilbao Ione Arzoz
26 ene 2018 11:07

Bilbo hiri turistiko bihurtu da, eta azken urteetan herritarren irudikarian gogor errotu dira aldaketa honen irudiak eta dagokien marketina: turismoa, berez omen da ona bilbotarrontzat eta poz handiz jaso behar omen dugu hiriaren aro berri hau, aukera paregabea baita guztiontzat. Antza denez, sistema ekonomikoaren mugimendu misteriotsuei esker, Bilbo munduko hiri onena bihurtu da eta mundua bera gurera etortzeko irrikaz dago.

Baina hirian agertu berri diren errealitate batzuk ez datoz bat kontakizun ideal horrekin, eta kezka piztu da auzo batzuetan, batez ere, Zazpikaleetan eta inguruneko auzoetan, Bilbin, kasu. Herri mugimenduan urte askotan zehar partekatua izan den hiri ereduari buruzko kritika plaza publikora heldu da, zorionez. Bilboko turismoaren eragin kaltegarriek erraztu dute, nolabait esateko, hiriko kontrakultura espazioetan eztabaida eta kritika.

Bilboko kaleetan izandako aldaketa erraz ikusten da, bereziki Zazpikaleetan bizi direnentzat. Aldaketa hau auzoko fisionomia eta nortasuna hasi da aldatzen, pixkanaka, baina diseinatuta zegoen planaren arabera. Hiriko erdigunea turismoaren zerbitzura diseinatu eta sortu dute, hala erabaki zutelako duela bi hamarkada ordezkari instituzionalek (udaleko eta Bizkaiko Foru Aldundiko EAJko arduradunek, alegia), baita ezezagunak diren “ameslari” boteretsu banaka batzuek ere, elkarte, enpresa eta fundazio ugaritan bilduta.

Hiri eraldaketa, hortaz, estrategia ekonomiko eta politikoa izan da hasieratik, operazio espekulatibo erraldoia hiria turistifikatzeko eta merkatu globaleko hirien arteko lehian sartzeko asmoz. Bilbo berria, egia esanda, oso berria ez da, kopia bat baizik. Industriaren oroimena, langileen borrokak eta ezkuturik dauden errealitateak isilaraziz postaleko Bilbo sortu dute. Prozesua, onar dezagun, arrakastatsua izan da, urte batzuetan ikusi baitugu nola agertu den gure aurrean hiriko fisionomia berria, bere industria oroimen eta arrasto guztiak ezabatuz.

Eta postalak saldu behar dira, jakina. Horretarako datoz turistak eta bisitariak, hiria kontsumitzera. “Dena turistarentzat” esan zuen Azkuna alkateak bere garai loriatsuetan eta egun, haren oinordekoek, apustu horri eusten diote hiri-eredu turistikoa sutsuki defendatuz kritika guzien aurrean. Zazpikaleak eta Bilbi auzoak apustu honen ondorioak hasi berri dira nabaritzen: masifikazioa, auzoko merkataritzaren desagerpena eta frankizien agerpena, pisu turistikoak eta prezioen igoera, elkarbizitza-arazoak eta abar. Munduko beste hiri turistikoetan ere gertatu da, bestalde; baina hemengo arduradunek eredua kopiatzen jarraitzen dute, arriskuak eta agortzea aintzat hartu gabe.

Aldi berean, Bilboko auzo gehienetan ere, ezkutuan dagoen periferiako hiri horretan, postalean agertzen ez den horretan, nabaritzen da turismoaren aldeko apustua. Badira urte asko aurrekontuetatik baliabide gehienak Bilboko erdigunera bideratzen direla, edertasun arkitektonikoa ez baita batere merkea, are gutxiago izen handiren batek sinatuta badator. Auzoak ahaztu dituzte eta bi Bilbo sortu direla baiezta dezakegu, desberdintasuna kronifikatuz, ahaztea historikoa baita.

Bilbon, hein handi batean, turismoa fenomeno berria da. Esan bezala, diseinaturiko prozesu teknokratiko eta ekonomiko baten emaitza da. Hau da, eztabaida, kontsulta eta demokraziarik gabeko prozesua izan da. Orain, emaitzak eta ondorioak ezagututa, politizatzeko aukera irekitzen da: gure egungo borroka garrantzitsuenetariko bat delakoan nago. Turismoa politiza dezagun!


* Andeka Larrea Larrondo Bilboko filosofo eta antropologoa da

Archivado en: Iritzia Hordago Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Auskalo
22/3/2018 2:23

Hilargian bizi haiz, Andeka. Sosak zein bidegabe banatzen diren auzoen artean… ados. Baina turismo paranoia horretan alde batera uzten dituk zazpikaleko dendariak, auzoko airbnb-lariak eta taberna-jatetxeak? Turismoa kaltegarria duk ezer besterik ez dagoen lekuan, baina zenbaterainoko duk Bilbon? Ez haiz kexatuko zazpikaleko tabernariak lehen euskaldunak zirela eta orain hegoamerikarrak, ezta? Eta nork kontratatzen ditu? Nik uste diat orain euskara gehiago entzuten dela zazpikalen orain hogei urte baino. Bazirudik ez haizela inoiz izan hiri turistiko batean. Metroa turistikoa duk? Ala bilbotar gehienek lanera joateko tresna? Hobetoxeago filosofa ezak, mutila!

1
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.