Bestiario
Isabel Díaz Ayuso es de izquierdas

La candidata del PP a la Comunidad de Madrid pertenece al ala ultraliberal del partido, una fracción que no se doblega fácilmente, y mantiene que las declaraciones grandilocuentes se pueden monetizar en las urnas.

Isabel Díaz Ayuso -perfil político
Isabel Díaz Ayuso es la candidata del PP a presidenta de la Comunidad de Madrid.

Isabel Díaz Ayuso es de izquierdas. No, no es ninguna locura ni un juego irracional como los que a ella le gustan. Lo es sin quererlo y sin saberlo. Así es como impulsará el cambio de rumbo en la Comunidad de Madrid. Esa que lleva más de 24 años gobernada por el PP y que hoy podría mudar de color. Esa que las encuestas reflejan como el gran bastión que perderán los populares. Esos que no parecen muy preocupados y que han puesto al frente a alguien que boicotea la campaña en la sombra.

A la candidata del PP le gustan las ciudades con atascos y los contratos basura. Quiere mujeres emprendedoras, que den a luz una empresa antes de que cicatrice la episiotomía. Pide también que no tarden en embarazarse de nuevo. Ofrece hasta plaza en colegios para sus fetos. Quiere mujeres como máquinas, sin tiempo para “colectivizar sus sentimientos”. Que trabajen más que su factoría de ocurrencias. No pide nada.

Tostado en la hoguera de esta crispación tenemos a David Pérez, número dos de la candidatura a la Comunidad de Madrid. El segundo de Ayuso, el sultán de Alcorcón, ese que señala y multa a los vecinos que le critican

En sus mítines y apariciones estelares ante los medios exhibe chulería y surrealismo a partes iguales. Es fácil imaginarla mascando chicle con las piernas subidas encima de la mesa en un colegio concertado de Chamberí, el barrio donde se crio. Cuentan sus compañeras de clase que era tal y como se la ve hoy en la tele, una mezcla de niña con posibles con toques pasotas y fan de Depeche Mode. Ese ‘pijimacarrismo’ de las que aparcan en doble fila en la Gran Vía para sacar dinero de un cajero y se dan a la fuga, no sin antes chocar con el coche de los policías. Un ‘flow’ que le permite afirmar que “Isa Serra quema cajeros”, mientras esconde que ella pedía “favorcitos” al jefe de la Púnica, tal y como se demuestra en los papeles de la UCO. Esa voz de chica de bien, que pasó su infancia y adolescencia de cole concertado en cole concertado buscando en cuál podía sacar mejor nota. Esas trampas jugando al póquer que tan bien saben hacer los que han nacido en el norte del norte (y, a veces, pierden el norte). Pero su as en la manga ya huele demasiado a sudor. El gobierno del PP se tambalea al ritmo de su discurso, que ya se hace ilegible.

Poco creíble a ojos de un partido, con un sector que pide a gritos una vuelta al centrismo. Que mira con ojos atónitos las excentricidades de la orquesta montada por Casado, y más aún tras los catastróficos resultados cosechados en las últimas elecciones. Pero el ala ultraliberal no se doblega fácilmente, y sigue pensando que declaraciones grandilocuentes se traducen en puñados de titulares que se pueden monetizar en las urnas.

Tostado en la hoguera de esta crispación tenemos a David Pérez, número dos de la candidatura a la Comunidad de Madrid. El segundo de Ayuso, el sultán de Alcorcón, ese que señala y multa a los vecinos que le critican, es especialista en vomitar titulares, tuits y discursos como flechas, y más si en la diana están las feministas. Imborrables son sus palabras sobre el aborto con las que aseguraba que “el cuerpo de la mujer se convierte en una sala de ejecución de niños”. O su dedicatoria a Ada Colau tras el atentado de las Ramblas. La acusaba de “allanar el camino a los asesinos”. Casi nada. Pero, la sombra de Ayuso es tan alargada que en esta campaña ni siquiera nos deja disfrutar de la catarsis del alcalde de Alcorcón. Ella y solo ella se está encargando de embarrar el rumbo.

Pero vayamos a lo que realmente les une: su conservadurismo que les sitúa al lado de Vox y no de frente. “El adversario está enfrente, se llama socialismo, se llama candidatos de Pedro Sánchez”, clamaba Ayuso tendiendo una mano a los de Abascal. Ambos, delfines de Aguirre, han crecido acunados por su puño ultraliberal. Feministas y Podemitas como principales enemigos. ‘Favorcitos’ en tramas turbias como modus operandi. Ayuso, periodista de carrera y becaria en el currículum, entró en política por la puerta del departamento de comunicación del PP madrileño. Allí llevó las redes de Cristina Cifuentes y también las de la lideresa. Según transcendió en diferentes medios, contactó con el conseguidor de la Púnica, Alejando de Pedro, para pedir “un favorcito”. Quería montar una web para Aguirre y necesitaba sus servicios. Y, de servicio en servicio, llegó a ser diputada en la asamblea de Madrid en 2011. En 2017 Cifuentes la aupó con el cargo de viceconsejera de Presidencia y Justicia. A principios de este año, Casado anunciaba que encabezaría la campaña a la Comunidad de Madrid mientras muchos rebuscaban en Google.

Y hoy, este buscador refleja solo sus ocurrencias. Entre tanta paja de declaraciones lo que está pasando desapercibido es su programa. Ella misma se lo salta y viene a decir un “no lo he pensado, no lo tengo claro, creo que no”, después de prometer que los “concebidos no nacidos” contarían como personas para solicitar plaza en la escuela o el carné de familia numerosa. No tuvo más remedio que soltar evasivas por la boca cuando alguien le preguntó qué pasaría si finalmente ese feto no llegara a nacer.

Pero vayamos al programa. Un listado de promesas en el que destaca una bajada indiscriminada de impuestos. Tanto el IRPF, como el impuesto de sucesiones y donaciones o el de transmisiones patrimoniales. Nada se habla de la redistribución de la riqueza. Nada nuevo bajo el sol. A cambio, para reducir gasto sanitario se propone desarrollar la ‘telemedicina’: lo que viene siendo una ‘teleconsulta’ para seguir al paciente en remoto. Para dilucidar la evolución de la dolencia sin pruebas, únicamente analizando el tono de voz. Una redistribución de las dolencias, no vayamos a enfermar por encima de nuestras posibilidades.

Y pese a que estas propuestas siguen la histórica línea marcada por el partido, Isabel Díaz Ayuso se ha convertido en el revulsivo de la izquierda. Mientras pierde escaños en las encuestas, sus palabras ganan enteros como musa del voto útil, de la repoblación del socialismo, del cambio de cara en la moneda. Por eso, aunque ella no lo sepa, Isabel Díaz Ayuso es de izquierdas. Y pronto lo descubrirá. Si es que, tras las urnas, no esconden un as en la manga con olor a Tamayazo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bestiario
Francisco Toscano: el alcalde de las mayorías absolutas
Después de 36 años al frente del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Toscano espera conseguir su décima mayoría absoluta consecutiva.
Bestiario
Silvia Saavedra, una piedra en el riñón de Ciudadanos

Perder los papeles es una de las mayores aficiones de Silvia Saavedra, tal y como demostraba en el debate del pasado miércoles. Un fanatismo ‘antiizquierdas’ por el que es capaz de ponerse los disfraces más llamativos, aunque desentonen.

Bestiario
Luis Garicano, antes muerto que sin silla

El número uno de Ciudadanos al Parlamento Europeo, Luis Garicano, es un especialista en vender bien lo que sea en su camino por seguir la estela de sus héroes.

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.