Movimiento BDS
Hewlett Packard: de la fabricación de impresoras al apoyo a la ocupación israelí

La Red Contra la Ocupación de Palestina llama al boicot de HP, conglomerado de empresas de hardware y software informático, que celebra su feria internacional HP Enterprise Discover en Madrid, por su apoyo continuado a las políticas de ocupación y apartheid israelí.

Muro de la verguenza
Torre de vigilancia en el muro de la verguenza que rodea las poblaciones palestinas en Cisjordania Álvaro Minguito

“Las empresas relacionadas con HP han ejecutado grandes contratos del Gobierno israelí en áreas de la administración civil y militar, proporcionando asistencia directa para mantener el sistema de discriminación y opresión sistemática que Israel mantiene desde hace décadas contra el pueblo palestino”. Con estas palabras, la Red Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) pedía ya en agosto en una carta a Engracia Hidalgo Tena, presidenta del Ifema (Institución Ferial de Madrid), la suspensión de la feria HP Enterprise Discover, el mayor evento internacional de la compañía Hewlett Packard Enterprise, que se ha inaugurado hoy, 28 de noviembre, y durará tres días.

En la carta, la red de organizaciones de apoyo a Palestina explicaba al Ifema –perteneciente a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio y la Fundación Montemadrid– cómo la celebración de esa feria contraviene los estatutos y las normas generales del consorcio, que establecen que “estarán inhabilitados para contratar con Ifema o para concurrir a cualquier certamen que esta organice o se celebre en sus instalaciones [...] los que cometan actos contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres, o que atenten contra la seguridad de las personas, instalaciones y bienes, o que transgredan el decoro del certamen, o menoscaben el prestigio o la buena imagen de Ifema”.

Según la Rescop, “compañías que, como HP, participan de manera directa y reiterada en flagrantes vulneraciones de derechos humanos del pueblo palestino, no sólo suponen un atentado contra la moral y las buenas costumbres, suponen una clara vulneración del derecho internacional de los derechos humanos, del derecho internacional humanitario y además, incurren en comportamientos que atentan contra la seguridad de todo un pueblo”. 

"Todos conocemos a HP por sus impresoras, pero una de sus secciones se dedica al software, y con ella desarrolla software de reconocimiento de personas e identificación en checkpoints [puntos de control militares] en Palestina, y software para cárceles israelíes. En este sentido, HP colabora con la ocupación y el control de la población palestina", explica Héctor Grad, de la Rescop. Sin embargo, el Ifema ha decidido seguir adelante con la celebración de la feria.

Por ello, desde esta red llaman tanto al boicot de la feria como a proseguir en la campaña internacional de boicot contra este conglomerado de empresas estadounidense, dentro de la campaña de boicot, desinversión y sanciones dirigida contra empresas e instituciones que colaboren directa o indirectamente en el mantenimiento del sistema de ocupación y del apartheid israelí. 

HP y el colaboracionismo con Israel

“El respeto por los derechos humanos es un valor fundamental de HP y esencial en nuestra forma de hacer negocios”, dice en su documento de Posiciones, políticas y programas la empresa de tecnologías de la información Hewlett Packard Enterprise. Sin embargo, la multinacional HP Company, que en 2015 se dividió en cuatro compañías (HP Inc., HP Enterprise, DXC.technology y Micro Focus), es una de las empresas que sostienen de diversas maneras el régimen del apartheid israelí sobre la población palestina. Con más de 6.000 empleados en Israel y presente en el país desde 1957, HP ha firmado numerosos contratos con la Administración y con el Ejército israelí que dan apoyo a sus políticas de ocupación.

Uno de los contratos más importantes es el de desarrollo, instalación y mantenimiento de Basel System, que comenzó a desarrollar en 1999 la empresa EDS Israel, absorbida en 2008 por HP y que pasó a llamarse HP Enterprise Services. El Basel System, encargado por el Ministerio de Interior israelí, es un sistema de control biométrico con reconocimiento facial y de manos a través del cual Israel registra datos personales de los palestinos mayores de 16 años residentes en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza. Este sistema, que es utilizado también para solicitar permisos de trabajo, está instalado en la mayoría de checkpoints [puntos de control militares] de Cisjordania, y en los que separan Cisjordania de la Jerusalén Este ocupada, y se usa para controlar o restringir el movimiento de los palestinos dentro de su propio territorio.

Además, HP se ha encargado de proveer tecnología para cinco millones de tarjetas de identidad con diferencias según el perfil étnico-religioso, pues solo los “ciudadanos israelíes” tienen derecho a la tarjeta azul, mientras que los “no judíos”, siempre que dispongan de permiso para entrar a Israel, reciben una tarjeta naranja o verde que no les concede los mismos derechos.

HP también ha firmado en los últimos años numerosos contratos con el Ministerio de Defensa israelí para dar soporte informático y técnico y para suministrar ordenadores y otros sistemas al Ejército israelí, incluyendo la Armada, que desde 2007 mantiene un férreo bloqueo naval sobre la franja de Gaza.

La empresa, además, mantiene diversas relaciones comerciales y de suministro con varias colonias israelíes en Cisjordania, algo que incumple la legislación internacional, que califica todas estas colonias como ilegales. Según Who Profits y Corporate Watch, la empresa tiene un centro de desarrollo en Beithar Illit y es proveedora de servicios tecnológicos de dos de los mayores asentamientos israelíes, el de Modi’in Illit y el de Ariel.

Además, HP también presta servicios informáticos y técnicos al sistema de prisiones de Israel, prisiones calificadas por la Red de Ocupación de Palestina en la carta enviada a la presidenta del Ifema como “lugares de tortura generalizada sobradamente documentada y de múltiples abusos a personas palestinas, incluyendo menores de edad y presos/as políticos/as detenidos/as durante años sin cargos ni condenas bajo la figura de la detención administrativa”.
Archivado en: Movimiento BDS
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Palestina
Análisis Cultura, hasbará y boicot a Israel
Con motivo del polémico paso de Mayumana por Cáceres, un breve repaso de la hasbará como estrategia de legitimación sionista, de la política cultural de Israel en el exterior y de los mecanismos posibles de contestación.
Palestina
Entrevista Omar Barghouti: “Una generación mira a Palestina hoy como mi generación miró a Sudáfrica en los 80”
El activista Omar Barghouti, uno de los fundadores del movimiento BDS y premio Gandhi de la Paz en 2017, explica en esta entrevista cómo actuar ante el horror del genocidio perpetrado por Israel en Gaza.
José Martínez Carmona
29/11/2017 14:41

La alcaldesa de Madrid debe sentirse orgullosa de haber entregado las llaves de la ciudad a un asesino, culpable del genocidio que sufre el pueblo palestino. Ahora, la Comunidad de Madrid, con el silencio del gobierno municipal, permite a los de HP que publiciten su sofisticada mercancia de opresión y muerte. El doble rasero de medir los crímenes internacionales alcanza cotas que deberían ser insoportables. ¿Es posible que determinada intelectualidad haya bajado tanto el listón de la "izquierda" hasta considerar que HP es su HP?

0
0
#3832
28/11/2017 17:23

Y boicot a los pijos de ahora Madrid por lo mismo.

4
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?