Arte
En busca de Gerardo Lizarraga

Gerardo Lizarraga no existe, o no existía hasta hace bien poco. Solo gracias al cálido recuerdo atesorado por su familia y al tesón de Blanca Oria, periodista, podemos decir que ha renacido en la exposición Gerardo Lizarraga, artista en el exilio.
Gerardo Lizarraga
Fotografía del cartel anunciador de la exposición del Museo de Navarra: Gerardo Lizarraga. Artista en el exilio.
Jon Artza
10 may 2021 20:27

“Mi postura es la de seguir pintando lo que me apetece, y ya saldrá lo que deba salir. Hay quien ya viejo encontró su camino, pero yo me siento joven y rebelde”, escribe el artista Gerardo Lizarraga en una carta a Miguel Luch, en 1949. Tras el documental Estrellado, una exposición retrospectiva en el Museo de Navarra nos devuelve ahora el ejemplo de creatividad y dignidad de Gerardo Lizarraga, artista republicano exiliado en México

No busquen su nombre en las clásicas monografías ni en los catálogos de arte vasco, no lo encontrarán. Más allá de alguna mención fugaz en artículos eruditos, Gerardo Lizarraga no existe, o no existía hasta hace bien poco. Solo gracias al cálido recuerdo atesorado por su familia y al tesón de Blanca Oria, periodista, documentalista y comisaria, podemos decir que ha renacido en la exposición Gerardo Lizarraga, artista en el exilio, en el Museo de Navarra. Poco antes, en 2019, lo pudimos ver también en su documental Estrellado.

Pero, ¿quién es este huidizo Gerardo Lizarraga recientemente recuperado? Nacido en Pamplona en 1905, formado en el taller de Javier Ciga y posteriormente en Madrid y París, tras pasar por la Barcelona vanguardista de la guerra civil, como convencido republicano, soportó la dura experiencia de los campos franceses de refugiados, hasta su liberación, y su exilio definitivo en México, donde falleció en 1982. Un periplo vital que lo convirtió en artista multifacético y versátil donde los haya: pintor, ilustrador, caricaturista, cartelista, muralista, escenógrafo, productor de cine y hasta actor ocasional. Un artista plástico de proteica vocación vanguardista, que transitó del surrealismo al poscubismo, y cuya carrera excéntrica tuvo por bandera una jubilosa y ecléctica creatividad.

De su trayectoria, en parte todavía por descubrir, llena de encargos alimenticios resueltos siempre con delicado oficio, cabe destacar los dibujos realizados en los campos franceses -el núcleo inédito de la exposición- que ahondan en una visión onírica y desgarrada, a la sombra de Los cantos de Maldoror. Una demostración de cómo el “surrealismo blando” no solo sirvió, como en Dalí, de vía de escape conformista, sino también de testimonio contra el horror de la guerra y el fascismo. No menos determinante fue su aportación al cine, truncada bruscamente por el final de la guerra civil, en el desaparecido musical surrealista Don do-re-mi-fa-sol-la-si-do, dirigido por José María Fogués, y en el proyecto inicial de La torre de los siete jorobados, la primera cinta del cine fantástico español que filmaría finalmente Edgar Neville.

Gerardo Lizarraga, artista de la supervivencia y, sobre todo, personaje atravesado por esas historias que parecen leyendas y que a menudo le hacen parecer un sosia de Jusep Torres Campalans, aquel artista fake inventado por Max Aub, otro creador exiliado en México. Ahí está la historia de cómo fue rescatado del confinamiento en un campo de refugiados, cuando su primera mujer, la pintora surrealista Remedios Varo, lo reconociera lápiz en ristre en un documental proyectado en un cine. O la de su participación como escenógrafo de una improbable Pamplona sanferminera recreada en la mejicana Morelia, en la película The Sun Also Rises (1957), basada en la novela de Hemingway y que filmara Henry King con Errol Flynn y Ava Gardner.

Lizarraga, artista y personaje quijotesco macerado en el exilio, lleno de potencialidades y singularidades, que representa a esa generación perdida pero no derrotada, y recuperada milagrosamente gracias al impulso restaurador de la memoria histórica. Hay cierta justicia poética en el hecho de que el Museo de Navarra se abra, no a los maestros locales que medraron (o malvivieron) a la sombra del régimen, sino a ese hijo pródigo, un exiliado hasta ahora desconocido que se injertó, como recordaba su hijo, el antropólogo Xabier Lizarraga, en el “país de los tucanes”, pero nunca olvidó su tierra.

En esta recuperación gozosamente surrealista, de artista estrellado a inopinada estrella del arte vasconavarro, no nos resistimos a señalar el papel que jugó la fraternal acogida de México para la vanguardia republicana, incluido el círculo surrealista en torno a Lizarraga, hasta convertirse en una segunda patria, como si les fuera devuelto con creces el favor que el guerrillero navarro Xabier Mina le prestó en la independencia de México. Y, siempre, el ejemplo de generosidad y dignidad de aquellos artistas e intelectuales republicanos que como Gerardo Lizarraga se comprometieron políticamente, a riesgo de la muerte y el olvido, con la libertad, el arte y la vida.

No lo busquen más entre la lista de los expatriados y los fantasmas, pues después de 10 años de la sorprendente indagación e impecable reconstrucción emprendida por Blanca Oria de una trayectoria tan malograda como ejemplar, Gerardo Lizarraga está de vuelta.

Archivado en: Navarra Euskal Herria Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.