Arte
En busca de Gerardo Lizarraga

Gerardo Lizarraga no existe, o no existía hasta hace bien poco. Solo gracias al cálido recuerdo atesorado por su familia y al tesón de Blanca Oria, periodista, podemos decir que ha renacido en la exposición Gerardo Lizarraga, artista en el exilio.
Gerardo Lizarraga
Fotografía del cartel anunciador de la exposición del Museo de Navarra: Gerardo Lizarraga. Artista en el exilio.
Jon Artza
10 may 2021 20:27

“Mi postura es la de seguir pintando lo que me apetece, y ya saldrá lo que deba salir. Hay quien ya viejo encontró su camino, pero yo me siento joven y rebelde”, escribe el artista Gerardo Lizarraga en una carta a Miguel Luch, en 1949. Tras el documental Estrellado, una exposición retrospectiva en el Museo de Navarra nos devuelve ahora el ejemplo de creatividad y dignidad de Gerardo Lizarraga, artista republicano exiliado en México

No busquen su nombre en las clásicas monografías ni en los catálogos de arte vasco, no lo encontrarán. Más allá de alguna mención fugaz en artículos eruditos, Gerardo Lizarraga no existe, o no existía hasta hace bien poco. Solo gracias al cálido recuerdo atesorado por su familia y al tesón de Blanca Oria, periodista, documentalista y comisaria, podemos decir que ha renacido en la exposición Gerardo Lizarraga, artista en el exilio, en el Museo de Navarra. Poco antes, en 2019, lo pudimos ver también en su documental Estrellado.

Pero, ¿quién es este huidizo Gerardo Lizarraga recientemente recuperado? Nacido en Pamplona en 1905, formado en el taller de Javier Ciga y posteriormente en Madrid y París, tras pasar por la Barcelona vanguardista de la guerra civil, como convencido republicano, soportó la dura experiencia de los campos franceses de refugiados, hasta su liberación, y su exilio definitivo en México, donde falleció en 1982. Un periplo vital que lo convirtió en artista multifacético y versátil donde los haya: pintor, ilustrador, caricaturista, cartelista, muralista, escenógrafo, productor de cine y hasta actor ocasional. Un artista plástico de proteica vocación vanguardista, que transitó del surrealismo al poscubismo, y cuya carrera excéntrica tuvo por bandera una jubilosa y ecléctica creatividad.

De su trayectoria, en parte todavía por descubrir, llena de encargos alimenticios resueltos siempre con delicado oficio, cabe destacar los dibujos realizados en los campos franceses -el núcleo inédito de la exposición- que ahondan en una visión onírica y desgarrada, a la sombra de Los cantos de Maldoror. Una demostración de cómo el “surrealismo blando” no solo sirvió, como en Dalí, de vía de escape conformista, sino también de testimonio contra el horror de la guerra y el fascismo. No menos determinante fue su aportación al cine, truncada bruscamente por el final de la guerra civil, en el desaparecido musical surrealista Don do-re-mi-fa-sol-la-si-do, dirigido por José María Fogués, y en el proyecto inicial de La torre de los siete jorobados, la primera cinta del cine fantástico español que filmaría finalmente Edgar Neville.

Gerardo Lizarraga, artista de la supervivencia y, sobre todo, personaje atravesado por esas historias que parecen leyendas y que a menudo le hacen parecer un sosia de Jusep Torres Campalans, aquel artista fake inventado por Max Aub, otro creador exiliado en México. Ahí está la historia de cómo fue rescatado del confinamiento en un campo de refugiados, cuando su primera mujer, la pintora surrealista Remedios Varo, lo reconociera lápiz en ristre en un documental proyectado en un cine. O la de su participación como escenógrafo de una improbable Pamplona sanferminera recreada en la mejicana Morelia, en la película The Sun Also Rises (1957), basada en la novela de Hemingway y que filmara Henry King con Errol Flynn y Ava Gardner.

Lizarraga, artista y personaje quijotesco macerado en el exilio, lleno de potencialidades y singularidades, que representa a esa generación perdida pero no derrotada, y recuperada milagrosamente gracias al impulso restaurador de la memoria histórica. Hay cierta justicia poética en el hecho de que el Museo de Navarra se abra, no a los maestros locales que medraron (o malvivieron) a la sombra del régimen, sino a ese hijo pródigo, un exiliado hasta ahora desconocido que se injertó, como recordaba su hijo, el antropólogo Xabier Lizarraga, en el “país de los tucanes”, pero nunca olvidó su tierra.

En esta recuperación gozosamente surrealista, de artista estrellado a inopinada estrella del arte vasconavarro, no nos resistimos a señalar el papel que jugó la fraternal acogida de México para la vanguardia republicana, incluido el círculo surrealista en torno a Lizarraga, hasta convertirse en una segunda patria, como si les fuera devuelto con creces el favor que el guerrillero navarro Xabier Mina le prestó en la independencia de México. Y, siempre, el ejemplo de generosidad y dignidad de aquellos artistas e intelectuales republicanos que como Gerardo Lizarraga se comprometieron políticamente, a riesgo de la muerte y el olvido, con la libertad, el arte y la vida.

No lo busquen más entre la lista de los expatriados y los fantasmas, pues después de 10 años de la sorprendente indagación e impecable reconstrucción emprendida por Blanca Oria de una trayectoria tan malograda como ejemplar, Gerardo Lizarraga está de vuelta.

Archivado en: Navarra Euskal Herria Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Arte
Arte La reivindicación de María Magdalena como acto político, poético y social de la artista Marina Vargas
‘Revelaciones’ es la exposición más grande de la artista granadina Marina Vargas, una de las representantes más relevantes del arte español, que combate la invisibilidad de las mujeres.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.