Argentina
La violencia policial sigue escalando en Argentina durante las protestas contra la ley ómnibus de Milei

Durante los tres días de debate en el Congreso, donde se debatía el polémico paquete de leyes del presidente ultraderechista Javier Milei, un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad se saldó 20 personas detenidas y más de 150 heridas.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 1
Momento de una de las cargas policiales durante la movilización. Mariana Nedelcu

Durante las tres jornadas de sesiones extraordinarias en el Congreso de la nación argentina donde se debatía el polémico paquete de leyes del nuevo presidente, el ultraderechista Javier Milei, conocido como ley ómnibus, se desplegó en las calles un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad que se saldó con 20 personas detenidas y más de 150 heridas. Además, un centenar de heridos tuvieron que recibir asistencia médica, como el abogado defensor de derechos humanos Matías Aufieri, que recibió un disparo de bala de goma en el ojo por el que tuvo que ser operado de urgencia.

Entre los heridos, más de 30 fueron periodistas y fotógrafos por lo que el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) emitió un comunicado calificándolo como “ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a trabajadores y trabajadoras de prensa que sufrieron heridas por hacer su trabajo”. Entre los profesionales de la prensa heridos hay periodistas de diferentes medios, cámaras de televisión, fotoperiodistas y hasta un premio Pulitzer. Tres de los detenidos son también reporteros gráficos: un camarógrafo argentino y dos fotógrafos chilenos residentes en La Plata para los que ahora se pide la extradición.

Argentina
Argentina Una huelga general y una movilización masiva desafían al Gobierno ultraliberal de Milei
Una gran marcha al Congreso y una paro general de 12 horas paralizan la capital para intentar frenar las leyes que pretenden desregular el mercado del trabajo y la economía, y dar todo el poder del Estado al presidente.

Según la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), “desde el inicio de su gestión, el gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich y sus aliados provinciales, vienen desplegando las fuerzas de seguridad de manera nunca antes vista frente a las protestas y reclamos de un pueblo cada vez más empobrecido por sus medidas”. A lo que advierten que “el 31 de enero las fuerzas de seguridad estrenaron un nuevo gas irritante de altísima agresividad, que no sólo dificulta la respiración y afecta mucosas de ojos, nariz y boca, sino que también produce quemaduras químicas en la piel”.

Durante las protestas en los alrededores del Congreso se utilizaron tanquetas de agua, porras y escudos policiales para golpear a manifestantes y motos para la persecución, incluso en aceras y plazas. En una actuación brutal y desmedida se disparaba contra las manifestantes pelotas de goma, muchas de ellas a la altura de la cabeza, además de gases lacrimógenos irritantes. 

Organizaciones de periodistas y defensoras de los derechos humanos tildan el operativo policial de “violento, desmesurado y fuera de la normativa vigente de actuación ante manifestaciones”

Quince organizaciones defensoras de los derechos humanos encabezadas por Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) emitían un comunicado conjunto el sábado 3 de febrero en el que tildaban al operativo policial de “violento y desmesurado y por fuera de la normativa vigente de actuación ante manifestaciones”. Las organizaciones de la sociedad civil remarcaban que éste fue “organizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, con un despliegue desmedido de distintas fuerzas que causaron heridas por balas de goma, gases irritantes con una capacidad de daño sin precedentes y golpes de porras. 

A lo que añadían que estos hechos suponen “una regresión histórica”, ya que “hubo policías con armas de fuego, algo que se había evitado en todos los gobiernos desde hace más de 20 años“. ”La policía intimidó a personas mayores, dejó una treintena de periodistas con heridas de diversa gravedad, atacó a defensores y defensoras de derechos humanos y a manifestantes de distintos sectores políticos. Amedrentando la libertad de expresión y de manifestación, avanzó en las calles, en las veredas y en la plaza”, recalcan.

El comunicado insiste: "Dentro del Congreso, se transgrede el reglamento: transcurren las jornadas de debate sobre un dictamen que no se conoce, que se está escribiendo por fuera de las comisiones a medida que avanzan las sesiones. Estas irregularidades, de cara a la sociedad, deterioran la institucionalidad. Además, tal como están expresadas en el proyecto de ley, las facultades delegadas que solicita el Poder Ejecutivo podrían impactar en una parálisis legislativa y en márgenes ampliados de arbitrariedad dada la forma vaga, general e inasible en la que están expresadas. Las condiciones democráticas del debate y la convivencia están hoy profundamente tensionadas y enrarecidas. Mientras las y los legisladores debaten en tiempo récord el destino del país y sus recursos económicos y naturales, las y los más altos funcionarios publican mensajes que festejan y alientan la violencia policial y de grupos particulares”. Por lo que hacen “un llamamiento urgente por el respeto de los derechos que están siendo vulnerados, por una convivencia democrática, en términos institucionales adecuados y sin represión”.

Por último, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, la Asociación de reporteros gráfico de Argentina y el CELS han solicitado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “medidas de protección para cuidar a trabajadores y trabajadoras de prensa, que por las disposiciones del Gobierno, son víctimas directas de las sucesivas represiones desatadas en protestas y manifestaciones”.

Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 1
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 2
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 2
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 2
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 3
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 3
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 3
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 4
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 4
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 4
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 5
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 5
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 5
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 6
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 6
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 6
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 7
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 7
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 7
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 8
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 8
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 8
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 9
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 9
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 9
Archivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/2/2024 7:26

Preciosa democracia, donde se reprime al pueblo que protesta... Eso sí, ningún medio corporativo dice nada al respecto.
Las asociaciones sindicales y obreras de todo el país tienen que sacar músculo ante este vasallo del gran capital,vque quiere vender el país a las corporaciones extranjeras.

0
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.