Argentina
Tiempo de monstruos

Bolsonaro en Brasil, Meloni en Italia, Trump en Estados Unidos o Milei en Argentina no son sino los últimos y más duros representantes del final del neoliberalismo.
Un colectivo se dedica a "imprimir" billetes para denunciar los planes de dolarización de Milei. Foto: Federico Cinetti
Un colectivo se dedica a "imprimir" billetes para denunciar los planes de dolarización de Milei. Foto: Federico Cinetti

Mugarik Gabe

20 nov 2023 13:31

Parece un momento idóneo para recordar una de las ideas más difundidas del político italiano Antonio Gramsci, apuntada en relación con la aparición del fascismo. El señaló que “El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”. Un siglo después de esas palabras el mundo se debate en un tiempo no de claroscuros, sino directamente de oscuros, de monstruos.

Israel ha desatado lo que el sionismo podría definir como la ira divina contra el pueblo palestino y practica un genocidio que se parece más al apocalipsis bíblico. Mientras, el mundo asiste a una masacre televisada y contada por quien la ejecuta, que ya se ha convertido en una segunda Nakba palestina. Es decir, se repite la catástrofe vivida en 1948 cuando Israel arrasó cientos de aldeas y expulsó de sus tierras a cientos de miles de personas, obligándoles en gran medida a concentrarse en Gaza y Cisjordania, o dispersarse por el planeta. Hoy, esta segunda Nakba parece dirigirse a una expulsión explícita de Gaza de los supervivientes que queden tras el genocidio en curso. 

Y mientras los dirigentes europeos y norteamericanos se miran el ombligo y aplauden y alimentan nuevos monstruos, como el sionista, al justificar y permitir esta brutal agresión. Embestida inhumana de uno de los mayores y más preparados ejércitos del mundo contra un pueblo que no tiene refugio posible en el campo de concentración que hoy es Gaza, convertido ya en uno de los mayores cementerios de la historia. Se habla del derecho de Israel a defenderse, mientras se niegan todos al pueblo palestino; se habla de que en algún momento habrá que sentarse en una conferencia de paz, mientras se desata la guerra criminal y se cuentan por miles los muertos.  

Todas las derechas y extremas derechas del mundo se muestran alborozadas por la elección, aunque en determinados círculos reconocen que es muy posible que Argentina camine hacia el abismo

Por otra parte, al otro lado del océano, pero inmersos en el mismo tiempo de monstruos, las recientes elecciones en Argentina colocan al frente del país a un ultraliberal. Una gran parte del mundo tiene pocas dudas sobre algunos de los calificativos dados a Javier Milei en relación con su salud mental y sus ideas políticas, pero asiste atónito a su elección por el pueblo argentino y, en gran medida, no le encuentra explicación. En paralelo, todas las derechas y extremas derechas del mundo se muestran alborozadas por la elección, aunque en determinados círculos reconocen que es muy posible que Argentina camine hacia el abismo. 

Quizá una de las explicaciones a esta nueva realidad en América Latina, Europa o Israel reside en entender que el fracaso del neoliberalismo ha alumbrado y abierto la senda a sus hijos bastardos, llámense ultraderecha, neofascismo o anarcocapitalismo. Las políticas neoliberales supusieron, entre otras, el arrinconamiento de muchas de las funciones del Estado hasta limitarlo, en gran medida, a encargarse de aprobar las leyes necesarias para su expansión y a administrar aquellas políticas que los mercados (las élites económicas) dictaban. Esto se tradujo en privatizaciones de sectores estratégicos y de aquellos otros que, siendo del ámbito social, se podían convertir también en negocio. Consecuencia directa de todo ello la concentración de la riqueza en una minoría, mientras se producen los recortes, y consiguiente deterioro, en todos los escenarios que deben de proveer bienestar social y vida digna a las grandes mayorías. 

Pero esas políticas pronto se demostraron fracasadas y el libertinaje de los mercados y la ambición sin medida por multiplicar la acumulación de riqueza provoca toda una sucesión de crisis económicas mundiales que evidencian la inviabilidad del neoliberalismo. Toda esta situación genera frustración y agotamiento en las mayorías y desde ahí se desprenden y amplifican postulados como aquellos que hablan del fin de la política, del desapego de la gente, del “todos son iguales”, o hay que acabar con la casta. Y en este último calificativo se incluirá no solo a los gobernantes o dirigentes políticos de la derecha tradicional, sino también a gran parte de un centro izquierda que rápidamente tomó para si el orden neoliberal. Esa aparente izquierda asume, de forma ortodoxa o maquillada, las recetas neoliberales y cuando el modelo fracasa se ve también arrastrada a la descalificación, colaborando así en la puesta de alfombra roja al ultraliberalismo, ultraderecha o neofascismo. Momento ideal para generar nuevos tiempos de monstruos. 

Pero este tiempo no es consecuencia de la aparición de liderazgos incontrolables, excéntricos, populistas. Ese es el ropaje con el que la misma derrota del orden neoliberal pretende adornar y alargar su tiempo. Bolsonaro en Brasil, Meloni en Italia, Trump en Estados Unidos o Milei en Argentina no son sino los últimos y más duros representantes del final del neoliberalismo, ahora renombrado con otros apelativos. Milei habla de dolarizar la economía argentina, cuando el dólar está en su momento de máxima debilidad desde que se impuso como centro de la economía después de la II Guerra Mundial. Propone clausurar el Banco Central como instancia reguladora, así como privatizar la totalidad de las empresas públicas, incluyendo la salud y la educación, o realizar un recorte gigante del gasto público, afectando directamente incluso al ejercicio de los derechos humanos. Se puede decir también que Milei aborrece la existencia del Estado como salvaguarda del bienestar social y de la economía, aunque va a ser su máximo representante, y deja por ello todo en manos de los mercados. Esto cuando a Argentina, de alguna forma, se le puede denominar como el país de la eterna crisis económica y lo que necesita es precisamente medidas desde el Estado para afrontar y resolver las múltiples necesidades de su población, derechos incluidos. 

Y a todo ello, ya sea en Argentina, Italia, estado español, Israel, Francia o Estados Unidos, se suman con alegría infinita las derechas tradicionales. Porque las élites políticas y económicas conservadoras y centristas siempre que vieron en la historia peligrar sus intereses y privilegios apostaron, sin duda alguna, por monstruos autoritarios, se denominen fascismo, anarcocapitalismo o ultraliberalismo.     

Archivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista