Argentina
Tiempo de monstruos

Bolsonaro en Brasil, Meloni en Italia, Trump en Estados Unidos o Milei en Argentina no son sino los últimos y más duros representantes del final del neoliberalismo.
Un colectivo se dedica a "imprimir" billetes para denunciar los planes de dolarización de Milei. Foto: Federico Cinetti
Un colectivo se dedica a "imprimir" billetes para denunciar los planes de dolarización de Milei. Foto: Federico Cinetti

Mugarik Gabe

20 nov 2023 13:31

Parece un momento idóneo para recordar una de las ideas más difundidas del político italiano Antonio Gramsci, apuntada en relación con la aparición del fascismo. El señaló que “El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”. Un siglo después de esas palabras el mundo se debate en un tiempo no de claroscuros, sino directamente de oscuros, de monstruos.

Israel ha desatado lo que el sionismo podría definir como la ira divina contra el pueblo palestino y practica un genocidio que se parece más al apocalipsis bíblico. Mientras, el mundo asiste a una masacre televisada y contada por quien la ejecuta, que ya se ha convertido en una segunda Nakba palestina. Es decir, se repite la catástrofe vivida en 1948 cuando Israel arrasó cientos de aldeas y expulsó de sus tierras a cientos de miles de personas, obligándoles en gran medida a concentrarse en Gaza y Cisjordania, o dispersarse por el planeta. Hoy, esta segunda Nakba parece dirigirse a una expulsión explícita de Gaza de los supervivientes que queden tras el genocidio en curso. 

Y mientras los dirigentes europeos y norteamericanos se miran el ombligo y aplauden y alimentan nuevos monstruos, como el sionista, al justificar y permitir esta brutal agresión. Embestida inhumana de uno de los mayores y más preparados ejércitos del mundo contra un pueblo que no tiene refugio posible en el campo de concentración que hoy es Gaza, convertido ya en uno de los mayores cementerios de la historia. Se habla del derecho de Israel a defenderse, mientras se niegan todos al pueblo palestino; se habla de que en algún momento habrá que sentarse en una conferencia de paz, mientras se desata la guerra criminal y se cuentan por miles los muertos.  

Todas las derechas y extremas derechas del mundo se muestran alborozadas por la elección, aunque en determinados círculos reconocen que es muy posible que Argentina camine hacia el abismo

Por otra parte, al otro lado del océano, pero inmersos en el mismo tiempo de monstruos, las recientes elecciones en Argentina colocan al frente del país a un ultraliberal. Una gran parte del mundo tiene pocas dudas sobre algunos de los calificativos dados a Javier Milei en relación con su salud mental y sus ideas políticas, pero asiste atónito a su elección por el pueblo argentino y, en gran medida, no le encuentra explicación. En paralelo, todas las derechas y extremas derechas del mundo se muestran alborozadas por la elección, aunque en determinados círculos reconocen que es muy posible que Argentina camine hacia el abismo. 

Quizá una de las explicaciones a esta nueva realidad en América Latina, Europa o Israel reside en entender que el fracaso del neoliberalismo ha alumbrado y abierto la senda a sus hijos bastardos, llámense ultraderecha, neofascismo o anarcocapitalismo. Las políticas neoliberales supusieron, entre otras, el arrinconamiento de muchas de las funciones del Estado hasta limitarlo, en gran medida, a encargarse de aprobar las leyes necesarias para su expansión y a administrar aquellas políticas que los mercados (las élites económicas) dictaban. Esto se tradujo en privatizaciones de sectores estratégicos y de aquellos otros que, siendo del ámbito social, se podían convertir también en negocio. Consecuencia directa de todo ello la concentración de la riqueza en una minoría, mientras se producen los recortes, y consiguiente deterioro, en todos los escenarios que deben de proveer bienestar social y vida digna a las grandes mayorías. 

Pero esas políticas pronto se demostraron fracasadas y el libertinaje de los mercados y la ambición sin medida por multiplicar la acumulación de riqueza provoca toda una sucesión de crisis económicas mundiales que evidencian la inviabilidad del neoliberalismo. Toda esta situación genera frustración y agotamiento en las mayorías y desde ahí se desprenden y amplifican postulados como aquellos que hablan del fin de la política, del desapego de la gente, del “todos son iguales”, o hay que acabar con la casta. Y en este último calificativo se incluirá no solo a los gobernantes o dirigentes políticos de la derecha tradicional, sino también a gran parte de un centro izquierda que rápidamente tomó para si el orden neoliberal. Esa aparente izquierda asume, de forma ortodoxa o maquillada, las recetas neoliberales y cuando el modelo fracasa se ve también arrastrada a la descalificación, colaborando así en la puesta de alfombra roja al ultraliberalismo, ultraderecha o neofascismo. Momento ideal para generar nuevos tiempos de monstruos. 

Pero este tiempo no es consecuencia de la aparición de liderazgos incontrolables, excéntricos, populistas. Ese es el ropaje con el que la misma derrota del orden neoliberal pretende adornar y alargar su tiempo. Bolsonaro en Brasil, Meloni en Italia, Trump en Estados Unidos o Milei en Argentina no son sino los últimos y más duros representantes del final del neoliberalismo, ahora renombrado con otros apelativos. Milei habla de dolarizar la economía argentina, cuando el dólar está en su momento de máxima debilidad desde que se impuso como centro de la economía después de la II Guerra Mundial. Propone clausurar el Banco Central como instancia reguladora, así como privatizar la totalidad de las empresas públicas, incluyendo la salud y la educación, o realizar un recorte gigante del gasto público, afectando directamente incluso al ejercicio de los derechos humanos. Se puede decir también que Milei aborrece la existencia del Estado como salvaguarda del bienestar social y de la economía, aunque va a ser su máximo representante, y deja por ello todo en manos de los mercados. Esto cuando a Argentina, de alguna forma, se le puede denominar como el país de la eterna crisis económica y lo que necesita es precisamente medidas desde el Estado para afrontar y resolver las múltiples necesidades de su población, derechos incluidos. 

Y a todo ello, ya sea en Argentina, Italia, estado español, Israel, Francia o Estados Unidos, se suman con alegría infinita las derechas tradicionales. Porque las élites políticas y económicas conservadoras y centristas siempre que vieron en la historia peligrar sus intereses y privilegios apostaron, sin duda alguna, por monstruos autoritarios, se denominen fascismo, anarcocapitalismo o ultraliberalismo.     

Archivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.