Antimilitarismo
La naviera saudí Bahri vuelve a cargar armas en el puerto de Bilbao

Tras dos años sin atracar en el puerto vizcaíno, el buque Bahri Yanbu zarpó anoche desde Bilbao con cinco contenedores a bordo de material explosivo, junto con nueve camiones militares Uro Vamtac, camino a Génova, donde los estibadores italianos esperan frenar una nueva carga.

Buque saudí
Carga del buque Bahri Yanbu en el puerto de Bilbao, fotografía de Imanol Bueno. El Salto

Las movilizaciones, algunas individuales, otras colectivas, consiguieron borrar el puerto de Bilbao del mapa marítimo para cargas de armamento durante dos años. Pero ayer volvió a zarpar, desde la capital vizcaína, el buque Bahri Yanbu con cinco contenedores a bordo de material explosivo y armamentístico, junto con nueve camiones militares Uro Vamtac, camino a Arabia Saudí.

La llegada del navío fue una sorpresa anunciada. En esta ocasión, el buque no apagó la geolocalización y comunicó que se dirigía a Bilbao en la web que recoge el tráfico marítimo mundial. Desconectar la geolocalización es ilegal, pero lo había hecho anteriormente antes de atracar en el mar Cantábrico, explican los integrantes de la plataforma La guerra empieza aquí.

El buque de la naviera saudí Bahri recaló el pasado sábado en Bilbao tras intentar acceder al puerto de Amberes, donde un dictamen judicial, promovido por colectivos sociales, le vetó echar el ancla en aguas belgas. “El escrito del tribunal recoge que las armas que se pretendían cargar en el puerto de Amberes podrían ser usadas para crímenes de guerra, en una sentencia que podríamos calificar de preventiva”, explica Víctor Pozas, miembro de la organización de apoyo a las personas refugiadas Ongi Etorri Errefuxiatuak. La ONU ha acusado a Arabia Saudí de posibles crímenes de guerra contra la población civil de Yemen y, en el informe que presentó el pasado mayo, elevó las víctimas mortales a más de 233.000. Casi la mitad de ellas, menores de 5 años. 

Tras Amberes, el buque se dirigió al puerto de Tilbury, al este de Londres, donde las protestas también le cerraron el paso, por lo que puso rumbo a un segundo puerto inglés más pequeño. “No sabemos si en ese puerto consiguió cargar, ni tampoco si cargó en el siguiente, Cherburgo, en el norte de Francia”, continúa explicando Pozas. “Lo que sí sabemos es que ahora se dirige a Génova. Allí tiene previsto atracar el domingo 16 y, en Italia, los trabajadores del puerto boicotearán su entrada”.

En el puerto de Génova, los trabajadores consiguieron bloquear una carga en mayo de 2019

En acto de solidaridad con los estibadores italianos, la plataforma La guerra empieza aquí ha convocado el próximo domingo concentraciones en Bilbao, Santander y Motril. El puerto cántabro y granadino acogieron las cargas después de que en Bilbao el buque se encontrara con oposición social y repercusión mediática. Sagunt (València) es el tercer puerto donde la naviera saudí también ha cargado armas durante estos dos años.

“En el puerto de Génova, los trabajadores consiguieron bloquear una carga en mayo de 2019. Ahora los estibadores, que pertenecen a un sindicato pequeño, buscan el amparo de un sindicato mayor para movilizarse juntos”, explica Víctor Pozas sobre el trabajo de desobediencia que llevan realizando los operarios italianos y que se suma a las protestas sociales que, poco a poco, van acotando el campo de acción de la naviera.

El primer contenedor que en esta ocasión ha cargado el Bahri Yanbu en Bilbao llegó de Valencia, con el distintivo de material explosivo. Entró en la bodega en la noche del domingo al lunes. Los otros cuatro provienen de la fábrica armamentística Explosivos Alaveses, con sede en Burgos, y su carga tuvo lugar entre las 16 y las 20h de ayer. Los nueve camiones militares probablemente son de fabricación gallega, de la empresa Urovesa. 

Irregularidades en el protocolo

El bombero insumiso, Ignacio Robles, que el 13 de marzo de 2017 se negó a participar en las cargas de armas en el puerto de Bilbao, valora sobre las maniobras llevadas a cabo en las últimas 24 horas que han estado rodeadas de irregularidades en el protocolo. Por motivos que se desconocen, “la noche del lunes al martes se cargó el contenedor de Valencia, mientras que los procedentes de Burgos regresaron a su lugar de origen, ya que los contenedores de armas no pueden alojarse en el puerto, solo en un polvorín”, indica Robles, que participó en la guardia nocturna de observación del buque organizada por la plataforma. “Cuando un contenedor con explosivos entra en el barco, el barco debe abandonar el puerto, algo que no sucedió el lunes”, recuerda Robles en referencia al artículo 45.2, que regula la limitación de permanencia de explosivos en el puerto.

Entre 2017 y febrero de 2018, en el puerto de Bilbao se realizaron cargas de hasta 455 contenedores, según los datos de la plataforma. “En un solo día, se llegarpon a cargar 110”, recuerda el bombero.

La plataforma La guerra empieza aquí está formada por militantes del grupo antimilitarista KEM-MOC, Ongi Etorri Errefuxituak, Greenpeace e Intermon. Alberto Estafanía, del MOC, quiso situar esta movilización al recordar que “no se puede estar en contra de las guerras y a favor del tráfico de armas, y estas transacciones ocurren en connivencia del Gobierno vasco”. 

Archivado en: Bilbao Antimilitarismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.