Antifascismo
PP y Vox suprimen en Les Corts el premio Guillem Agulló, joven antifascista asesinado en 1993

En la misma semana que un grupo de neonazis agreden con bates de beisbol en el casal de la Cosa Nostra de Castellón, Les Corts retiran el premio Guillem Agulló a petición de Vox
20 años sin Guillem Agulló
Acto de homenaje a Guillem Agulló en el 20 aniversario de su muerte Archivo Diagonal
6 mar 2024 13:17

La suma de los votos de PP y VOX en Les Corts sacaba adelante durante la sesión del cinco de marzo la proposición de suprimir el premio Guillem Agulló. La iniciativa parte de la ultraderecha de Vox, pero ha sido secundada por el Partido Popular, que de esta forma rompía el consenso con el que se instauró en 2016 el reconocimiento de la cámara parlamentaria.

En aquella sesión de abril de 2016, los cinco grupos de Les Corts -PPCV, PSPV-PSOE, Compromís, Podem y Ciudadanos-, suscribieron una Declaración Institucional, leída por el presidente de la cámara, Enric Morera, en la que se comprometían a contribuir a reparar la memoria de Guillem Agulló i Salvador, el joven antifascista de Burjassot asesinado en Montanejos. En los acuerdos de la declaración figuraba la entrega cada abril de un reconocimiento a personas destacadas en la lucha contra el racismo, la xenofobia y el odio, como homenaje al joven de Burjassot y a todas las víctimas de la intolerancia.

Aunque fue una declaración unánime de todos los partidos presentes  en Les Corts, el PP argumenta para derogarlo que el nombre del galardón fue decidido de manera unilateral por el entonces presidente del parlamento autonómico, Enric Morera.

Aunque fue una declaración unánime de todos los partidos presentes en ese momento en Les Corts, el Partido Popular argumenta para abandonarlo que el nombre del galardón fue algo decidido de manera unilateral por el entonces presidente del Parlamento autonómico, Enric Morera. Algo que no se corresponde con el documento firmado por todos los portavoces de aquella etapa y que es público como acta de Les Corts.

El padre y la madre de Guillem Agulló, -Guillem y Carme-, expresan su malestar por la retirada de este reconocimiento: “Para nosotras es una agresión más de la derecha y la extrema derecha que sabemos muy bien donde están y quienes son. Cuanto más fachas sean ellos, nosotros seremos más antifascistas” afirma la pareja de Burjassot.

El padre y la madre de Guillem Agulló, -Guillem y Carme-, expresan su malestar por la retirada de este reconocimiento: ”Para nosotras es una agresión más de la derecha y la extrema derecha que sabemos muy bien donde están y quienes son“

Remarcan que “para nosotros el premio fue una alegría porque lo aprobaron fue consensuado por todos los grupos políticos, aunque ahora resulta que dicen que lo quitan porque era algo unilateral del presidente de las Corts de entonces, Enric Morera. Para nosotros también es importante quitarlo porque nosotros de esa gente no queremos ningún premio, no sea que se lo den a algún torero, porque esa gente representa todo lo contrario de lo que era Guillem”.

Para los padres de Guillem Agullo “que justo en los mismos días que quitan este reconocimiento a Guillem haya un chico en la joven en la UCI por una agresión fascista en Castellón no es casualidad, son cuestiones estratégicas com las que la extrema derecha está acostumbrada a funcionar. La reacción del antifascismo ha de ser inmediata y contundente”.

Para los padres de Guillem Agullo “que justo en los mismos días que quitan este reconocimiento a Guillem haya un chico en la joven en la UCI por una agresión fascista en Castellón no es casualidad”

A lo que añaden que “de hecho, ya empieza a ser contundente, porque ya comienza a crearse el efecto contrario: la gente siente que hay que plantarles cara de alguna manera. No necesitamos ningún premio para Guillem”, finalizan, “porque Guillem está en la mente de muchos jóvenes y muchas personas, está en canciones, libros, películas y en el sentimiento de la buena gente que quieren cambiar las cosas en esta sociedad tan podrida. Guillem representa la alegría, la lucha antifascista, la libertad, el feminismo y todos los valores de los derechos humanos"

El premio, que ha reconocido a iniciativas y personas destacadas por su lucha contra el racismo, la xenofobia y los delitos motivados por el odio, ha sido otorgado desde su puesta en marcha en 2017 a las Fiscalías contra los delitos de odio y discriminación, a la presidenta de honor de la Plataforma Contra la Islamofobia, Amparo Sánchez, a personalidades como el ex-entrenador del Valencia Guus Hiddink (que en el lejano 1992 obligó a retirar una pancarta nazi de Mestalla), y a víctimas como el docente Miquel Álvarez Dolç, profesor de un centro educativo de Bétera en el que sufrió una agresión homófoba. También ha sido reconocido Daniel Sanjuan, de la comisión de ayuda al refugiado (CEAR).

Archivado en: Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?