Antifascismo
Extremadura sale a la calle contra el despertar de los ultras

El lunes 17 de diciembre, en las ciudades de Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia se celebraran concentraciones contra el fascismo.

Badajoz antifascista
Manifestación antifascista en Badajoz durante el pasado verano.
La irrupción de Vox en el Parlamento andaluz ha puesto de relieve la necesidad de organizarse y salir a la calle para limitar la capacidad de acción con la que el fascismo se mueve actualmente.
Siguiendo la estela del pueblo andaluz, el cual, inmediatamente después de las elecciones, mostró su rechazo a la presencia de partidos de extrema derecha en su Parlamento, diversos colectivos han convocado concentraciones en las principales ciudades extremeñas bajo el lema "¡Extremadura no es lugar para el fascismo!" Las convocatorias están fijadas para el próximo lunes 17 de diciembre, a las 20:00h, en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia.   

Extremadura no es ajena al auge de los partidos ultraderechista, de hecho antes de que Vox consiguiera representación en Andalucía, en nuestra tierra ya contaban con su primer diputado autonómico, el cual unos meses antes se había dado de baja del PP, pero conservando su acta y anunciando su cambio de partido. Pocas sorpresas: dicho diputado frecuentaba actos de la Fundación Francisco Franco y fue premiado por esta organización de nostálgicos de la dictadura.

Partido Popular
Nueva polémica del diputado premiado por la Fundación Francisco Franco

El diputado y secretario provincial del Partido Popular en Badajoz ha escrito un polémico tuit, tachado de apología del golpismo. En 2016 fue premiado por la Fundación Francisco Franco y reprobado por unanimidad por la Asamblea de Extremadura.

EXTREMADURA NO ES LUGAR PARA EL FASCISMO

Extremadura es una tierra en la que la convivencia siempre ha sido la pauta habitual y en donde, pese a ser una de las regiones más castigadas por las políticas neoliberales de los distintos gobiernos, su pueblo siempre ha sabido acoger y compartir con las personas que lo han necesitado.

Destruir esta enriquecedora manera de convivir, atacar los derechos logrados por las mujeres feministas o alcanzados por los colectivos LGTBI, junto a la negación de la memoria histórica grabada a sangre y fuego en la memoria de miles de extremeños y extremeñas que sufrieron la represión del régimen genocida de franco, parecen ser las señas de identidad de los nuevos fascistas, pero también esconden un programa de defensa a ultranza de los privilegios de los poderosos.

LOS MISMOS PERROS CON DISTINTOS COLLARES

Las personas que encabezan Vox en la región no son personas recién llegadas a la política. Muchos provienen del PP, en el que han estado bastantes años acomodados e incluso viviendo de la política y del propio Estado autonómico al que ahora dicen querer destruir.

Extrema derecha
Incubando a Vox
En los últimos tiempos, el auge de la extrema derecha parece una tendencia imparable de nuestras sociedades. Sin embargo, el fenómeno es analizado habitualmente como si hubiese surgido de manera espontánea, desvinculado de los procesos político-sociales que han alterado drásticamente el mundo en que vivimos. 

Otros incluso vienen de más lejos, como es el caso de Mérida. Aquí se ve, en las fotos públicadas por Vox de sus reuniones locales, a personajes como Antonio Calvo, dirigente de la patronal extremeña de la construcción y conocido por sus posiciones ultras. Antonio Calvo fue delegado de Fuerza Nueva en los años 80.

Este oscuro personaje, durante sus años de actividad política, participó en la estrategia del terror de la política de la extrema derecha post franquista: desde mandar a jóvenes ultraderechistas a sus órdenes a reprimir la histórica huelga de la construcción de 1988, hasta organizar un campamento de Fuerza Nueva en el que los participantes desfilaron por la ciudad portando armas, obligando a las personas que se encontraban a cantar "el cara al sol" y propinando palizas a quienes no atendían sus exigencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
#27766
13/12/2018 18:35

Recordar, como ya se publicó en este medio, como han aumentado los delitos de odio en Extremadura: https://www.elsaltodiario.com/saltamos-extremadura/aumentan-delitos-odio-extremadura

5
1
#27760
13/12/2018 18:11

Me alegro que a los simpatizantes de Vox y similares le guste entrar en este medio y comentar las noticias; la lectura es muy positiva y más de medios como éste

6
0
#27759
13/12/2018 18:05

Vas valdría hacer manifestaciones contra el paro pues no se hace ninguna y eso sí que es hoy por hoy una lacra palpable y no solo palabras...

8
2
Shadowmourne84
13/12/2018 16:58

Y sin embargo no se manifiestan por el pesimo empleo que lleva castigando a la comunidad desde hace decadas, ni tampoco contra el exodo masivo de miles de jovenes cada año

7
0
#27765
13/12/2018 18:30

Creo que las manifestaciones en Extremadura ha toca múltiples aspectos y problemáticas. De todos modos, me apunto a la manifestación que convoques por el tema del empleo

4
0
#27753
13/12/2018 16:48

No se como a podido llegar a la sección de noticias de mi smartphone semejante artículo, joder, se supone que es smart, y este artículo de smart no tiene nada, propaganda barata.

4
1
Anónim0
13/12/2018 13:04

"Es tiempo de ejercer de antifascista y por eso, sobre todo por eso, hay que dejar de gritar fascista" https://twitter.com/AntonioMaestre/status/1071711866165043202 https://www.lamarea.com/2018/12/09/manual-de-vox-para-antifascistas-emocionales/

1
5
#27733
13/12/2018 13:01

La foto con personas en tirantes y mangas cortas, pantalones cortos será de verano no? Y todavía no estaba VOX en Andalucía.

2
2
#27750
13/12/2018 16:00

VOX lleva incubándose desde el día que murió el dictador. Y desde hace tres años está dando la cara y la tabarra. Ha habido muchas manifestaciones estos años en contra de un partido que debería ser ilegal.

2
5
#27756
13/12/2018 17:30

A los del per se le acaba el chollo.

6
0
Andeónima
13/12/2018 19:52

Demasiados chaquetas nuevasinstalados en organos de poder elegidos o selecionadospor tribunales mono olores es decirdel partido socialista vergonzoso cuantos ineptos hemos metido en todos loos estamentos con el unico merito de tener un carnet

3
0
#27813
14/12/2018 12:21

Es pésimo el radicalismo existente tanto en España como en Europa.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.