Extrema derecha
Incubando a Vox

En los últimos tiempos, el auge de la extrema derecha parece una tendencia imparable de nuestras sociedades. Sin embargo, el fenómeno es analizado habitualmente como si hubiese surgido de manera espontánea, desvinculado de los procesos político-sociales que han alterado drásticamente el mundo en que vivimos. 
Acto VOX Mérida
Celebración del acto de VOX en Mérida el pasado 8 de febrero.
Víctor Prieto Rodríguez
10 oct 2018 17:20

Mucho se está hablando estos últimos días del multitudinario acto celebrado por VOX en el mítico recinto madrileño de Vistalegre. No es de extrañar. Las imágenes parecen trasladar a nuestro país la gangrena ultraderechista que se extiende ya por gran parte de los sistemas democráticos de todo el mundo, cuyo último episodio se ha vivido este pasado fin de semana en las elecciones presidenciales de Brasil.

Un fantasma pardo recorre el mundo ante la estupefacción de casi todos, arrasando derechos que creíamos consolidados, cuestionando algunos de los propios fundamentos de la democracia. No cabe duda de que el fenómeno se inscribe en una coyuntura mundial pendular, fruto de la reacción contra los movimientos transformadores que emergieron como consecuencia de la crisis. Pero cada situación concreta tiene sus especificidades, una suerte de traducción de las dinámicas globales a la lengua del proceso político nacional. En el caso español, el auge de la extrema derecha habla la lengua de la crisis territorial.

Las razones que explican el fenómeno ultra en España son diversas, pero a estas alturas mal haríamos si nos dedicáramos a buscar las causas en vez de enfrentar las consecuencias. Para esto último es necesario, sin embargo, una buena interpretación de nuestro tiempo, un juicio de situación que ofrezca una herramienta útil para no malgastar esfuerzos en asuntos colaterales.

La imagen de miles de personas reunidas en un acto de la ultraderecha en Madrid posee el potencial simbólico suficiente, quizá, como para ser noticia, pero no supone una amenaza inminente

En las masivas contramanifestaciones convocadas por plataformas cercanas a Ciudadanos, como Societat Civil Catalana, durante las semanas posteriores al referéndum del 1-O, estuvo presente, ciertamente, una multitud que no puede ser reducida a la extrema derecha. Sin embargo, el éxito de estas movilizaciones proviene de haber conseguido articular en torno a un difuso discurso sobre la amenaza a la unidad nacional una serie de demandas y resentimientos que hasta ese momento permanecían más o menos disociados o vinculados a los nuevos actores de la izquierda política y social. Por supuesto, el principal ítem sigue siendo la cuestión catalana, pero a su alrededor han ido adhiriéndose en estos últimos meses elementos que forman parte del sentido común de nuestra época: el rechazo a las élites, la crítica radical de los partidos políticos tradicionales y, en general, de todas las instituciones de representación.

La nueva extrema derecha mezcla todos esos elementos en un totum revolutum que se lanza, no contra los responsables de la crisis, sino contra un enemigo existencial construido culturalmente y compuesto por lo que llaman la ideología de género, la inmigración o el independentismo radical. En un uso bastardo de las cadenas de equivalencia de Laclau, la extrema derecha conecta una cosa con la otra, el paro con la inmigración, la crisis económica con el independentismo, el malestar moral con los ataques del feminismo al sistema patriarcal. El resultado es una idea de pueblo hiperexcluyente pero aglutinadora, novedosa pero repleta de imágenes que ya circulan en nuestro día a día y en el de los medios de comunicación. De hecho, nuestra realidad estaba incubando a VOX.

La historia reciente de España como si empezara en un sí se puede y acabara en un a por ellos, oé

Ciertamente, la imagen de miles de personas reunidas en un acto de la ultraderecha en Madrid posee el potencial simbólico suficiente, quizá, como para ser noticia, pero no supone una amenaza inminente. No obstante, tanto su centralidad mediática como su envalentonamiento público constituyen un síntoma de algo mucho más trascendente, esto es, la evidencia de que en nuestra realidad se ha generado un espacio preeminente para la entrada en escena de la extrema derecha.

Pero para tener una visión más panorámica del fenómeno, habría que intentar introducirlo en el desarrollo de nuestro proceso político desde el inicio de la crisis, no solo de la crisis catalana. Es más, sería preciso introducir la crisis catalana como ingrediente de la crisis del régimen del 78, e intentar ir más allá conectándolo con la crisis del modelo neoliberal de integración europea. Si bien esto se escapa al objetivo de este artículo, su enunciación sí que nos sirve para evidenciar la falta de contexto en el tratamiento cotidiano del fenómeno ultra, un vacío de sentido utilizado por discursos simplificadores que pretenden enfrentar a los de abajo con los de más abajo.

Siempre digo que habría que estudiar la historia reciente de España como si empezara en un “sí se puede” y acabara en un “a por ellos, oé”. Ambos gritos sintetizan la evolución de los últimos años desde las esperanzas de cambio en pos de una sociedad más justa a su neutralización por medio del abismo del enfrentamiento civil en Cataluña. En medio se hallan el resentimiento causado por la crisis y sus responsables, la frustración por todo lo que, a raíz del 15-M, pudo haber sido y no fue, los esfuerzos de los viejos poderes por controlar la situación apretando las clavijas de las políticas de austeridad, la extensión de la lógica antiterrorista de “la unidad de los demócratas” contra cualquier adversario político, la competitividad y el individualismo extremo del nuevo mercado laboral, la pérdida de la ciudadanía y la vuelta a la “comunidad natural”, el auge de la desigualdad y el envilecimiento social.

En Extremadura, por ejemplo, hemos asistido durante años a la construcción discursiva del enemigo catalán

En Extremadura, por ejemplo, hemos asistido durante años a la construcción discursiva del “enemigo catalán” por parte del gobierno de la Junta, cuyo origen lo encontramos en ese mediático y carismático Ibarra convertido en adalid de la lucha contra la discriminación territorial. Ese estilo ramificó a lo largo de sus dos décadas y media de mandato por la tupida red clientelar que la publicidad institucional y las subvenciones generaron en los medios de comunicación de la Comunidad. De alguna forma, Ibarra consiguió proyectar la imagen arquetípica del señorito extremeño -enemigo del pueblo, avaricioso, explotador- en la de una Cataluña supuestamente privilegiada por el Gobierno central y levantada por la emigración extremeña. Nuestra desgracia era su prosperidad.

En el acto celebrado por VOX en Mérida hace unos días, estaba presente todo ese caldo de cultivo ideológico edificado por el ibarrismo a base de agravios comparativos con Cataluña. Bien es cierto que de su discurso han desaparecido todas las cautelas, mostrándose a las claras lo que en otro tiempo se quedaba en la mera insinuación. De esta manera, a falta de otros referentes más positivos, alejado de los focos de la capital, podría estarse fraguando un movimiento de ultraderecha mucho más conectado al territorio de lo que pudiéramos pensar.

Pese a todo, la amenaza ultraderechista no se cierne sobre nosotros (al menos no de momento) en forma de movimiento electoral con auténticas posibilidades de éxito. Su peligro proviene, más bien, de su capacidad para imponer la agenda político-mediática, convirtiendo el terreno de la confrontación política en un lodazal en el que, aún sin gobernar, ya dirigen. Todo ello no hubiera sido posible sin la inestimable deriva autoritaria de los gobiernos democráticos, sin la sustitución del debate público por el espectáculo mediático y, lo más importante, sin la precarización de la vida a manos de un sistema económico desbocado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
NECESITO UN VOX
25/10/2018 18:49

No creía en VOX pero me deje caer en una de sus charlas y mi sorpresa fue mayúscula. Ellos son la solución, la Patria, la Luz resplandeciente que ilumine este patio podrido de la política del payaso (P. Churchs), el jeta prepotente (hijo de Sancho) y el resto de halitósicos drogatas y pedorros que se sientan en el Congreso. Me suena a música celestial: desaparición de las putas autonomías ¿Os dais cuenta? ¡Ya no le veré más la cara a esa "carota" inculta que tardó 10 (diez) años en terminar la Carrera: S. D. VIVA VOX VOTA A VOX VOTA A VOX VIVA VOX Tenéis mi voto y el de mi familia (20 en total). hala yatpc.

4
3
ETERNAUTA
26/4/2019 8:28

¿DIEZ AÑOS en acabar la carrera? Diez años tardo Santiaguito en acabar sociología,DIEZ, en una carrera que no es de las más difíciles precisamente. Y encima, gracias a las prorrogas por estudio se libro de la mili, el muy patriota. Anda p´ahi

0
0
Mujer y negra
12/10/2018 13:17

Los líderes de Vox en Extremadura son bastante conocidos. Su trayectoria política está jalonada de ambiciones políticas y afán de riqueza y falta de conciencia o moral absoluta. Sus mismos excompañeros del PP pueden corroborar esto. Son peligrosos, porque tanto en un caso como en otro han utilizado los ataques personalistas a la hora de desacreditar al adversario, mencionándele, si hace falta, hasta a su misma madre. Lo bueno es que ya les conocemos y sabemos como actúan. Habría que estar tonto de remate para votarles y no botarlos.

4
3
#24389
13/10/2018 8:25

Totalmente cierto, son gente sin ningún tipo de escrúpulos y escasa inteligencia

1
2
#24346
12/10/2018 11:03

http://www.revistalacomuna.com/opinion/fascismo-que-nunca-se-fue-pero-resurge/

1
2
#24321
11/10/2018 17:22

Tan mala es la extrema derecha como la extrema izquierda, cuando se dará cuenta la gente!?!.

5
11
#24342
12/10/2018 9:08

Tan malo es el extremo centro como el centro extremo, cuándo se daran cuenta los zombies?

9
3
#24297
11/10/2018 12:56

Es lo que pasa cuando la izquierda se pone del lado de okupas, secesionistas y feministas radicales. Que la clase media se asusta y se larga a otras opciones más de su agrado. Y eso de que Vox es una opción minoritaria... en mi barrio de Ciudad Lineal están causando furor desde el llenazo de Vistalegre, no se habla de otra cosa y está la gente loca de contenta la mayoría, y luego también unos pocos escocidos a decir verdad. Nunca llueve a gusto de todos.

9
15
#24300
11/10/2018 13:20

Jajaja, menudo mentiroso.

4
3
doctoranimacion
11/10/2018 17:13

Tú no tienes pinta de ser de ciudad lineal, ni de tener ningún pensamiento de izquierdas mas bien pareces un madero torturador, o un cura pederasta de Ávila. Vete a leer el Alcazar y aleja tus pestilencias de los verdaderos lectores del Salto.

11
10
doctoranimacion
11/10/2018 12:30

Que podemos esperar de un partido fundado por un carcelero peperro y sus amigos neo_nazis.

5
9
doctoranimacion
11/10/2018 12:28

en este miserable país, de esclavos asumidos, llevamos 80 años de dictadura fascista y parece que a estos lacayos les parece poco y quieren otros 80 años mas

6
7
#24324
11/10/2018 17:30

Ostras!, yo estoy harto de ser exclavo!, a quien hay que votar?!?, que yo no quiero trabajar mas!.

4
1
#24290
11/10/2018 10:58

En apaña el fascismo nunca se ha ido esta en vuestro adn porque la unicas personas con dignidad de vuestro pais las teneis enterradas en cunetas de manera miserable

6
9
#25001
25/10/2018 19:52

Pues muchos de esos en las cunetas estan ahí por asesinos...que se diga claro que es un detalle que se ha olvidado mucho!

4
2
#24258
10/10/2018 17:34

El problema principal de VOX ya no es que llenen Vistalegre, pues son una exigua minoría electoral, sino que están virando el discurso del PP y Ciudadanos a la derecha y poniendo en la agenda mediática temas y preocupaciones que son sentidos como tal por la mayoría de la población

9
4
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.