Andalucía
El giro de timón en Andalucía, en manos de la extrema derecha

La constitución de la Mesa del Parlamento, órgano de control de la Cámara, convalida un acuerdo tripartido que deberá quedar refrendado en el pleno de investidura del que sería el primer presidente andaluz no socialista, Juan Manuel Moreno Bonilla

Inicio XI Legislatura Parlamento Andalucía 01
La recién constituida Mesa del Parlamento: Marta Bosquet realiza su primer discurso como presidenta de la cámara | Parlamento de Andalucía
27 dic 2018 21:24

El Partido Popular y Ciudadanos gobernarán Andalucía apoyados en la extrema derecha de Vox. Sin tapujos ni complejos. La primera escena ha quedado dibujada en el pleno de constitución de la XI Legislatura. Y la siguiente será en enero, cuando las tres fuerzas derechistas elijan al primer presidente andaluz tras el franquismo que no será socialista: el conservador Juan Manuel Moreno Bonilla.

“Ya están aquí”, decía una persona a las puertas del Parlamento de Andalucía escasos minutos antes de que echara a rodar el nuevo tiempo político en el hemiciclo regional. La sacudida que provocó la cita electoral del 2D sostiene réplicas con epicentro en el Palacio de San Telmo, de donde el PSOE sentirá su primer desahucio tras 36 años de Gobierno.

Andalucía ha sido la primera en sufrir el ascenso del nacionalpopulismo que ya cala en parte de Europa. Con Matteo Salvini en Italia, Marine Le Pen en Francia, Viktor Orbán en Hungría… O Donald Trump en EEUU y Jair Bolsonaro en Brasil como paradigmas.

La mancha de los discursos del odio, como prevén las encuestas, no ha hecho más que empezar a extenderse por España. Lo confirmarán, o no, las próximas elecciones municipales, regionales y europeas. El vuelco en las urnas andaluz, en todo caso, ha ido más allá de las ocho provincias. Y ha sido entendido en clave nacional por los actores en litigio.

Inicio XI Legislatura Parlamento Andalucía 02
Juan Marín (C's) y Juanma Moreno (PP) | Parlamento de Andalucía

Para unos, la alianza tripartita significa el principio. “El preámbulo de nuevas mayorías constitucionalistas”, vende el presidente del PP, Pablo Casado. “Un acuerdo histórico”, en palabras del líder naranja, Albert Rivera. “Cambio político”, dice el cabeza de Vox, Santiago Abascal. Todo un caballo de tres cabezas que amenaza con reeditar esta suerte de confederación española de derechas autónomas allá donde pueda.

Para otros, los damnificados partidos de izquierda, la unión derechista es el principio… del fin. “El pacto de la vergüenza” con “los herederos del franquismo”, define el secretario general del PSOE en el Congreso, Rafael Simancas. Pero la unión derechista tampoco parece suscitar el nacimiento de un frente popular a la andaluza.

Desde Podemos apelan vía Twitter a la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa para informar que uno de sus miembros, Ciudadanos, “ha alcanzado un acuerdo con la extrema derecha de Vox, cuya entrada en el Parlamento de Andalucía fue calurosamente saludada por Marine Le Pen”, escribe el secretario de Organización, Pablo Echenique. “Algunos se disfrazan de liberales pero son la misma derecha reaccionaria de toda la vida, muy lejos de la derecha democrática alemana o francesa”, incide el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón.

Mayoría de derechas

La conformación de la Mesa del Parlamento de Andalucía ha convalidado un pacto vivido a plena luz entre PP y Vox y entre brumas por Ciudadanos. La formación naranja ha intentado jugar al despiste, sin mucho éxito, desde el 2D. Todo para no quedar manchado en una negociación que abre de par en par la puerta de las instituciones a la ultraderecha.

El pleno inaugural de la XI Legislatura ha elegido a la diputada de Ciudadanos Marta Bosquet como presidenta de la Mesa. Las vicepresidencias han sido para Esperanza Oña (PP), Teresa Jiménez (PSOE) y Julio Díaz (Cs). Como secretarios, Verónica Pérez (PSOE), Manuel Andrés González (PP) y Manuel Gavira (Vox).

Una mayoría de 5 a 2 para las derechas en el órgano de control de la Cámara autonómica, que marca el ritmo legislativo del mandato. La única fuerza política que ha quedado fuera de la Mesa del Parlamento ha sido Adelante Andalucía. La coalición de Podemos e IU ha denunciado que la situación es “contraria” al Reglamento parlamentario y no descarta ir a los tribunales.

Inicio XI Legislatura Parlamento Andalucía 03
Antonio Maíllo (Adelante Andalucía) protesta durante la sesión constitutiva | Parlamento de Andalucía

Las elecciones andaluzas arrojaron un resultado engañoso. Los 33 escaños del PSOE de Susana Díaz significan una agria victoria. El PP de Moreno Bonilla, con 26, acaricia San Telmo. La peor cifra de la derecha desde la Alianza Popular de los años 80 está compensada con los 21 diputados de Ciudadanos y Juan Marín.

La Adelante Andalucía de Teresa Rodríguez, con 17, volcaría la balanza. Pero la irrupción de Vox con 12 parlamentarios pone en bandeja el Gobierno de Andalucía a la derecha. Una situación inédita en la región en la actual etapa democrática, pues tras la dictadura de Francisco Franco la Comunidad Autónoma siempre tuvo presidencias socialistas.


El PSOE, con estos números, perderá en breve el control de la Junta de Andalucía. Aunque aún sueñan en voz baja con un manotazo en la mesa que descomponga las figuras puestas en escena. Un vaivén al tablero que solo puede venir desde las filas de Vox.

El control de la extrema derecha

La ultraderecha tiene el mando. Y lo sabe. PP y Ciudadanos, ya con un acuerdo de Gobierno bajo el brazo, necesitan esos casi 400.000 votos que enarbola la formación radical para materializar el cambio y expulsar a los socialistas “del cortijo andaluz”.

Una muestra es que la izquierda andalucista queda fuera de la Mesa. Ciudadanos intentó el malabarismo, ceder un puesto a Adelante Andalucía y así vender que reparte juego a un extremo y otro. No coló. Y el plenario de arranque de legislatura ha sido bronco, tenso, agrio, con protestas desde las bancadas progresistas y Marta Bosquet estrenándose como presidenta del Parlamento para negar que los diputados asumieran el cargo sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Mientras, la ultraderecha que apela por la supresión del Estado de las Autonomías ha entrado a lo suyo en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas: “Sí, juro por España”.

Inicio XI Legislatura Parlamento Andalucía 05
Francisco Serrano (Vox) | Parlamento de Andalucía

Pocas horas después de la constitución del Parlamento andaluz, el líder ‘voxemita’ amenazaba con retirar el apoyo a sus aliados. “Manuel Valls anuncia que Andalucía irá a nuevas elecciones…”, rezaba en redes sociales Santiago Abascal como respuesta a un crítico hilo de tuits en el que el candidato fichado por Albert Rivera para postular a la Alcaldía de Barcelona había escrito: “La irrupción de la ultraderecha en las instituciones, a pesar de que responde al resultado de las urnas, es una mala noticia para España y para Europa”.


El peligro está, viene a decir Valls, en normalizar y blanquear los discursos de la ultraderecha que son arrinconados en otros países por el resto de partidos democráticos. Una ideología neofranquista de bandera, caza y toros, que Vox no oculta ni tampoco su raíz atada al racismo, la homofobia, el machismo y la xenofobia.

“Ningún pacto de la vergüenza con la extrema derecha va a hacer que los andaluces renuncien a lo que consiguieron dignamente el 28F”, ha afirmado la presidenta en funciones de la Junta, Susana Díaz. La fuerza de su presumible paso a la oposición queda en “ese más de un millón de andaluces que nos han votado”.

Inicio XI Legislatura Parlamento Andalucía 04
Susana Díaz (PSOE-A) deposita su voto | Parlamento de Andalucía

El líder del PP, Moreno Bonilla, ha vivido la jornada en las antípodas emocionales: “Es un día histórico”, ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación a las puertas del Parlamento de Andalucía. La nueva etapa comienza “con la apertura a un nuevo Gobierno después de diez legislaturas monopolizadas por el Partido Socialista”, ha subrayado.

Juan Marín, por su parte, ha seguido reiterando que Ciudadanos “no tiene ningún pacto con Vox”. Los naranjas huyen de un fantasma que al mismo tiempo alimentan. Y que necesitan para gobernar Andalucía. “Se ha consolidado un pacto por las derechas en Andalucía”, ha mantenido Teresa Rodríguez desde Adelante Andalucía. Hay que “hablar” sin “líneas rojas”, en palabras del líder de Vox en la región, Francisco Serrano, que descarta solicitar a cambio alguna consejería.

El PP pisando sin miedo el charco, y Ciudadanos saltando de puntillas, pero los partidos conservadores arrancan el camino dejando de lado centralidades vacuas y discursos con fuegos de artificio. La derecha va a degüello. Para que el pueblo andaluz sirva como bisagra de la nueva etapa que vislumbran a tres manos. Pero el giro de timón está en manos de una ultraderecha que cabalga a lomos del costumbrismo rancio, del discurso del odio y del nacionalpopulismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
#28533
29/12/2018 18:51

Cita textual:"La ultraderecha tiene el mando. Y lo sabe. PP y Ciudadanos, ya con un acuerdo de Gobierno bajo el brazo, necesitan esos casi 400.000 votos que enarbola la formación radical". Entonces los que nos consideramos radicales, de izquierda radical, que debemos entender cuando leemos que Vox es radical? Extremista, ultra, fascista, nazi, los de Vox son cualquier cosa menos "Radical". El Salto de un término a otro en el libro de estilo es también importante. Si llamamos radicales a los nazis mal vamos. Si llaman "izquierda" al PSOE - GAL ¿que alucinógeno usaran? en cualquier momento llamaran calzoncillo a un gato.

3
0
#28517
29/12/2018 13:06

Qué penan que se hayan ido los caciques del felipismo, 36 años de servidumbre no son nada, habría que haber implantado 4 años más de servidumbre para detener a la extrema derecha

0
1
Equilibrista
28/12/2018 23:39

Según los media está la ultraderecha, luego la derecha del PP, luego el centro de Ciudadanos, , luego la izquierda del PSOE y la extrema izquierda de Unidos )Podemos. Demostremos les que no es verdad. Un partido a la izquierda de Podemos y sin vocación de gobierno debería entrar en los palamentos en las próximas elecciones municipales y autonómicas.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.