Laboral
Trabajo, pereza, ocios y Primero de Mayo

Aunque yo soy más marxista por el derecho a la pereza de Lafargue que por lo de que el trabajo dignifica de su suegro Karl Marx, creo que, y más estando cercano el primero de Mayo, un poquito de respeto por el trabajo y sobre todo por la clase obrera es más que necesario.
Escravitude
26 abr 2021 00:23

Y es que con la pandemia y las limitaciones a nuestros usos y costumbres parece que es más importante que uno pueda estar en la playa tomando el sol sin mascarilla que el hecho de que el que trabaja en el chiringuito cobre, está dado de alta y tenga una jornada laboral razonable.

Cuando hubo un amago del gobierno para obligar a llevar las mascarillas siempre aunque hubiera distancia de más de 2 metros, se estuviera al aire libre y con convivientes, los medios de comunicación, los gobiernos autonómicos y la oposición saltaron a la yugular del Consejo de Ministros porque no iba a ser posible que los turistas estuvieran en la playa sin mascarilla y eso iba a hundir aún más la economía del país.

Es curioso que no pensaran en lo incómodo y absurdo que es que el pastor que está solo con sus ovejas, lleve la mascarilla puesta o que el hamaquero del chiringuito tenga que aguantar las respiraciones sin mascarilla de turistas sudorosos.

El respeto por las condiciones laborales es inversamente proporcional al respeto por los ocios consumistas, los de comprar chorradas a empresas distribuidoras de productos o los del turismo de lujo

El caso es que parece que el respeto por las condiciones laborales es inversamente proporcional al respeto por los ocios consumistas, los de comprar chorradas a empresas distribuidoras de productos o los del turismo de lujo. Así, no sólo loan las bondades de los hoteles de 5 estrellas mientras ocultan cualquier reivindicación laboral de sus trabajadores, o ponen publicidad de empresas que venden todo lo que puedas encontrar a través de la red, ocultando cualquier información de la destrucción de empleo que suponen para el comercio local o las degradantes condiciones para sus trabajadores de este tipo de transnacionales.

Así, por poner algunos ejemplos, el BOP de Jaén ha tenido que publicar varias cédulas de citación por reclamaciones laborales al hotel Palacio de Úbeda de 5 estrellas y gran lujo por no tener constancia el juzgado del domicilio de sus dueños y no presentarse en los juzgados de lo social. Pero eso no supone ningún problema para el Ayuntamiento que celebra eventos en el lugar, ni para la Junta de Andalucía que pagó con el dinero de todos la adecuación del antiguo convento y colegio para que pudiera ser un hotel cinco estrellas gran lujo.

Amazon, reconoce que sus empleados en España tienen que mear en una botella cuando está el reparto apretado, tampoco parece que importe mucho a las empresas de comunicación que ponen sus sonrojante publicidad que resalta lo barato y ecológica que es la multinacional de la sonrisa

En el caso de la multinacional Amazon, que reconoce que sus empleados en España tienen que mear en una botella cuando está el reparto apretado, tampoco parece que importe mucho a las empresas de comunicación que ponen sus sonrojante publicidad que resalta lo barato y ecológica que es la multinacional de la sonrisa.

Pero el principal problema de todo esto no son los gobiernos sin código ético que contratan con dinero público a empresas explotadoras, ni los medios de comunicación que blanquean a estas empresas que les pagan publicidad.

El principal problema somos nosotros, la clase obrera que no sólo pensamos como nos dicen que pensemos, primando el interés del turista ocioso que el de nosotros mismos, sino que incluso somos incapaces de cambiar nuestros hábitos de consumo por el bien de nuestros hijos e hijas y el desarrollo de nuestros pueblos. 

Estoy casi seguro que hay más personas pertenecientes a la clase trabajadora dispuestas a hacerse una pajilla pagando por ver algún vídeo de un trabajador o trabajadora de Amazon meando en una botella que, trabajadores dispuestos a dejar de consumir productos de esta empresa por sus prácticas denigrantes.

Y es que, estamos con el pabellón obrero muy bajo y con las espectativas de mejora del ocio de los ricos muy altas para ver si recuperamos alguna migaja de las que había antes de la pandemia.

No obstante, aunque el trabajo más que dignificar, cansa, y la pereza debe ser un derecho constitucional ¡Viva el primero de Mayo!, ¡Viva la clase obrera, manque pierda!

Archivado en: Laboral
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#88220
26/4/2021 16:46

Te felicito por el artículo.

En recordatorio de Los Mártires de Chicago, quería recomendar una canción:

"Los Tres Anarquistas" de Paco Ibáñez.

Os dejo un poco de la letra:

... Tres balas negras de plomo que apuntan al poder...

... Tres tréboles negros que maldicen al poder...

... Buenaventura Durruti, Ascaso y García Oliver...

... Tres chaparrones de plomo que apedréan al poder...

2
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.