Laboral
Reducir la jornada y subir los salarios

´Tras décadas clamando en el desierto desde el anarcosindicalismo por las 35 horas semanales de trabajo y a 104 años de la conquista por la CNT de la jornada de las 8 horas (como consecuencia de la huelga de La Canadiense), por fin se habla a este lado de los Pirineos de la reducción de la jornada laboral.
29 oct 2023 18:01

La negociación del pacto para la investidura de Pedro Sánchez como presidente y la inclusión en el acuerdo de un recorte en el tiempo de trabajo como requisito imprescindible para que Sumar se sumara al nuevo gobierno progresista, junto a la publicación de un estudio sobre la viabilidad de la semana laboral de cuatro días, ponen en el tablero mediático la oportunidad de que se hable de reducción de jornada casi un siglo y medio después de que los obreros de Chicago iniciaran la lucha por las 8 horas.

Que se abra el debate sobre reducción de jornada y que ya se estén dando pasos para implementarla a partir de 2024 es algo positivo para el conjunto de la clase trabajadora; no obstante es imprescindible tener en cuenta toda una serie de condiciones y medidas que tendrían que acompañar a este cambio legislativo para que la reducción de jornadas sea real y afecte a todos los sectores y empresas, sin ninguna pérdida en derechos o salarios.

El estudio realizado en Valencia ha venido a confirmar (como ya lo hicieron otras investigaciones similares efectuadas en Reino Unido, EE.UU., Portugal e Irlanda) que la reducción de jornada aumenta la productividad de las empresas y mejora la salud y el bienestar de los trabajadores; algo que se sabía desde que Piotr Kropotkin lo argumentara en su libro La conquista del pan (1892).

Por lo que respecta al anuncio hecho por el PSOE y Sumar hay que tomárselo con la cautela que solemos tener con todas las promesas de los partidos políticos. Seguramente el acuerdo sufrirá numerosas modificaciones antes de ser publicado como ley en el BOE. Teniendo en cuenta el número y la diversidad de socios que Pedro Sánchez necesita para ser investido presidente y la reticencias que la patronal se ha apresurado a manifestar, no sería extraño que la posible reducción de la jornada laboral venga acompañada de algunas contrapartidas menos atractivas que el horizonte de trabajar 2 horas y media menos a la semana.

No sería extraño que la posible reducción de la jornada laboral venga acompañada de algunas contrapartidas menos atractivas que el horizonte de trabajar 2 horas y media menos a la semana.

Existe el riesgo de que la reducción de horario no afecte por igual en todos los sectores. Si no se derogan determinadas leyes es muy posible que los empresarios compensen la disminución de las horas trabajadas con unos más altos ritmos de trabajo (como ya hemos experimentado en el ramo de la automoción) o creando esas bolsas de horas que les permiten dar descanso a la plantilla los días que hay baja demanda y programar horas extras adicionales entre semana y jornadas laborables los sábados si los pedidos aumentan.

Otra práctica que se carga los beneficios de la reducción de jornada es la de las horas extraordinarias. Más de 20 millones se realizan anualmente en España, la mitad de ellas sin retribuir. Lo curioso es que la ley limita la realización de estas horas a 80 anuales por trabajador, pero existen tantas excepciones que, en la práctica, las empresas programan las que quieren sin que la Inspección de Trabajo las cruja a multas. También es chocante que la mayoría de las horas extras gratis se hagan en un sector como la banca que todos los años aumenta sus beneficios por encima del 20%.

Un requisito imprescindible también es que la reducción de la jornada sea compatible con una  subida de los salarios (incluido el SMI) que absorba el incremento real de los precios y permita vivir holgadamente a cualquier persona trabajadora, sin necesidad (como ya está ocurriendo) de tener que buscar un segundo o un tercer empleo. De poco serviría tener una jornada de 7 horas si hay que recurrir a trabajar 10 o 12 mediante las horas extras o desempeñando varios empleos.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.

Últimas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.