Coronavirus
Pandemia (y) política

Vaya por delante el reconocimiento de que gestionar una crisis como la provocada por el covid-19 no debe ser tarea fácil, como demuestra el hecho de que se están produciendo errores de bulto en las medidas tomadas (y en otros casos al no tomarlas) por la gran mayoría de los gobiernos de los países más afectados por el coronavirus. El resto de estados o han tenido más suerte -y son la honrosa excepción por el éxito de sus medidas- habiendo controlado los contagios o, lo que parece lo más probable, son pueblos tan pobres que no interesan a los grandes medios de información ni a las industria farmacéutica.
Sanidad CGT huelga noviembre 2020
La reivindicación de la sanidad pública ha sido el tema principal de la huelga convocada por CGT. David F. Sabadell
7 feb 2021 18:07

Centrándonos en el caso español, que es el que mejor conocemos y más nos afecta, podemos asegurar que en cuanto a fallos imperdonables nuestra posición está bastante por encima de la media europea; aunque por supuesto que hay que distinguir entre el papel desempeñado por los trabajadores de la sanidad, transporte, limpieza y el resto de servicios públicos (cuya entrega y buen hacer han sido positivamente valorados) y los responsables políticos de las medidas aplicadas.

Es cierto que se trata de una pandemia de origen y tratamiento desconocidos hasta ahora, por lo que las autoridades sanitarias han tenido que improvisar, en muchos casos, bajo la presión del tiempo y las crecientes cifras de contagios. En ese sentido es evidente que algunas de las decisiones pueden haber sido equivocadas o poco eficaces; tales equivocaciones entran en lo previsible y justificable.

Pero lo que no se puede aceptar como normal, aunque en nuestro país sea moneda corriente, es que por intereses o por estrategias de la política se hayan hecho tantas cosas mal y se haya criticado tanto a las administraciones gobernadas por el partido contrario, mientras se tapaba o se defendían fallos de similar o superior calado si los errores los habían cometido los del propio partido.

Lo primero que la pandemia ha puesto en evidencia es el daño infligido al sistema sanitario por las políticas de recortes y privatizaciones aplicadas en los últimos años por los sucesivos gobiernos.

La falta de personal y de medios ha quedado patente desde el primer envite de la pandemia, hace ahora casi un año, saturando los hospitales – especialmente las UCI – y dejando a otras áreas del sistema, como la atención primaria, sin el personal imprescindible para su buen funcionamiento.

Otra de las lacras que ha emergido con todo su dramatismo es la situación de abandono y falta de cuidados en que malviven miles de personas mayores en las residencias de la tercera edad, un sector éste que dejado en manos privadas se ha convertido en un atractivo negocio para empresas y personajes con muy pocos escrúpulos, donde el control de las autoridades parece que ha sido demasiado laxo.

Por mucho que unos y otras se empeñen en decir que las respuestas de los respectivos gobiernos (estatal, autonómicos y municipales) ha sido correcta y eficaz, lo cierto que se han producido errores de bulto en prácticamente todos los ámbitos de la gestión política. Desde la tardanza y el desconcierto de las primeras semanas (restando gravedad al problema o negando la necesidad de las mascarillas, seguramente porque no las había) a las militarizadas ruedas de prensa o las trifulcas por el rigor de las medidas de aislamiento, hemos podido ver a muchos políticos con cargo y sueldos públicos más interesados en rentabilizar la situación que en buscar la unidad y la eficacia en una lucha común contra el covid-19. Para mucha gente ha quedado la impresión de que, ante todo, se ha pretendido salvar la actividad economía de sectores como el turismo o el gran comercio (ahí quedan esas relajaciones del confinamiento para “salvar” el verano o las navidades) en lugar de volcarse con las familias que peor lo están pasando. Lo de aprovecharse del cargo para vacunarse antes de que les toque lo dejaremos en que son unos cientos de manzanas podridas.

Y si la gestión del tema sanitario ha tenido todos estos borrones, tampoco la respuesta del Gobierno a la crisis social y económica que la pandemia ha traído pareja ha sido tan acertada como se afirma desde espacios hoy más cercanos al poder. Las medidas que se han ido tomando iban, en su mayor parte, en la dirección adecuada pero se han quedado a mitad de camino: ni el ingreso mínimo vital (el IMV, que apenas ha llegado al 12% de la gente prevista) ni las tardías disposiciones para impedir desahucios y cortes de luz, agua y gas han evitado el avance de la pobreza. Por si fuera poca cosa la tibieza de las medidas, también se mueven los hilos para nuevos recortes a las pensiones y los servicios públicos. La excusa esta vez serán las condiciones impuestas por la UE para entregar los prometidos 140 000 millones en préstamos y ayudas.

Como tantas otras veces la reacción de la propia sociedad autoorganizada ha sido mucho más rápida que la respuesta de los gobernantes. Se ha visto con la recogida y reparto de comida para las familias sin recursos, en la ayuda a las personas mayores, con la solidaridad vecinal durante la gran nevada, etc. Conviene dejar claro que la crítica razonada a la gestión del gobierno de progreso no puede confundirse con las campañas furibundas de la extrema derecha, cuyo nada oculto objetivo es  acabar con los servicios públicos.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.