México
Cárceles: ¿escuelas de delincuentes o centros de reinserción social?

El Estado de Jalisco (México) aplica un revolucionario programa de reinserción social a favor de la población carcelaria.

Cárcel Jalisco
26 ene 2020 22:33

El gobierno de Jalisco, dirigido por el gobernador Enrique Alfaro, está decidido a aplicar un plan de choque que promueva la integración social de los reclusos que cumplen condena en las cárceles del estado. Su principal propósito es reconstruir el sistema carcelario que quedó completamente abandonado por anteriores administraciones por culpa de la corrupción y los malos manejos. La clave de este ambicioso plan es la rehabilitación integral de los reos (tanto de la sección masculina como la femenina) a base de educación y la formación profesional para transformarlos en artistas, escultores, pintores, panaderos, peluqueros, artesanos, soldadores, costureros, cocineros, etc.

Por eso el gobierno de Jalisco o de la "refundación ciudadana" apuesta por una política humanista antes que punitiva o de castigo pues al reo hay que darle la oportunidad de redimir sus penas por buen comportamiento y trabajo (un derecho recogido en la constitución mexicana) Porque una vez en libertad sin un oficio y un puesto de trabajo fijo se corre el riesgo de que vuelvan nuevamente a reincidir en los actos delictivos.

Se tiene la imagen de la prisión como una mazmorra fría y mortecina rodeada de murallas donde se hacina la población carcelaria. Y para rematar en México las cárceles son consideradas escuelas de delincuentes u oficinas de las mafias desde donde los jefes de las bandas criminales y los capos de los cárteles controlan y dan órdenes, no solo el penal, sino también las operaciones en el exterior.

Se ha demostrado por los sociólogos y psicólogos que los métodos punitivos no hacen más que acrecentar el odio y la venganza social. Si no se impone una cultura de la paz todos estos esfuerzos institucionales estarán condenados al fracaso.

Revertir el alto índice de criminalidad, especialmente entre la juventud, es una tarea titánica que ha asumido el actual gobierno del Estado. Esperemos que no se trate de otro intento fallido más sino que dé sus frutos.

La sociedad mexicana está agotada de tanta violencia, de tantos secuestros, desapariciones, asesinatos, sobornos o extorsiones. En el año 2019 -según las estadísticas oficiales- se han cometido unos 35.000 homicidios dolosos. Por eso es tan importante desactivar esta tendencia macabra que solo nos conduce a la autodestrucción. Y quizás lo más descorazonador es que el 90% de los presos son de origen humilde, o sea, indígenas y mestizos.

En las cárceles mexicanas es muy común que se produzcan motines a causa del hacinamiento y las rencillas entre bandas rivales. Tal y como sucedió el pasado 31 de diciembre de 2019 en la prisión estatal de Cieneguillas en Zacatecas. Un partido de fútbol "amistoso" en el que se enfrentaban los equipos del cártel del Golfo contra el de Sinaloa terminó en tragedia. De repente un error arbitral desató una sangrienta balacera que dejó 16 presos muertos. Resulta que dentro de la cárcel existía un surtido arsenal de armas blancas y cortas introducidas desde el exterior por los compinches de los reclusos con complicidad de las autoridades penitenciarias.

El complejo Penitenciario de Puente Grande en Jalisco (el tercero de México) cuenta con una población de 13.335 internos, de los cuales 4.154 están en libertad condicional y 2.715 dedicados a actividades académicas, talleres de formación profesional, música, deportes, etc. Este penal se hizo tristemente famoso cuando en el año 2001 se fugó el narcotraficante Chapo Guzmán -gracias a la complicidad de las autoridades del penal corrompidas por el capo- metido en un carro de ropa sucia que fue depositado en un camión de la basura.

Como bien lo expresó el gobernador Enrique Alfaro en su discurso de inauguración del mercado penitenciario: "no se puede pensar en una estrategia integral que no incluya la responsabilidad que tenemos de construir un sistema de reinserción social sólido, un esquema que entienda que en este campo de trabajo hay enormes oportunidades para revertir la realidad que vive México y que vive Jalisco".

"El anterior sistema lo último que importaba era la reinserción social pues las autoridades se dedicaban más bien a hacer negocios" "pero hoy hay una agenda de trabajo y un compromiso puntual para hacer de la reinserción social un pilar de la seguridad pública".

"Una oportunidad para la reflexión, una oportunidad para entender que Jalisco es la casa de todos, una oportunidad para entender y darnos cuenta el daño que le hicimos a nuestro estado, la violencia y la inseguridad es producto del fenómeno de descomposición social que tiene muchos años formándose en nuestro estado y en nuestro país y que tiene origen evidentemente en la pobreza, la exclusión y la falta de oportunidades".

Archivado en: Cárceles México
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.