Fronteras
Premeditada improvisación y desencuentros en la acogida de personas migrantes llegadas a Málaga

Se utilizan instalaciones portuarias abandonadas. Convierten el Albergue Municipal en alojamiento habitual para mujeres y menores recién llegados, que duermen en el suelo o en sillones en módulos prefabricados. Las personas migrantes desembarcan en el “Muelle Uno” y son llevadas hasta la “Casa de Botes”. Desencuentro entre la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento. 

Migrantes en Málaga
Varias personas rescatadas desembarcan en Málaga.
Delegación de Málaga
26 oct 2018 11:47

El pasado viernes 19 de octubre llegaron al puerto de Málaga 246 personas, de las que 57 eran mujeres y 6, niños y niñas. La SalvaMar Mastelero atracó en el Muelle Uno, una de las zonas más turísticas y concurridas de la capital. Los hombres fueron llevados a la Casa de Botes, unas instalaciones abandonadas (antiguamente un restaurante) en ese mismo muelle. En estas instalaciones portuarias no interviene la Cruz Roja, por lo que entendemos que, como mínimo, se vulnera la atención sanitaria y psicológica necesaria. Los mantienen encerrados a la espera de su traslado a San Roque.

Las mujeres, los niños y las niñas, los últimos

Las mujeres y menores, por otro lado, fueron llevadas al Centro de Baja Exigencia (albergue municipal), al módulo prefabricado anexo al edificio, que sirve de sala de televisión. Durmieron en el suelo en pequeñas colchonetas o en butacones. En la noche del domingo 21 de octubre, pasadas ya 48 horas, pudimos constatar que la situación continuaba igual. Comprobamos como aún dormían en el suelo de las instalaciones, sobre esterillas acolchadas.

El desencuentro en periodo electoral

La subdelegada del Gobierno, María Gámez, reconoce en sus declaraciones que “no hay infraestructura para la atención y recepción de emigrantes que llegan a Málaga, no se ha hecho nada hasta ahora” y puntualiza que “desde el 15 de septiembre, al no renovar la colaboración que se ofrecía de los polideportivos, no se tiene un espacio donde albergarlos”. Además, espera “que los inmigrantes no se conviertan, por cercanía de fechas, en una gresca política”.

El Ayuntamiento, por su parte, solicitó el Polideportivo de Carranque, que depende de la Junta, como espacio alternativo. Una forma de devolver la pelota en tejado ajeno.

La solución que da la Subdelegación del Gobierno es la creación de un nuevo CATE, a imagen y semejanza del de Crinavis o el de Motril. Se ubicaría en el tramo final de la desembocadura del Guadalmedina y se estudia la adaptación de ese terreno y el equipamiento de una red de saneamiento (agua). A la vez sería un nuevo espacio de atraque para la llegada de las SalvaMar. Quizás sea bueno recordar que Crinavis cuenta con una capacidad para alojar a casi 600 personas durante 72 horas, habiendo supuesto una inversión de 4 millones de euros.

Anteriormente a esta solución, se barajó el Parque de Bomberos de Campanilla, que fue la medida que en su momento ofreció el propio Ayuntamiento. Esta propuesta, llevada el pasado 26 de julio al Pleno municipal, fue rechazada con los votos en contra de la oposición (PSOE, IU, Málaga Ahora y Ciudadanos). Otra ocurrencia más de este verano fue la del pasado 12 de octubre, cuando el Ayuntamiento traslada a la Subdelegación del Gobierno la propuesta de ubicar a las personas migrantes que habían llegado en una caseta del Real de la Feria, con un plazo límite de hasta el mes de junio. La capacidad que se prevé que tendría esa caseta sería tan solo de 100 personas.

Por si esto fuera poco, el único autobús del que dispone la Subdelegación del Gobierno en Málaga estaba averiado el fin de semana del 12, 13 y 14 octubre, en el que llegaron 469 migrantes. Hecho que apostilló en un comunicado el propio Ayuntamiento con cierta ironía. Está claro que cuanto más nos acerquemos a las fechas electorales, más van a visualizarse estos desencuentros.
Instalaciones precarias para la recepción de migrantes en Málaga.
Instalaciones precarias para la recepción de migrantes en Málaga.

Tan solo se han acometido las instalaciones de recepción para la Asistencia al Migrante por parte de Cruz Roja en el propio puerto, en el muelle 6. Fue aprobado por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, el pasado 30 de junio, el uso una parcela de 406 metros cuadrados. Son unos módulos prefabricados que hasta la fecha aún están sin poder utilizarse por estar en fase de acondicionamiento y equipamiento interno. Su coste es de 220.000 euros, financiados por la propia Cruz Roja y con una subvención del Gobierno. Estas instalaciones son más que provisionales, ya que, si en breve se abre el futuro CATE en el muelle 9, se desmontarían de nuevo para volverlas a instalar en las cercanías del propio CATE.

El precedente

El pasado viernes 12 de octubre, 58 mujeres y sus 9 bebés, hijas e hijos, fueron alojadas en el Centro de Baja Exigencia en idéntica situación. Esta fue la primera vez que sucedía en Málaga, a pesar de que, según la Ley, no está permitido el hospedaje de menores en este tipo de centros, asunto del que el Ayuntamiento de la ciudad es conocedor.
Precarias condiciones para los migrantes llegado a Málaga por mar.
Precarias condiciones para los migrantes llegado a Málaga por mar.

De nuevo, insistimos y consideramos que este lugar no es el adecuado para la acogida de ningún niño o niña independientemente de su nacionalidad, ni las instalaciones reúnen los requisitos necesarios para dar las garantías adecuadas de salvaguarda y protección de estas mujeres, niños y niñas que, en su mayoría, se encuentran en situación de máxima y extrema vulnerabilidad. Además, sin haber tenido en cuenta protocolos, como el de trata o el de asilo.

Es por ello que, desde la APDHA, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, hemos hecho llegar una queja al Defensor del Menor, rogando que estudie el caso y haciendo ver que todos los niños y niñas deben ser tratados de igual manera y protegidos con el mismo cuidado.

Más información: APDHA Málaga denuncia las condiciones de acogida de las personas migrantes rescatadas en el mar el 11 y 12 de octubre

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.