Alemania
El ‘super año’ electoral alemán: Los Verdes ante su gran oportunidad

Alemania se enfrenta a meses de citas electorales que culminarán con las presidenciales de septiembre. El debilitamiento del gobernante CDU y el declive del SPD podría dejar espacio para una presidencia ecologista.
Los Verdes Alemania
Los Verdes en un mitin reciente en Reutlingen, Estado de Baden-Wurtemberg. Foto: Die Grünen

@MarcMartorell3

Tübingen, Alemania
24 mar 2021 07:00

El pasado 14 de marzo se dio el pistoletazo de salida del ‘super año’ electoral alemán. Las recientes elecciones en los estados federales de Baden-Württemberg y Renania del Norte-Palatinado dejarán paso en los próximos meses a los comicios regionales en otros cuatro de los dieciséis estados alemanes. En el horizonte, las elecciones generales de septiembre de este año.

La CDU de Angela Merkel —que no se presentará a la reelección en septiembre— se mostró debilitada en los dos primeros envites electorales, perdiendo un 3% de los votos en Baden-Württemberg y un 4% en Renania del Norte-Palatinado. Los electores pasaron por las urnas una semana después de que saliera a la luz el Maskenaffäre. Así han bautizado los medios alemanes el escándalo en el que se han visto envueltos diputados de la CDU y la CSU, su partido hermano bávaro. Los políticos conservadores (hasta el momento se han conocido tres casos) usaron su influencia para asegurar, a cambio de comisiones, la adjudicación de contratos públicos de compra de mascarillas a distintas empresas en los primeros meses de la pandemia.

La evolución de las encuestas demuestra que las últimas informaciones sobre la corrupción el partido de centro derecha hundieron a los candidatos de la CDU en las elecciones regionales a pesar de sus esfuerzos por desligarse del Maskenaffäre

La evolución de las encuestas demuestra que las últimas informaciones sobre la corrupción el partido de centro derecha hundieron a los candidatos de la CDU en las elecciones regionales a pesar de sus esfuerzos por desligarse del caso. El efecto podría haber sido aún peor si no fuera porque un considerable porcentaje de los votos ya habían sido enviados por correo antes de que el Maskenaffäre se desvelara.

Aunque la corrupción en el seno de la CDU es sin duda una mala noticia para la democracia alemana, la nota positiva de las últimas elecciones es que el descenso electoral del partido de Merkel no se tradujo en una subida de Alternativa por Alemania (AfD en sus siglas en alemán). De hecho, el partido de ultraderecha perdió alrededor de un tercio de los votos tanto en Baden-Württemberg como en Renania del Norte-Palatinado. La AfD vio cómo a principios de marzo el partido al completo era puesto bajo vigilancia por parte de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, una institución con sus propios problemas de extremismo ultraderechista. Especialmente preocupante es el hecho de que las juventudes de la AfD utilicen retórica nazi y estén vinculados a distintos casos de violencia contra inmigrantes.

Los grandes ganadores de las elecciones regionales de marzo fueron Die Grünen (Los Verdes). Los ecologistas pasaron de quinta a tercera fuerza en número de escaños en Renania del Norte-Palatinado, prácticamente doblando resultados. En Baden-Württemberg, Los Verdes consiguieron asegurar durante cinco años más la que hasta el momento es su principal plaza de poder institucional, la presidencia del tercer land más poblando del país. El actual presidente de la región del suroeste de Alemania con capital en Stuttgart, Winfried Kretschmann, representa el ala más liberal de Los Verdes. En un intento de promover la venta de coches durante la crisis actual (uno de cada cuatro trabajadores del sector del automóvil en Alemania vive en Baden-Württemberg), el veterano político implantó una política de incentivos para la sustitución de vehículos antiguos por nuevos coches de diésel y gasoil.

El éxito de Los Verdes en Baden-Württemberg, donde el margen de la victoria sobre la CDU llegó al 8% del voto, no es representativo del panorama político a nivel nacional. Kretschmann es capaz de atraer antiguos votantes de la CDU debido a su centrismo. A su vez, Die Linke, la izquierda alemana, nunca ha entrado en el parlamento regional. De esa forma, el electorado a la izquierda de los socialdemócratas del SPD tiene motivos para percibir a Los Verdes como garantía de voto útil. Prueba de eso es que Die Linke siempre consigue mejores resultados en las elecciones generales, cuando la presencia del partido en el Bundestag está asegurada gracias a los mejores resultados que cosecha en el este de Alemania.

La realidad socioeconómica de Baden-Württemberg también favorece a los ecologistas. Tres cuartas partes de los votantes de Los Verdes a nivel nacional han cursado estudios superiores, un porcentaje mucho más elevado que el de cualquier otro partido alemán. Y Baden-Württemberg no es sólo conocida por su industria de la automoción (las sedes de Porsche y Mercedes-Benz están en Stuttgart), sino también por sus famosas universidades, entre ellas Heidelberg, Freiburg, Mannheim o Tübingen. Sin ir más lejos, en Tübingen Los Verdes recibieron el 44% de los sufragios.

Renania del Norte-Palatinado también está lejos de ser un microcosmos de Alemania. En ese pequeño estado federal con capital en Mainz la presidenta Malu Dreyer del SPD renovó su mandato sin apenas perder votos en comparación con las últimas elecciones. No es esa la tendencia que reflejan las encuestas a nivel nacional. Si las elecciones se celebraran hoy, Los Verdes emergerían como segunda fuerza en el Bundestag muy por detrás de la CDU, pero por delante del SPD, que caería de un 20% a un 16% de los votos.

A pesar de que nadie duda de que los conservadores serán el partido más votado en septiembre, el cordón sanitario a la AfD (nótese la diferencia con el panorama político español) significa que la CDU sólo puede pactar con partidos a su izquierda

Aún queda medio año para las elecciones, algo que da cierto margen de maniobra a los dos partidos de gobierno en Berlín, la CDU y el SPD. La CDU espera recuperarse de la caída de más de cinco puntos en las encuestas que ha experimentado desde principios de año. A pesar de que nadie duda de que los conservadores serán el partido más votado en septiembre, el cordón sanitario a la AfD (nótese la diferencia con el panorama político español) significa que la CDU sólo puede pactar con partidos a su izquierda. Un espacio político donde la competición será intensa, especialmente entre Los Verdes y el SPD.

El partido que gane ese duelo individual puede tener la opción de formar una coalición tripartita alejando la CDU de la cancillería por primera vez desde los tiempos de Gerhard Schröder. Según informa el semanario Der Spiegel, el tercer socio sería preferiblemente los liberales del FDP, dejando a Die Linke en la oposición. No obstante, la creación de un gobierno con mayoría sin contar con la CDU sigue siendo aritmética y políticamente difícil. Los Verdes podrían acabar entrando en el gobierno sin sentarse en el sillón de mando, ya sea como socio minoritario de la CDU o en un acuerdo más amplio que también englobaría al FDP. La volatilidad de las encuestas, especialmente desde el inicio de la actual pandemia, ofrece pocas certezas.

Si algo está claro es que Los Verdes tienen ante sí un gran reto, pero también una oportunidad mayúscula. Esta no es otra que la de liderar un gobierno alemán que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial siempre ha estado encabezado por socialdemócratas o conservadores. La clave del éxito para los ecologistas podría pasar por repetir en la medida de lo posible la fórmula ganadora en Baden-Württemberg, captando los votos más moderados de una CDU que buscar redefinirse en la era post-Merkel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
#85696
25/3/2021 13:47

Los verdes a la izquierda de la CDU? Vaya tela con El Salto...

3
1
#85709
25/3/2021 15:37

Hombre, vale que hay que dar la matraca con que los verdes son unos pijos que han venido a meter palos en la rueda de la verdadera izquierda, que está a un tiro de piedra de la revolución, pero de ahí a decir que son más conservadores que la CDU ... Un poco de calma :)

2
2
#85672
25/3/2021 9:24

como empecéis a vender a estos neoliberales verdes no salimos del pozo

4
0
#85703
25/3/2021 14:51

Greenwäscher ¿?
ヅヅヅ

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.