Alemania
La gran coalición que puede allanar el terreno a la ultraderecha

El próximo responsable de Interior será Horst Seehofer, el actual ministro presidente de Baviera y presidente de la CSU, que podría utilizar su nuevo cargo para ampliar el espacio de la derecha, normalizar el discurso de la derecha populista e, incluso, preparar el terreno para futuras coaliciones con AfD siguiendo el modelo austríaco.

Alemania Merkel Schulz Juncker
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, junto con Angela Merkel y Martin Schulz. Foto: Erlebnis Europa

Después de semanas de negociaciones, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y la coalición formada por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera han llegado a un acuerdo de gobierno. Habrá nueva Gran Coalición. Angela Merkel será canciller por otra legislatura, la cuarta desde que ocupa el cargo desde 2005. Martin Schulz —“nunca entraré en un Gobierno de Angela Merkel”— se convertirá en ministro de Asuntos Exteriores, cartera siempre agradecida en Alemania por su prestigio, proyección pública y poco desgaste. Los socialdemócratas también llevarán las carteras de Finanzas, Familia, Justicia y Medio Ambiente. A la CDU le corresponderán las de Economía, Sanidad, Educación y Agricultura, y a la CSU las de Interior, Transporte y Desarrollo.

El documento de coalición, de 13 páginas, lleva por título Un nuevo comienzo para Europa. Una nueva dinámica para Alemania. Una nueva cohesión para nuestro país. El título es importante porque lo que contiene el texto lo contradice por completo. El diario Junge Welt ha desgranado ya parte de su contenido, en el que por ejemplo el aumento de fondos a la ayuda al desarrollo, la prevención de crisis y la ayuda humanitaria aparece en la misma frase y vinculado al presupuesto del Bundeswehr [Ejército]. En la rueda de prensa posterior a la reunión, Schulz afirmó que “Alemania asumirá un rol dirigente en la Unión Europea”. No habrá, por tanto, “un nuevo comienzo para Europa”, ni “una nueva dinámica para Alemania”, y seguramente tampoco “una nueva cohesión en el país”.

El acuerdo entre socialdemócratas y conservadores será previsiblemente ratificado por todos los partidos, en el caso del SPD en una consulta a las bases en la que están llamados a participar 450.000 afiliados. Solo los Jusos —las juventudes socialistas— han mostrado su desacuerdo. El partido ha registrado 24.339 nuevos afiliados en enero tras una llamada de los Jusos a repetir la maniobra que permitió la elección de Jeremy Corbyn como líder del Partido Laborista en 2015.

Con todo, parece difícil que estos casi 25.000 nuevos afiliados logren decantar la balanza. El SPD tiene pocos motivos para celebrar y muchos para preocuparse por la Gran Coalición: una encuesta de INSA para el diario Bild pronosticaba una nueva caída del partido hasta el 17%, con Alternativa para Alemania (AfD) pisándole los talones tan solo dos puntos por detrás. La Izquierda se quedaría en un 11% a la espera de la resolución de sus conflictos internos, principalmente la propuesta realizada a finales de diciembre por Oskar Lafontaine de relanzar el partido como movimiento siguiendo el ejemplo de la Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon.

Alemania, ¿hacia Austria pasando por Baviera?

Aunque el foco mediático esté lógicamente puesto en el desgaste de los socialdemócratas y sus renuncias para impedir la convocatoria de unas nuevas elecciones —que se celebrarían bajo la amenaza de un más que probable ascenso de la derecha populista—, el destino del Ministerio del Interior, cuyas riendas pasarán a estar en manos de los socialcristianos bávaros, no resulta de menor interés.

El próximo responsable de Interior será Horst Seehofer, el actual ministro presidente de Baviera y presidente de la CSU. Se trata este de un partido conservador con una fuerte impronta regionalista y arraigo en el land, cuyos resultados en votos han estado históricamente por encima del 50%. Bajo la dirección de Seehofer, la CSU ha virado estos últimos años claramente a la derecha, y desde su despacho en Berlín el político bávaro podría utilizar su nuevo cargo para ampliar el espacio de la derecha, normalizar el discurso de la derecha populista e, incluso, preparar el terreno para futuras coaliciones con AfD siguiendo el modelo austríaco. Significativamente, bajo el amparo del Ministerio del Interior se creará otro, que podría traducirse como de “país”, “patria” o “nación” (Heimatministerium), y que, a pesar de las bromas y preocupación que ha generado en las redes sociales, existe desde el año 2013 en Baviera bajo la dirección del Ministerio de Finanzas local.

En enero, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, fue uno de los invitados al congreso de la CSU, donde fue presentado por el portavoz del grupo parlamentario del partido, Alexander Dobrindt, como “nuestro amigo”. La participación de Orbán, que como era de esperar levantó polvareda en el panorama político alemán, fue interpretada por los medios de comunicación como un lance a Merkel por parte de Seehofer, partidario de endurecer aún más la política migratoria y de asilo. Por su política nacional-conservadora, Orbán está bien valorado tanto por el grueso de los socialcristianos bávaros como por AfD o el movimiento Pegida.

Igualmente bien recibido por la CSU fue el nuevo Gobierno austríaco. Las propuestas de la coalición entre conservadores (ÖVP) y ultraderecha (FPÖ) en Viena de aumentar los controles y reducir las aportaciones económicas a los refugiados encuentran eco en la vecina Baviera. “Con Sebastian Kurz tiene Baviera y Alemania un aliado más en Europa”, declaró al diario Die Welt Dobrindt, que describió al nuevo gobierno austríaco como una posibilidad de “corregir los errores del pasado”. Del nuevo canciller austríaco se valora especialmente su capacidad de haber alcanzado una coalición con el FPÖ sin apenas haber sufrido desgaste político en su país e internacionalmente, poniendo fin, justamente, a un gobierno de gran coalición. Los problemas de la CDU de Merkel reafirman a la cúpula de la CSU en el rumbo adoptado y la animan a ampliar las fracturas e intentar buscarle un reemplazo bávaro.

También Dobrindt ha sido uno de los políticos de la CSU que más han agitado la bandera de una potencial “revolución conservadora” en Europa central. Adoptando muchos de los temas recurrentes del discurso de esta nueva derecha —de manera destacada la existencia de un supuesto “marxismo cultural” hegemónico—, Dobrindt publicó recientemente un artículo en Die Welt en el cual, tras reafirmar que en Alemania “no existe una mayoría de izquierdas” y sí una de derechas —aunque sin mencionar partidos—, atacaba “la opinión dominante de izquierdas” en el debate público, cuyo origen situaba “hace exactamente cincuenta años, en el año 1968”. Entonces, escribía Dobrindt, “activistas y pensadores de izquierda llamaron a tomar las instituciones y pronto se aseguraron posiciones clave en el arte, la cultura, los medios de comunicación y la política” desde las que difundieron su mensaje a pesar de ser “un movimiento elitista” y no “un movimiento ciudadano, obrero o popular” (en contraposición, cabe suponer, a los partidos de derecha alemanes).

Con el texto de Dobrindt, la CSU se sitúa, por tanto, en esa mayoría política y social de derechas en Alemania que también incluiría al Partido Liberal de Alemania (FDP), cuyo presidente, Christian Lindner, ha revitalizado y llevado en sus posiciones a la derecha. En efecto, la CSU y el FDP buscan bloquear el ascenso de AfD ocupando su espacio. Los precedentes de Austria, Finlandia e incluso Donald Trump en EE UU pueden llevar a pensar a algunos en Múnich en una domesticación de AfD, limándole los colmillos “populistas” y más políticamente incorrectos sin tocar su conservadurismo moral y programa económico neoliberal en el fondo. También es posible que Seehofer y la CDU se conformen con su nueva posición de poder y mantengan a AfD a raya apropiándose de algunos de sus temas de campaña sin aventurarse en terreno desconocido.

Sea como fuere, las próximas elecciones en el land de Baviera, que se celebran el 14 de octubre, servirán para ver hasta qué punto el péndulo se inclina a la derecha. Según la última encuesta disponible, de Civey para el Augsburger Allgemeine Zeitung, la CSU obtendría un 39% seguida del SPD (14,8%), AfD (13,1%) y Los Verdes (11,4%). Si los socialcristianos deciden romper el tabú y llegar a algún tipo de acuerdo con AfD para garantizar esa “mayoría de derechas” política y social de la que hablaba Dobrindt, Baviera podría convertirse en un laboratorio donde poner a prueba el modelo austríaco. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
#8088
8/2/2018 21:00

Hombre, decir que Merkel, Schulz y Juncker le quieren allanar el camino a la ultraderecha... quizá es un poco exagerado no? Eso es como decir que Felipe González y Cebrián le quieren dar votos a VOX jaja

0
1
#8249
11/2/2018 17:10

¿Y qué es Shiutatannns si no? Ultraderecha pura y dura.

0
0
yermag
yermag
8/2/2018 15:34

LOS "CERDOCRATACRISTIANOS" ALEMANES PROHIBIERON LOS CAÑAMONES Y LA SALVIA DIVINORUM.

Recordemos que en 1998 el Gobierno democristiano (según ellos) de Helmunt Kolh prohibió la venta de semillas de Cannabis. Por ahora sólo Portugal, en 2003, ha seguido a los fachas "cerdocratacristianos". Francia prohibió la semilla hace muchísimos años. Ahora le toca el turno a Italia, país dónde Berlusconi il mafiosi y sus aliados fascistas están desarrollando una campaña de acoso y derribo de las tiendas de cultivo de cáñamo. Un fantasma represivo-inquisitorial recorre Europa: el nazi-fascismo travestido de "democracia-cristiana" o ultraderecha "populista" (o mas bien lista) ...¡Y el papel de las primeras biblias era de cáñamo!.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.