Ahora Madrid
El Ayuntamiento de Madrid asegura que no ejecutará el desalojo de La Ingobernable

Casi un año después de que se creara el espacio social La Ingobernable, el área de Economía del Ayuntamiento ha notificado el lanzamiento del desahucio del edificio de la calle Gobernador para el 4 de abril. Pero el equipo municipal comunica que no hay riesgo de desalojo y que se llevará a cabo un proceso de diálogo para desarrollar un “plan de usos” para el espacio.

La Ingobernable -Manifestación 8 de marzo
Punto de cuidados de La Ingobernable durante la jornada de huelga feminista del 8 de marzo de 2018. David F. Sabadell
15 mar 2018 09:00

El centro social La Ingobernable tiene desde mediados de febrero fecha para su posible desalojo. El Salto ha tenido acceso a la orden del lanzamiento enviada por la directora general de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid que insta a varias personas, que forman parte de la asamblea del centro, a dejar “libre y a disposición del Ayuntamiento” el edificio de la calle Gobernador esquina Paseo del Prado. Sin embargo, fuentes municipales afirman a El Salto que se trata de un proceso administrativo iniciado hace tiempo pero que “no hay peligro alguno de desalojo”.

La fecha límite marcada por parte de Patrimonio para el lanzamiento es el próximo 4 de abril, y la notificación de esta dirección general dependiente de la concejalía de Hacienda —dirigida desde diciembre por Jorge García Castaño (Ahora Madrid)— advierte también de una posible “enajenación” de los bienes de las personas identificadas en la ocupación para cubrir los gastos del desahucio.

En declaraciones a los medios, la asamblea de la Ingobernable valora que la orden de lanzamiento “no es sino una manera de poner en peligro la continuidad de un proceso que ha devuelto a las vecinas de Madrid parte de su patrimonio en una ciudad cada vez más hostil y difícil de habitar”.

Además, defienden que la orden emitida por el Ayuntamiento se contradice con las declaraciones y las convicciones de concejales de Ahora Madrid a favor de “procesos participativos, abiertos y democráticos” para la apertura de espacios de participación en la ciudad.

En este sentido, fuentes del equipo municipal anuncian que el Ayuntamiento va a hablar “con el tejido asociativo, vecinos y vecinas así como movimientos sociales para poder desarrollar conjuntamente un plan de usos para el espacio, la que ha sido además la intención desde el principio de este gobierno, que sirve de dotación para la ciudadanía”.

convenio no rescindido

La asamblea de La Ingobernable defiende la recuperación del espacio realizada el 4 de mayo de 2017 y denuncia que, pese a que el pleno del Ayuntamiento aprobó el 31 de mayo del año pasado la rescisión del convenio que ligaba el futuro del enclave del Prado al proyecto de museo de la Fundación Ambasz, diez meses después el Gobierno municipal no ha rescindido ese convenio.

Leer: El Ayuntamiento de Madrid puede rescindir la cesión a la Fundación Ambasz

En un comunicado, la Ingobernable explica que la toma del edificio “fue una manera de potenciar una reflexión colectiva sobre la escasez de espacios desburocratizados y desmercantilizados en nuestra ciudad, al mismo tiempo que poníamos el foco en el proceso privatizador y especulativo que vive actualmente el centro de Madrid en particular, y la ciudad en general”.

Los colectivos que forman La Ingobernable defienden haber puesto dotaciones “al servicio de la ciudad” y haber producido a una “redistribución” de la riqueza social al abrir el espacio, de 3.000 metros cuadrados, a experiencias políticas, sociales, culturales y basadas en la autogestión.

En total, más de 50 colectivos han trasladado su actividad cotidiana a este edificio, que ha sido, desde el comienzo de la ocupación, señalada por el PP y Ciudadanos para atacar al Gobierno de Ahora Madrid. “La Ingobernable es una comunidad abierta de todas aquellas que admiten que, por encima de intereses particulares, privativos o de cualquier otro tipo, priman los del común de la gente, los de la ciudadanía, lo de todas y para todas”, defienden en su comunicación con la prensa.

La asamblea no especifica si se plantean medidas y, de ser así, cómo se plantea la desobediencia contra la orden de desalojo del 4 de abril a las 10 de la mañana, si, en contra de lo anunciado a El Salto por el Ayuntamiento, se hace efectiva la notificación enviada por la Dirección General de Patrimonio.

Orden lanzamiento de la Ingobernable
Orden de lanzamiento de desahucio del espacio social La Ingobernable (Madrid) El Salto Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
#10699
15/3/2018 16:51

Que se den por desalojados.

4
1
#10695
15/3/2018 16:14

Siempre hacen lo mismo estos que sólo quieren votos y ganar. Okupar es ecológico y social. ¿No lo entienden en Ahora Madrid?

5
0
#10691
15/3/2018 14:58

Sí pero no, no pero sí. Podré adoptar medidas para su desalojo pero no voy a desalojar. Pero quiero que os vayáis. Ah, no! Que quiero dialogar. Muy coherente todo

8
0
#10671
15/3/2018 9:35

Me encanta el olor de la realpolitik por la mañana.

9
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.