Derecho al agua
Tránsito podcast: gestión del agua

El nuevo capítulo de Tránsito Podcast se zambulle en el agua, que se derrocha como si no nos fuera la vida en ella. Hablamos, entre otras, con Julia Martínez, directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua, sobre cómo reducir su consumo y avanzar hacía la transición hídrica
Regadío Ismael Cárdenas
Fotografía: Ismael Cárdenas

Olga Burque, Rai Sánchez, Javi Díaz y Yolanda Peña

TW @DanosTiempo
23 dic 2021 13:42

Acababa de llegar de una aldea rural de Etiopía, uno de los países con mayores problemas de sequías y dificultades de acceso al agua de las últimas décadas. Cuando entró en la casa, le ofrecí un vaso de agua. Abrí el grifo y el agua empezó a caer y a colarse por el sumidero, haciendo los característicos gorgoteos. No se lo podía creer, se levantó de la silla y se acercó corriendo, metió las manos debajo del agua y empezó a llorar. Era una mezcla de emoción y de rabia. Rabia por ver cómo se perdía el agua para siempre por un agujero. No se usaba para regar la tierra con sus alimentos, ni tampoco para que bebieran los animales, o para seguir bebiendo él y su familia en momentos de sed. Ni para lavarse con jabón. Ni siquiera para cocinar. Sólo se escurría por las tuberías y se perdía para siempre.

No quise imaginar cómo lo sentiría cuando descubriera que la mayoría de la gente se da duchas de 15 minutos, y que se pulsa la cisterna del váter después de ir al baño... Éste, nuestro mundo desarrollado y rico, con acceso a todo lo que queremos, desperdicia por sistema el recurso natural más valioso de la Tierra, el agua. En las casas,pero sobre todo en la agricultura y en las industrias. Tenemos dinero, y con eso lo pagamos todo.

Pero sin agua, no podremos sobrevivir. Sin agua no hay vida. No hay alimentos. Es lo que más nos iguala a todo el reino animal y vegetal.

Sin embargo, el agua se derrocha como si fuera infinita y nunca se fuera a terminar, mientras muchos países y regiones ya se enfrentan a serios problemas de sequía. En España los embalses marcan los niveles más bajos de los últimos die años y los ríos continúan con graves problemas de contaminación.

Pocas cosas hay más gustosas y placenteras que beber un vaso de agua cuando tienes sed. Y aunque aún no lo sepamos, es un privilegio que cotizará cada vez más en bolsa.

Hoy, en Tránsito Podcast, un proyecto radiofónico del Espacio Danos Tiempo, hablamos de la gestión del agua.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.