Derecho al agua
Tránsito podcast: gestión del agua

El nuevo capítulo de Tránsito Podcast se zambulle en el agua, que se derrocha como si no nos fuera la vida en ella. Hablamos, entre otras, con Julia Martínez, directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua, sobre cómo reducir su consumo y avanzar hacía la transición hídrica
Regadío Ismael Cárdenas
Fotografía: Ismael Cárdenas

Olga Burque, Rai Sánchez, Javi Díaz y Yolanda Peña

TW @DanosTiempo
23 dic 2021 13:42

Acababa de llegar de una aldea rural de Etiopía, uno de los países con mayores problemas de sequías y dificultades de acceso al agua de las últimas décadas. Cuando entró en la casa, le ofrecí un vaso de agua. Abrí el grifo y el agua empezó a caer y a colarse por el sumidero, haciendo los característicos gorgoteos. No se lo podía creer, se levantó de la silla y se acercó corriendo, metió las manos debajo del agua y empezó a llorar. Era una mezcla de emoción y de rabia. Rabia por ver cómo se perdía el agua para siempre por un agujero. No se usaba para regar la tierra con sus alimentos, ni tampoco para que bebieran los animales, o para seguir bebiendo él y su familia en momentos de sed. Ni para lavarse con jabón. Ni siquiera para cocinar. Sólo se escurría por las tuberías y se perdía para siempre.

No quise imaginar cómo lo sentiría cuando descubriera que la mayoría de la gente se da duchas de 15 minutos, y que se pulsa la cisterna del váter después de ir al baño... Éste, nuestro mundo desarrollado y rico, con acceso a todo lo que queremos, desperdicia por sistema el recurso natural más valioso de la Tierra, el agua. En las casas,pero sobre todo en la agricultura y en las industrias. Tenemos dinero, y con eso lo pagamos todo.

Pero sin agua, no podremos sobrevivir. Sin agua no hay vida. No hay alimentos. Es lo que más nos iguala a todo el reino animal y vegetal.

Sin embargo, el agua se derrocha como si fuera infinita y nunca se fuera a terminar, mientras muchos países y regiones ya se enfrentan a serios problemas de sequía. En España los embalses marcan los niveles más bajos de los últimos die años y los ríos continúan con graves problemas de contaminación.

Pocas cosas hay más gustosas y placenteras que beber un vaso de agua cuando tienes sed. Y aunque aún no lo sepamos, es un privilegio que cotizará cada vez más en bolsa.

Hoy, en Tránsito Podcast, un proyecto radiofónico del Espacio Danos Tiempo, hablamos de la gestión del agua.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.