Agricultura
Miles de manifestantes y cargas policiales en la protesta de Don Benito por los bajos precios agrarios

En el contexto de una crisis global en el sector agrícola debida, entre otros factores estructurales, a las bajadas de precios (que en ocasiones no llegan ni a cubrir los costes de producción), se han manifestado la mañana del 29 de enero, en Don Benito, varios miles de personas (10.000 según los convocantes). La policía ha cargado, produciéndose varios heridos leves.

Protesta por la bajada de los precios, en Agroexpo, Don Benito
Protesta en Agroexpo, Don Benito El Salto Extremadura

En el marco de un calendario de movilizaciones a nivel estatal, frente a los abusos de las distribuidoras y las grandes corporaciones agroindustriales, y a convocatoria de diversas organizaciones agrarias de distinto signo, tanto de la patronal agraria (UPA-UCE, ASAJA, COAG Extremadura y APAG Extremadura Asaja ) como de productores (ASEPREX, Asociación de Cerecicultores del Jerte o AGRIGA entre otros) se han manifestado esta mañana en Don Benito en torno a 10.000 personas (según los convocantes). La presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas, en la Feval, para la inauguración de Agroexpo -la feria del sector- ha actuado como catalizador de la movilización extremeña. Como rasgo específico cabría reseñar el protagonismo efectivo de las organizaciones de productores en la misma (ganaderos, apicultores, agricultores y agricultoras de diferentes ámbitos no necesariamente encuadrados en las asociaciones patronales).

Llegados desde distintas poblaciones de la región (se han fletado autobuses desde numerosos puntos de la comunidad), han confluido de hecho, en Don Benito, múltiples problemáticas del sector agrícola, todas con el denominador común de la denuncia de una situación virtualmente insostenible en relación a los precios del producto en origen y sus costes de producción. 

Se ha denunciado la irrupción de elementos de Vox en la movilización, con clara intención de capitalizar la protesta.

A última hora de la mañana, cuando estaba prevista una reunión entre las organizaciones profesionales agrarias, el ministro del ramo y Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, y sin que mediaran enfrentamientos previos, se han producido cargas policiales en las vallas que impedían el acceso a la Feval, registrándose varios heridos entre los manifestantes. La reunión no ha tenido, finalmente, lugar. Entre los manifestantes se ha podido encontrar a la diputada de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel. Desde diferentes medios se ha subrayado la irrupción de elementos de Vox en la movilización, con clara intención capitalizadora de la misma, y con el diputado en el Congreso, Víctor Sánchez Real, a la cabeza.

Asistimos a un panorama general de absoluta dependencia en la fijación de precios y de completa indefensión negociadora frente a auténticos emporios económicos e industriales
Portavoces de las organizaciones convocantes han denunciado que, mientras los precios en origen de la mayoría de los sectores se mantienen al nivel de hace dos décadas, el incremento de costes de producción ha experimentado un crecimiento exponencial. Unida esta circunstancia a otra batería de problemas, el campo extremeño estaría al borde de la inviabilidad como sector productivo, arrastrando consigo a su entorno poblacional inmediato y a la totalidad de la comunidad autónoma.

En el trasfondo de la crisis encontramos la deslocalización, la inhibición de la Administración frente a la irrupción de oligopolios agroindustriales, la acumulación en un número limitadísimo de distribuidoras de la mayor parte de la producción (seis compañías de distribución comercial concentran el 55,4% de la cuota de mercado en España) o la irrupción de fondos de inversión internacionales. También, en el centro de la problemática, o como complemento indispensable de cada aspecto de la misma, las denominadas cadenas de valor integradas. En este sistema de integración los agricultores asumen el riesgo productivo, manteniendo la propiedad de la tierra, con contratos de compraventa del producto a largo plazo con las empresas integradoras (asesoría técnica, insumos y permisos de siembra y producción pagando royalties). Un panorama general de absoluta dependencia en la fijación de precios y de completa indefensión negociadora frente a auténticos emporios económicos e industriales.

El sector agrario ha mejorado espectacularmente sus cifras de negocio, revirtiendo el beneficio obtenido en todos sus escalones menos en el de los productores
Paradójicamente, en términos macroeconómicos el sector agrario ha mejorado espectacularmente sus cifras de negocio, revirtiendo el beneficio obtenido en todos sus escalones menos en el productivo. Así, la renta agraria alcanzó en 2018 la cifra récord de 30.217 millones de euros (la primera vez que se rebasan los 30.000 millones) y las exportaciones agroalimentarias se han incrementado un 97,5% en los últimos diez años (llegando a un total de 50.349 millones de euros). Evidentemente, la repercusión económica de esas cifras de éxito industrial en absoluto se habrían hecho efectivas en el nivel de los productores.

Distintos colectivos han denunciado, a su vez, el intento de mezclar con la convocatoria de Don Benito las polémicas declaraciones de Guillermo Fernández Vara relacionando desempleo agrario, bajada de precios en el sector y subida del Salario Mínimo Interprofesional.

El campo extremeño permanece inmerso, desde hace meses, en un convulso contexto de negociación del nuevo convenio agrícola, que afectaría a 65.000 trabajadores y trabajadoras y con una patronal absolutamente cerrada en sus posiciones, negándose ésta, de facto, a aplicar las subidas salariales y proponiendo, incluso, alteraciones sustanciales del precio de la hora trabajada y de la jornada laboral en claro fraude de ley.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#46794
3/2/2020 11:58

¿De verdad os pensáis que todos los que están en la manifestaciones son señoritos terratenientes? A ver , son terratenientes porque tienen tierras, unos más y otros menos.... y son agricultores , la mayoría. Gente del campo, a ver si os enteráis algunos.

0
0
#46626
31/1/2020 9:54

Si fuesen jornaleros de verdad, más de la mitad serían gente venida de africa, que son los que doblan el lomo en el campo. Y ahí no se ve ni uno.

3
0
#46637
31/1/2020 10:40

Y ahí está el problema. Estamos ante un gran proceso de autodestrución por falta de equilibrio en el sistema capitalista...

1
0
#46610
30/1/2020 19:19

Hacer pasar a empresarios por jornaleros

"Independientemente de los intereses de todas y cada una de las personas que ayer se movilizaran en Don Benito la capitalización comunicativa del suceso fue asimilada completamente por VOX
https://www.lasexta.com/el-muro/antonio-maestre/hacer-pasar-empresarios-jornaleros_202001305e32a34e0cf28bb05d09e0c4.html?fbclid=IwAR35A4NwQtPm9GLaipFR7L4N6p4gLt09rYUZBjThH9VH3gUhBmBzVVhlwsU

0
0
#46580
30/1/2020 12:20

Excelente artículo que desmonta los argumentos de Vara:
El salario mínimo, Extremadura y el populismo agrario
https://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2020-01-30/salario-minimo-extremadura-populismo-agrario_2433627/

3
0
#46627
31/1/2020 9:55

Subvención a empresarios se llama.

0
0
#46553
30/1/2020 10:16

Efectivamente, Vox se está infiltrando en las organizaciones agrarias y en las protestas del campo. La disputa en el sector agrario va a estar entre Vox y la izquierda, tenemos que espabilar para que no nos ganan la batalla

9
1
#46561
30/1/2020 10:52

que pruebas aportas?

1
4
#46574
30/1/2020 11:21

Hombre, los de VOX tienen vídeos subidos a sus redes participando en la manifestación con pancarta y todo

4
1
#46593
30/1/2020 15:50

será que se posicionan al lado del pueblo, si , ese que les ha votado las ultimas elecciones

0
4
#46579
30/1/2020 12:19

espero que los agricultores no se dejan engañar por los de Vox, solo defienden los intereses de los señoritos y terratenientes

6
0
#46592
30/1/2020 15:49

que pruebas aportas de esa acusacion?

0
1
#46601
30/1/2020 17:05

mejor que se dejen engañar por los caciques del casoplon

0
3
#46741
2/2/2020 19:41

A ti sólo te importa instrumentalizar y usar a los agricultores. Vuestro infame y totalitario gobierno ha impuesto medidas irresponsables que han afectado a los agricultores ¿¡tanto os cuesta verlo!? o ¿es que ya directamente no tenéis alma ni razón y os importa una mierda el bien común y la verdad? sólo os importa que vuestro totalitarismo se siga imponiendo. Primero van a por las familias, luego a por los niños, ahora a por los agricultores. Haceroslo mirar porque estáis promoviendo situaciones muy peligrosas

0
0
#46550
30/1/2020 9:28

Cuando suba el coste de producción por la subida del SMI o subirán el margen de venta o bajaran los salarios. A muchos que suban el SMI no les hace ningún favor

1
11
#46555
30/1/2020 10:22

Que hagan cooperativas y se enfrenten a Mercadona y Carrefour

7
0
#46558
30/1/2020 10:38

al que cada día van a comprar?

0
0
#46570
30/1/2020 11:16

Sí, el mismo.

0
0
#46576
30/1/2020 11:40

Dudo que los grandes propietarios de ASAJA estén todos los días con el lomo doblado

6
3
#46573
30/1/2020 11:20

Tampoco pasa nada por comprar en un comercio local. El problema es que un precio justo nos parece "caro" y esos centimos de diferencia entre la tienda del barrio y las grandes superficies de algun lado tiene que salir...

0
0
#46572
30/1/2020 11:20

El trabajador si que va cada día a trabajar

0
0
#46742
2/2/2020 19:42

HAn despedido a trabajadores, no os enteráis de nada... Los que habéis votado están yendo a por los agricultores...

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.