Agricultura
La Asociación 25 de Marzo respalda la huelga del campo y llama a los trabajadores y las trabajadoras a sumarse

La crisis sanitaria ha eclipsado en los últimos meses la explosiva situación en el campo extremeño. Las masivas movilizaciones de principios de año de los propietarios agrícolas sacaron a la luz el injusto reparto en la cadena de valor agraria, aunque organizaciones como ASAJA excluyeron de esas demandas las históricas reivindicaciones de los jornaleros y jornaleras. La Asociación 25 de Marzo denuncia que las condiciones de los trabajadores durante el estado de alarma, lejos de mejorar, han empeorado. 

Asamblea campesina en Montijo
Un momento de la asamblea jornalera en Montijo el pasado 25 de junio.

La Asociación 25 de Marzo, desde hace más de un año, viene desarrollando diversas acciones en defensa de los trabajadores y las trabajadoras del sector agrícola de Extremadura. Actos de protesta como la ocupación de la sede de ASAJA en Mérida o cortes de carretera en Valdivia, asambleas por distintos municipios para tratar la problemática del campo o piquetes informativos en las fincas y centrales hortofrutícolas de la región, han sido algunas de las acciones desarrolladas por la Asociación.

Protesta 25 marzo asaja
Varios activistas de la Asociación 25 de Marzo en la sede de ASAJA en Mérida.

Fruto de este trabajo, desde la Asociación 25 de Marzo, aseguran, “hemos podido comprobar en repetidas ocasiones que no se cumple la ley en el campo extremeño. Es norma habitual por parte de los patrones el no pagar las horas extras, incumplir el convenio del campo en cuestiones como el plus de transporte o el reconocimiento de la condición de fijo-discontinuo, y hasta en el pago del salario mínimo que es obligatorio por ley”.

La convocatoria de huelga en el campo lanzada por los sindicatos para los próximos días 1, 2 y 3 de julio

Estas cuestiones, junto con la necesidad de un nuevo convenio que asiente derechos ya reconocidos para los trabajadores y que permita incorporar nuevas cuestiones que se transformen en mejoras para los jornaleros y las jornaleras del campo extremeño, son, según afirman, “motivos más que suficiente para apoyar desde la Asociación 25 de Marzo la convocatoria de huelga en el campo lanzada por los sindicatos para los próximos días 1, 2 y 3 de julio”.

Explotación laboral
“En HaciendasBio, te dan de baja el día 29 de cada mes y luego te vuelven a contratar”

El verano pasado, las noticias sobre HaciendasBio corrían como la pólvora de boca en boca por el campo extremeño. La pujante empresa agroecológica ubicada entre Mérida y Esparragalejo tenía a sus trabajadores y trabajadoras en pie de guerra. En la actualidad, acumula seis meses sin hacer efectiva la subida del Salario Mínimo Interprofesional decretada por el Gobierno. Recogemos dos testimonios de extrabajadoras. 

Desde la Asociación 25 de Marzo, llaman a la movilización de los jornaleros y las jornaleras de la región, “para luchar por un convenio digno en donde además de actualizar las tablas salariales, no salgan adelante algunas de las medidas anunciadas por la patronal como permitir que dispongan del 10% de la jornada de los empleados, que las horas extras dejen de estar bonificadas y se pague la primera hora y media como ordinaria o que de facto se incremente la jornada laboral de las 6horas y media actuales a 8 horas diarias.

La Asociación 25 de Marzo, como ha venido haciendo en los últimos meses, ”seguirá recorriendo fincas y centrales de la región para informar a los trabajadores y trabajadoras y organizará piquetes para garantizar que sea un éxito las jornadas de huelga convocadas“.

Agricultura
Movilización campesina en Extremadura: anatomía de un complejo despertar

El 29 de enero la paz del campo extremeño termina de romperse por donde únicamente podía hacerlo, el campesinado propietario, cuya estructura y cultura organizativa aún abarca y puede movilizar simultánea y transversalmente, por millares y de una punta a otra de la región, los intereses de los pequeños y medianos propietarios por sobrevivir y de los grandes por sostener sus suculentas tasas de ganancia...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#63671
20/6/2020 2:52

Esta noticia falta información básica como quien convoca la huelga y datos más concretos sobre la negociación del convenio. Que el 25M la huelga está muy bien pero no es el único, ni incluso el más importante, dato sobre la convocatoria.

1
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.