Agricultura
El abandono de Mercadona a uno de sus proveedores de hortalizas pone en jaque más de 300 empleos en Villena

La empresa Agrícola Villena acaba de anunciar un ERTE mientras negocia la continuidad del contrato con la firma intermediaria de la cadena de supermercados que ha sido su único cliente durante más de dos décadas
agricola villena mercadona 2
Las instalaciones de Agrícola Villena cerradas mientras se dilucida la continuidad del contrato con Mercadona Kánovas

 

13 ene 2022 06:00

Los trabajadores de Agrícola Villena llevan meses viendo venir la situación en la que se encuentran ahora. Normalmente antes de Navidad los pedidos aumentan, pero en la pasada temporada los meses previos a las fiestas apenas hubo trabajo. Cuando el día 23 la empresa les dio vacaciones ya advirtieron lo peor, y al comenzar el año y encontrarse con el anuncio del ERTE se terminaron de confirmar sus sospechas. Este lunes se concentraron en uno de los muelles de carga de las instalaciones varias decenas de los más de 300 empleados que trabajan en la empresa. Producen hortalizas como zanahoria, puerro o apio y han tenido durante más de dos décadas un solo cliente. El cliente.

“Lo llamamos el cliente pero deberíamos decir ya su nombre, porque parece que es delicado”. En estos términos comienza a explicar la situación Ángela Mas, secretaria del comité de empresa por CCOO, al ser contactada por El Salto para conocer los detalles del difícil trance que atraviesa esta centenaria sociedad, fundada como cooperativa en 1920 y transformada en SL hace apenas seis meses como condición impuesta por el cliente para seguir negociando la continuidad de su vínculo comercial.

El cliente en cuestión es Mercadona, el reparo al pronunciar su nombre se debe a que “todo esto le molesta muchísimo”, indica Mas en referencia al conflicto laboral derivado de la decisión de abandonar al proveedor que la cadena de supermercados había adaptado a sus necesidades durante décadas, por lo que mientras se negociaba la continuidad del contrato desde la otrora cooperativa sus trabajadores han sido “muy prudentes” para no perjudicar los acuerdos, que empezaron a discutirse hace más de un año y que para su firma pasaron por condiciones como la conversión a sociedad limitada para favorecer la llegada de la inversión que garantice el rescate de la compañía villenera. No obstante, siendo SL, con los trabajadores ya sobre la balsa salvavidas del ERTE y el sueldo de diciembre congelado, el rescate sigue sin llegar.

Proveedor exclusivo

El gigante de los supermercados comandado por el empresario valenciano Juan Roig lleva desde mediados de los años 90 encargando parte de las hortalizas que vende en sus tiendas a la Cooperativa Agrícola de Villena. Hasta el año 2014 la cooperativa estaba obligada a producir vegetales exclusivamente para los supermercados de Juan Roig, el producto estrella eran las bandejas de arreglo para el cocido con zanahoria, puerro, apio y demás verduras producidas, envasadas y distribuidas en las instalaciones que Agrícola Villena tiene repartidas entre Alicante, Cádiz y Segovia.

La cooperativa se fue “haciendo grande pero por la necesidad” de la cadena comercial, indica Ángela Mas, pues al forzarles a ser su único cliente debían adaptarse a su demanda y “en cuanto él ha abierto una tienda nosotros hemos tenido que producir más”

“Nosotros hemos sido hasta el 2014 [proveedores] exclusivos” de Mercadona, “pero por exigencia de él”, matiza la secretaria del comité de empresa al explicar que si actualmente Agrícola Villena pasa de los 300 empleados es porque la empresa se fue “haciendo grande pero por la necesidad” de la cadena comercial, indica Ángela Mas, pues al forzarles a ser su único cliente debían adaptarse a su demanda y “en cuanto él ha abierto una tienda nosotros hemos tenido que producir más”, recordando con ironía “con qué ilusión le trabajábamos” cuando llegaba con sus contratos a cinco y diez años para comprarles toda su producción.

“Teníamos un mapa y ahí teníamos todas las tiendas puestas, todas, cuando abría una tienda le dábamos ahí con un pin, como si las tiendas fuesen nuestras”, recuerda Mas sobre la relación que los trabajadores tenían con su cliente, hasta el punto de que “cuando nos hacían el contrato en la empresa nos decían que había que ir a comprar a Mercadona porque era nuestro cliente”, explica la sindicalista. Los 400, 500 y hasta 600 trabajadores entre fijos y eventuales que han llegado a ser en las temporadas de mayor producción, “todos hemos ido a comprar a Mercadona, todos enganchados”, asevera Ángela Mas. Un enganche cuyo fin puede suponer la extinción de una cooperativa centenaria que enviaría al paro a más de 300 personas y afectaría a los empleos de casi mil que dependen indirectamente de la cooperativa, habiendo familias que tienen varios miembros empleados en Agrícola Villena y que están viendo sus trabajos al borde del precipicio.

El desenganche

El principio del fin de esta simbiosis asimétrica entre Mercadona y Agrícola Villena comenzó en el año 2014, cuando la firma valenciana interpuso a la sociedad Anecoop como agente intermediario entre la cooperativa y la cadena de supermercados. “Nos dijeron que Mercadona había cambiado su política”, explica la secretaria del comité de empresa, “y desde el 2014 [Mercadona] nos puso al intermediario pero exigido, lo debíamos tener sí o sí para llevarle el producto”. Anecoop es la empresa con la que llevan batallando desde entonces para que, entre otras cosas, paguen más por la zanahoria, un producto con el que la cooperativa lleva más de una década perdiendo dinero que debe compensar con los márgenes de otros productos más rentables como el puerro en un equilibrio contable que hace tiempo se volvió imposible.

A partir de 2014, ya con Anecoop como entidad delegada, Mercadona dejó también de lado la política de exclusividad que había mantenido con la cooperativa durante años animándola a “salir a buscar nuevos mercados”, asegura Mas. Un empujón que, según recuerda, se les planteó “en positivo” pero, explica, después de varios lustros de dependencia lo que pasó fue que Mercadona les ha ido retirando progresivamente los puntos logísticos que solían proveer y con ello reduciendo el trabajo para la empresa villenera sin que ésta pudiera adaptarse a la nueva situación y rellenar el agujero que la salida paulatina de su único cliente les estaba generando.

Agrícola Villena lleva desde entonces tratando de buscar nuevos clientes adaptados a las dimensiones que Mercadona confirió a la cooperativa. “Hemos ido a Carrefour, al Eroski.... pero cuando hemos ido ellos tienen ya a sus proveedores”, y en el caso de cerrar algún acuerdo con otras grandes superficies ha sido “con muy poquito género”, lamenta Mas, señalando que si Mercadona, a través de Anecoop, les ha “quitado un 20, nosotros hemos recuperado un dos, y con ese dos qué pasa, pues que nos sobra gente”, remata Mas resumiendo que Mercadona les ha “hecho grandes, pero ahora nos va soltando”.

Según explica la secretaria del comité de empresa, sienten como “una burla” que Mercadona anunciara “a bombo y platillo” que a partir de enero de 2022 subiría el sueldo un 5% a sus trabajadores, mientras a su proveedor es incapaz de subirle unos céntimos al precio que le paga por las zanahorias

Además, según explica la secretaria del comité de empresa, sienten como “una burla” el hecho de que Mercadona anunciara en diciembre “a bombo y platillo” que a partir de enero de 2022 subiría el sueldo un 5% a sus trabajadores para equipararlo con el IPC, mientras a su proveedor es incapaz de subirle unos céntimos al precio que le paga por las zanahorias, “asfixiando” a los trabajadores que cultivan y envasan sus hortalizas, que también están sufriendo los efectos del incremento de precios de consumo sin que su principal cliente contemple la piedad en su implacable política de proveedores.

Ahora, en los primeros días de 2022, después de un año de incertidumbre, los trabajadores de Agrícola Villena esperan que las negociaciones con el cliente salgan adelante y los empleos sobrevivan al ERTE, planteado con una duración de un mes, que es el plazo marcado para que las negociaciones concluyan con la continuidad del contrato o con la rescisión y por tanto, salvo milagro, con el cierre de la empresa. El alcalde de Villena se reunió esta semana con representantes del comité de empresa, ofreciéndose a mediar entre las partes y con las administraciones para evitar el cierre definitivo de una cooperativa local centenaria hipertrofiada para atender las necesidades de un gigante que al decidir marcharse amenaza con enviar al paro a cientos de personas.

No obstante, de no fraguar positivamente las negociaciones que permitan la continuidad de la empresa, los trabajadores no van a dejar sus puestos en silencio y van a movilizarse, tal como ya ha anunciado la secretaria del comité de empresa: “Nosotros si esto no se para, si ellos no reaccionan, a partir del lunes vamos a hacer movilizaciones todos los días”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Galicia
Galicia Mujeres rurales gallegas que sueñan con dejar de ser heroínas
La falta de servicios básicos en el rural es la primera piedra en el camino de quien quiere vivir y trabajar fuera de la ciudad.
Marc
18/1/2022 9:59

Villena i Mercadona: la importància dels noms
https://www.nosaltreslaveu.cat/noticia/66722/villena-i-mercadona-la-importancia-dels-noms

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.