Agresiones a prensa
La PLI denuncia ante el Consejo de Europa el caso de los periodistas investigados por el mitin de Vox en Vallecas

Desde la Plataforma por la Libertad de Información denuncian que la sentencia, en la que se absuelve al policía acusado de agresión y se amenaza con un proceso por falso testimonio a los periodistas, viola el principio de libertad de prensa.
Porrazos Guille 1
El 7 de abril, Guillermo Martínez, fué agredido por la policía nacional mientras cubría el acto de Vox en el barrio de Vallecas. Imagen: @juancarlosmohr
26 nov 2021 10:15

La Plataforma por la Libertad de Información (PLI) ha trasladado a la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, y a la representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para la libertad de prensa, Teresa Ribiero, el caso de los cuatro periodistas investigados por falso testimonio tras denunciar una agresión policial a uno de ellos en el marco del mitin que Vox celebró el pasado mes de abril en Vallecas (Madrid).

El pasado 7 de abril de 2021, la cita del partido de ultraderecha en la Plaza Roja de Vallecas, acabó con enfrentamientos entre la policía y las cientos de personas que acudieron a mostrar su rechazo a la formación de Santiago Abascal. Durante los enfrentamientos, varios periodistas y fotoperiodistas denunciaron haber sufrido agresiones por parte de los agentes de la unidad antidisturbios. Uno de ellos fue Guillermo Martínez, quien cubría el acto para El Salto.

Según consta en la denuncia, “un agente le pidió su acreditación de prensa y, antes de que pudiera sacarla de la cartera que llevaba en el bolsillo, el agente le agarró del brazo, le golpeó por detrás con la porra en el glúteo y le tiró al suelo. El periodista presentó un informe forense que acredita un hematoma compatible con un porrazo policial (10 x 2,5 cm)”. El juicio contra el policía se celebró el 5 de noviembre de 2021 y durante su transcurso se presentaron varios vídeos en los que se podía ver cómo el policía se encaró al periodista y este cayó al suelo. A pesar de ello, la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid, María Pilar Martínez Gamo, dictó sentencia absolviendo al agente y, además, amenaza tanto a Martínez como a los otros tres fotoperiodistas que acudieron como testigos al juicio de un proceso por falso testimonio, que puede acarrear penas de hasta dos años de cárcel.

“La seguridad de los periodistas que cubren manifestaciones está en el foco de todos los organismos internacionales de defensa de la libertad de prensa, que exigen a los Estados que la garanticen, tanto en las actuaciones policiales, como en las leyes, como en las resoluciones judiciales”, afirma Virginia Pérez Alonso, presidenta de la PDL. Esta sentencia demuestra que en España, una vez más, falla todo. En los últimos tiempos hemos visto numerosos casos de agresiones policiales a la prensa que quedan impunes mientras son los periodistas los que resultan o multados o, lo que es peor, acusados penalmente”, añade.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.