Adelante Andalucía
Se consuma la ruptura de Adelante Andalucía: Teresa Rodríguez, diputada no adscrita

La Mesa del Parlamento andaluz ratifica la expulsión de la líder anticapitalista y siete diputados afines con los votos de PSOE, Ciudadanos y Vox y la abstención del PP. Arrimadas desautoriza al vicepresidente Juan Marín y obliga al partido en Andalucía a ejecutar el preacuerdo antitransfuguismo que se negocia en Madrid para salvar la alcaldía de Granada, en manos naranjas.


Teresa Rodríguez Anticapitalistas
Teresa Rodríguez, en una reciente sesión parlamentaria. Imagen: Parlamento de Andalucía.
El Salto Andalucía
18 nov 2020 13:57

20 días después, la agonía llega a su fin. La Mesa del Parlamento ratifica su propia decisión del 28 de octubre de expulsar a Teresa Rodríguez y otros siete diputados del grupo parlamentario Adelante Andalucía y considerarlos no adscritos, tras ser acusados de transfuguismo por su antiguo partido, Podemos. La decisión ha contado con los votos a favor del PSOE, Ciudadanos y Vox, y la abstención del PP. Los socios de gobierno conservador se intercambian los papeles. El mes pasado, era Ciudadanos quien se abstenía y el PP votaba a favor. Marta Bosquet, la presidenta del Parlamento, se convertía así en la mayor baza de los anticapitalistas para sostener a sus diputados afines. De hecho fue la dirigente naranja, apoyada en unos populares dubitativos, quien permite dejar en suspenso la decisión de la expulsión, que fue celebrada por Rodríguez y los suyos como una reincorporación.

Sin embargo, con las dudas jurídicas encima de la Mesa, entra la política. El partido de Arrimadas venía desde el mes de julio propiciando la resurrección del pacto antitransfuguismo, que llevaba 10 años sin reunirse, como parte de su frecuente discurso de regeneración política. Aunque en la trastienda también estaba la alcaldía de Granada, ocupada por Luis Salvador fruto de un acuerdo con el PP y Vox. Una de las pocas plazas fuertes que conservan los naranjas y que pende de un hilo en manos de un tránsfuga popular, Sebastían Pérez, que podría cortarlo firmando una moción de censura junto a PSOE y UP. Otro caso de transfuguismo, este en las filas de los naranjas de la Diputación de Málaga, el de Juan Cassá, viene tensionando la relación PP-Cs precisamente porque los naranjas lo consideran tránsfuga pero los populares lo mantienen en el gobierno provincial.

Adelante Andalucía
Adelante Andalucía agoniza en la Mesa del Parlamento

La prórroga de la Mesa del Parlamento andaluz para decidir sobre el estatus parlamentario de Teresa Rodríguez y otros siete diputados alarga la agonía de Adelante Andalucía, cuyos socios se enzarzan en confrontación sin fin en redes y prensa. Una noticia sin firma lanzada desde Publicaciones del Sur acusa al PCE de reunirse con Vox para acordar la expulsión de Rodríguez. La Mesa del Parlamento volverá a reunirse mañana miércoles 18. Ciudadanos anuncia que votará a favor de la expulsión.

El día 11 de octubre, el mismo día que la Mesa del Parlamento aplaza una semana más su decisión sobre el conflicto de Adelante, el vicesecretario general de Ciudadanos, José María Espejo-Saavedra, presumía de un preacuerdo en la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo suscrito por 11 formaciones políticas y se daban 10 días para que los otros 12 partidos se sumasen. Desde Anticapitalistas valoraban el retraso de la Mesa conectándolo con este hecho, entendiendo que existía un pacto ad hoc para expulsarles. Sin embargo, las fechas no encajaban, pues como señala la diputada afín a Rodríguez, Maribel Mora, los demás partidos miembro de dicha comisión de seguimiento pueden aún presentar propuestas a ese preacuerdo. Además, desdiciendo las acusaciones de los anticapitalistas de que Vox estaría dentro del acuerdo para expulsarles, los ultraderechistas están hoy fuera de la renovación del pacto antitransfuguismo.

Sin embargo, ayer por la tarde, Ciudadanos anuncia que votará a favor de la expulsión de Rodríguez y los suyos “en aplicación de los acuerdos alcanzados y suscrito por la mayoría de fuerzas políticas en el marco del Pacto Antitransfuguismo a nivel nacional”. Sin estar cerrada, la formación naranja opta por aplicar la III adenda, en la cual se define al tránsfuga como “cualquier representante que haya sido expulsado o abandonado una formación y que es la propia formación quién determina, en caso de duda, quién es o no un tránsfuga”. Una definición en la que entrarían Pérez, Cassá y Rodríguez. Un apelativo que el líder naranja en la comunidad, el vicepresidente Juan Marín, no otorgaba a Teresa Rodríguez preguntado por el conflicto de Adelante, el cual queda desautorizado con esta decisión de su dirección estatal.

Comienza ahora el viacrucis legal. La decisión de la Mesa no está jurídicamente clara. Tanto PP como Ciudadanos vienen advirtiendo de que el informe de los servicios jurídicos del Parlamento era ambiguo. Anticapitalistas recurrirá al Tribunal Constitucional.

La agonía parlamentaria llega así a su fin. Pero comienza ahora el viacrucis legal. La decisión de la Mesa no está jurídicamente clara. Tanto PP como Ciudadanos vienen advirtiendo de que el informe de los servicios jurídicos del Parlamento era ambiguo. Marín decía hoy en una entrevista en CanalSur que “existe una laguna jurídica enorme en el reglamento de la cámara”. El portavoz popular, José Antonio Nieto, aseguraba que el informe jurídico sería “el eje sobre el que va a pivotar” la decisión del PP. Y ese eje les ha llevado a la abstención.

Anticapitalistas, que tilda la decisión de “aberración” y “prevaricación”, viene anunciando desde el comienzo del debate en la Mesa que recurrirían a los tribunales si la decisión no les era favorable. La diputada Maribel Mora, abogada, alertaba ayer de lo prematuro de esta aplicación del pacto antitransfuguimo porque “no tiene entidad jurídica alguna, ni repercusión inmediata y lo que se intenta es que esto se traslade a normas como la Ley Electoral General, la Ley de Bases Locales o los reglamentos parlamentarios, intentando que los casos de transfuguismo no se den”.

No adscritos

Los diputados que pasan a ser no adscritos son los ya exportavoces adjuntos Angela Aguilera y José Ignacio García, el que fuese secretario de organización de Podemos Andalucía, Nacho Molina, así como la malagueña Vanessa García, la onubense María Gracia González, la cordobesa Luz Marina Dorado y el almeriense Diego Crespo, además de la propia Teresa Rodriguez que obtuvo su escaño por la provincia de Málaga.

Paradójicamente, Rodríguez y sus siete compañeros compartirán condición con la diputada procedente de Vox, Luz Belinda Rodríguez, que abandonó el grupo ultraderechista tras acusarles de acoso laboral. La condición de diputado no adscrito mengua la capacidad política del representante electo. Limita el cupo de iniciativas que puede presentar, quedan sin turno de preguntas al presidente de la Junta en las sesiones de control y sin asignación económica. Conservan el salario y la posibilidad de pertenecer a comisiones así como de recabar información de la administración.

Adelante Andalucía queda reducida a 9 diputados. 6 de Izquierda Unida, liderados por la nº 2 de la formación y portavoz del grupo, Inmaculada Nieto, y tres afines a Rodríguez: la onubense Maribel Mora, la granadina Ana Villaverde y la sevillana Mari García Bueno. Sin embargo, en virtud del pacto antitransfuguismo, la asignación presupuestaria que el Parlamento concede al grupo para su funcionamiento, 1.665.933,84 euros, permanecerá intacta a pesar de la merma en el número de parlamentarios. Justamente, la falta de acuerdo entre Podemos y Anticapitalistas sobre cómo repartir estos fondos ha sido uno de los desencadenantes de este desenlace.

Adelante Andalucía
Teresa Rodríguez es acusada de transfuguismo por Podemos y expulsada del grupo parlamentario

La Mesa del Parlamento andaluz, con los votos de PP, PSOE y Vox y contra el criterio del letrado mayor de la cámara, expulsa a Teresa Rodríguez y otros siete diputados de Adelante Andalucía del grupo parlamentario, dejándolos como no adscritos. La coalición con más peso político del “espacio del cambio”, el 16% de los votos, implosiona sin posibilidad de reconstrucción.


Archivado en: Adelante Andalucía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
#74696
19/11/2020 13:49

La maniobra muestra lo peor de una izquierda burocrática, centralista y autoritaria, más pendiente de mantenerse, para poder pagar a sus liberados y los prestamos de los bancos, y machacar a la disidencia que de cambiar la realidad. El episodio final del 'Bautismo del régimen a UP' terminó. A partir de ahora, ya es otra serie

3
0
#74728
19/11/2020 20:21

Yo en vez de burocrática diría estalinista directamente para ahorrar tiempo. Pero el asunto desde el principio es un partido haciendo entrismo y aguardando el mejor momento para tomar el partido y convertirlo en una versión más vistosa del anterior. Se echa siempre de menos a Errejón hablar sobre la transversalidad perdida cuando desde el origen Anticapitalistas iba dentro...eso muy transversal no era.

1
0
#74685
19/11/2020 10:38

La dicotomía Podemos votando con VOX ya está muy gastada a lo largo del último lustro. Recordamos con especial ilusión la campaña de Sánchez en 2016 con el lema "La gente del Sí" en contraposición a Podemos que había votado No junto con el PP que en aquel momento aún no había sido desangrado por VOX. El victimismo de los entristas causa más lástima que molestia.

2
1
#74677
19/11/2020 0:33

No se "consuma la ruptura", se consuma el pacto en Andalucía de Podemos con Vox, el PP y Cs. Iglesias se pone a la altura de Tsipras, un vendido al sistema criminal.

5
2
#74676
19/11/2020 0:30

Podemos se incorpora al poder del Estado. Un Estado criminal que elimina ya sin complejos al que disiente del sistema brutal que nos controla y gobierba.

5
2
#74675
19/11/2020 0:03

Podemos votando con Vox contra Anticapitalistas, curioso cuando menos.

6
4
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.