Adelante Andalucía
El nacionalismo andaluz y la voz propia andaluza

El nacionalismo andaluz desde Blas Infante ha reclamado para sí la voz propia en la defensa de Andalucía.
Dolores Muñoz
Lola Muñoz es miltiante andalucista y feminista. Ex-concejal de Izquierda Unida en Huelva y afiliada a Adelante Andalucía
20 abr 2024 14:22

El nacionalismo andaluz desde los tiempos del PSA , y posteriormente el PA, no ha conseguido pasar Despeñaperros y alcanzar voz en las instituciones estatales o europeas. Dicho lo cual , cada proceso electoral abre su peculiar intento con el que llevar a término la aspiración de que Andalucía tenga un sujeto político con el que romper muros y lograr que sus luchas y necesidades puedan ser conocidas, peleadas y resueltas. 

Desde los años 90 del siglo pasado la proliferación de partidos, asociaciones o coaliciones andalucistas han crecido de manera posiblemente desmedida. Un claro abanico de idearios los sustentan y van desde el centro izquierda a la extrema izquierda. De ahí que unos sean nacionalistas, y otros soberanistas o independentistas andaluces. Estos partidos provienen, a su vez, de experiencias militantes diversas, de rupturas posiblemente traumáticas pero lo que los une no son los medios sino el fin : hacer que Andalucía como país decida su futuro .

Se acerca la cita electoral con Europa. Esa Europa nodriza, represora, sumisa al poder económico y político de EEUU, generadora de normativas que repercuten en Andalucía. Seguro que no es la Europa que a todas nos gustaría que fuera pero es la Europa que ata y dirige nuestros destinos y nuestra relación con el mundo como andaluces y andaluzas. Es la Europa de Ahora.

Cuántas veces he deseado que Andalucía pudiese debatir los tratados de pesca o la política agraria como país afectado, con voz propia, sin necesidad de esperar que algún parlamentario procedente del centralismo español lo haga por nosotras. ¿ Cómo sería hablar en Europa, en primera persona de la migración por nuestras fronteras ? ¿Cómo sería llevar a Europa los problemas de Andalucía conectados con las problemáticas de otras naciones sin estado? Creo que esas cuestiones supondrían un paso de gigante en el imaginario del pueblo andaluz ; ello nos permitiría abrir fronteras y ensanchar nuestro futuro de luchas en el Parlamento de Andalucía. Tendríamos, además de sentimientos andaluces, Orgullo de ser Andaluces.

Somos un país con casi 10 millones de habitantes entre los residentes y los emigrados y podríamos en unas elecciones como las europeas conseguir romper el techo de cristal que nos impide, hasta ahora, movernos y codearnos con las naciones sin estado del estado español y del resto de Europa. Sería como desprendernos del yugo neoliberal y centralista que nos oprime las entrañas y que no nos deja crecer como pueblo. Sería un auténtico y rotundo grito de Libertad.

¿Qué haría falta para ir dando pasos hacía un futuro hegemónico del Nacionalismo Andaluz? Diálogo,Confluencia y Unidad. Nuestra vida diaria está repleta de aspiraciones, negociaciones y acuerdos. Baste recordar lo que hacen a diario, con mayor o menos presión, con mayor o menor ambición, las centrales sindicales andaluzas. Ninguna de ellas, ni incluso la más radicales renuncian a un buen acuerdo para los trabajadores y trabajadoras, aún sabiendo que no están acabando con el sistema capitalista y que sólo mejorarán sus vidas parcialmente. Esto falta en Política.

En la política es curioso que todas queremos ir, cuando se trata de hablar con nuestro adversario, a un diálogo plagado de líneas rojas. Es cierto, como decía anteriormente, que casi todas tenemos experiencias previas y anteponemos lo que nos diferencia a lo que nos une. Ahí comienzan a ponerse sobre la mesa los apellidos (tú menos que yo en esto, yo más que tú en lo otro,…) Es tan difícil pensar exclusivamente en Andalucía...

Los andalucistas hemos criticado sobradamente, y con razón, a los partidos centralistas, sucursales de Madrid. Partidos que una vez recolectados los votos se olvidan del pueblo andaluz y sus urgentes necesidades. Y por supuesto no piensan en Andalucía como una Nación, aunque se pelearan en su momento, unas más que otras, por la introducción del concepto Nacionalidad Histórica en el preámbulo del Estatuto de Autonomía para Andalucía de 2007.

¿Os imagináis la existencia de aquel 4 de Diciembre sin la altura de miras y la generosidad de los partidos políticos andaluces,no todos, y de la sociedad civil andaluza con lo que se consiguió cambiar el rumbo de la Constitución Española? Y ahora , ¿por qué no Andalucía por encima de todo…?

Ya sé que lo que planteo no debe ceñirse exclusivamente al terreno de los partidos políticos de corte nacionalista y a la representación institucional. Es imprescindible que la sociedad civil andaluza se involucre en un proyecto de conciencia y por conciencia. Personas que a título individual puedan recorrer un camino indispensable para llegar a ser lo que Andalucía necesita, lo que fuimos. La construcción de un andalucismo que se rebela, si quieren utópico, será la base del futuro de nuestro pueblo como algunos lo soñaron y lo seguimos soñando.

La Igualdad entre Comunidades Autónomas, como algunos centralismos de derechas o izquierdas defienden, no es más que discriminación y sufrimiento para el país andaluz. No debemos renunciar a ejercer nuestro estatus como nación histórica y tener dentro del estado español un diálogo de iguales con otras naciones sin estado (Euskadi, Cataluña, Galicía). No deberíamos permitir que en este tiempo plurinacional que nos está tocando vivir Andalucía se quedara fuera de ese marco. A mi me duele. 

El andalucismo combatiente tiene una encrucijada en estos momentos: replegarse o emprender la tarea de vincular a todas las personas que se sienta interpeladas en un Bloque Soberanista Andaluz de Izquierdas. No creo que se trate de cuestión de tiempo o dinero. Se trata de grandeza política, responsabilidad, valentía y un gran sentido de País. Y es que los andalucistas de hoy estamos llamados a conformar alianzas estratégicas para poder llevar la Voz del Pueblo Andaluz a Europa y pelear por lo nuestro. Es tiempo que el andalucismo de izquierda ensanche su mirada y busque las alianzas necesarias para que volvamos a Europa, al Congreso de los Diputados y pasado mañana también a lograr hegemonía en el Parlamento Andaluz, nuestra casa. La historia nos lo reconocerá o nunca nos lo perdonará.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.